Professional improvement in managers of medical records and health statistics in hospitals

Authors

  • Iraida Osorio de la Cruz Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud
  • Daniel José Olazabal Guerra Departamento Sistemas de Información en Salud. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnologías Libres. Universidad de las Ciencias Informáticas. Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa XETID
  • Carlos Manuel García Delgado Instituto de Oncología y Radiobiología
  • Anet López Chacón Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Keywords:

Professional improvement, Medical Records and Health Statistics, professional improvement of managers, Health information management.

Abstract

Introduction: Postgraduate education for managers of the Departments of Medical Records and Health Statistics becomes a goal to achieve. These professionals must maintain a systematic updating, complementation and deepening of knowledge to be able to assimilate the scientific advances that are gaining momentum every day, in addition to meeting the training demands that the present demands. Objective: to characterize the current state of the professional improvement of managers in Medical Records and Health Statistics for the management of hospital information. Method: A descriptive cross-sectional study was carried out in Havana during the year 2023. The study universe consisted of 15 managers in Medical Records and Health Statistics of the National Subordination Units in Havana. Results: In the consultation with specialists, it was found that 100% of the specialists rated all dimensions between quite essential and very essential. 100% of the indicators specified for the dimensions studied were considered relevant for the research. As a result of the application of the guide, it was found that approximately 55% of managers do not have mastery in Medical Records and Health Statistics. Conclusions: The professional improvement of managers in Medical Records and Health Statistics for the management of hospital information is considered insufficient according to the evaluated indicators, which negatively affects their professional performance.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Iraida Osorio de la Cruz, Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud

Lic. en Tecnología de la Salud en Gestión de la Información en Salud. Jefa de la sección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud

Daniel José Olazabal Guerra, Departamento Sistemas de Información en Salud. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnologías Libres. Universidad de las Ciencias Informáticas. Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa XETID

Licenciado en Tecnología de la Salud en Gestión de la Información en Salud. Máster en Informática Médica Aplicada. Investigador Agregado. Profesor Asistente. Departamento Sistemas de Información en Salud. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Tecnologías Libres. Universidad de las Ciencias Informáticas. Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa XETID. La Habana. Cuba

Carlos Manuel García Delgado, Instituto de Oncología y Radiobiología

Licenciado en Tecnología de la Salud en Gestión de la Información en Salud. Licenciado en Comunicación Social. Profesor Instructor. Instituto de Oncología y Radiobiología. La Habana. Cuba.

Anet López Chacón, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Doctora en Medicina. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Bioestadística. Profesor asistente. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. Cuba. 

References

1. Aguilera DE. Compendio de hojas de cálculo con LibreOffice Calc para el procesamiento de información estadística. Rev Cub. Tecnol. Salud [Internet]. 2024 Abr-Jun [citado: 14 Jul 2024]; 15(2). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4298
2. Schwab K. La Cuarta Revolución Industrial. Futuro Hoy [Internet]. 2020 Dic [citado: 15 Jul 2024]; 1(1):6-10. Disponible en: http://futurohoy.ssh.org.pe/wp-content/uploads/2020/12/Schwab-Klaus-2020.-La-Cuarta-Revolucion-Industrial.-Futuro-Hoy.-Vol.1-Nro.1.pdf
3. Jiménez R. La globalización y tecno-globalización de la educación superior en América Latina y el Caribe. Digital Ciencia@UAQRO [Internet]. 2022 Dic [citado: 26 Jun 2024]; 5(9):9-24. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Rodolfo-Jimenez-Leon-3/publication/366670276_LA_GLOBALIZACIONY_TECNO-GLOBALIZACION_DE_LA_EDUCACION_SUPERIOR_EN_AMERICA_LATINA_Y_EL_CARIBE/links/63adc781a03100368a39bda4/LA-GLOBALIZACIONY-TECNO-GLOBALIZACION-DE-LA-EDUCACION-SUPERIOR-EN-AMERICA-LATINA-Y-EL-CARIBE.pdf
4. Aguirre RM. Importancia de la gerencia en salud para la dirección y control del departamento de registros médicos y estadística de salud de instituciones de salud [Internet]. Panamá: Universidad UMECIT, 2017 [citado: 26 Jun 2024] Disponible en: http://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/680
5. Oliver JR, Santana VE, Ferrer BA, Ríos JM. Las prácticas profesionales y la formación laboral en la carrera Sistema de Información en Salud. Rev Actualid. Investig Educ. [Internet]. 2015 Dic [citado: 15 Jul 2024]; 15(3):487-504. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-47032015000300487&script=sci_abstract&tlng=es
6. Pérez BA, Alonso I, Salgado A, Gorina A, López E. Metodología para la gestión curricular del posgrado en estadística para el licenciado en Sistemas de Información en Salud. MEDISAN [Internet]. 2017 Dic [citado: 14 Jul 2024]; 21(12):3400-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017001200014&nrm=iso
7. Troitiño DM. La superación profesional de los directivos y reservas en las escuelas ramales. RP [Internet]. 2021 Ago [citado: 20 Abr 2024]; 9(2):247-58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-30422021000200247&nrm=iso
8. Feriz M, Rodríguez R, Echevarría O. La superación profesional del docente sobre la prevención educativa del trabajo infantil. Mendive Rev Educ. [Internet]. 2022 Sept [citado: 16 Mayo 2024]; 20(3):953-69. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000300953&nrm=iso
9. Hernández M, Villarroel V, Zambrano J. Dimensiones e indicadores para la metaevaluación de los aprendizajes: reflexión y propuesta del campo teórico de la evaluación en educación superior. Rev. Cubana Edu. Superior [Internet]. 2020 Ago [citado: 20 Abr 2024]; 39(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142020000200003&lng=es&tlng=es
10. Naranjo Y, Rivero M, Mirabal JC, Alavarez B. Efectividad de intervención de enfermería en conocimientos sobre prevención de caídas en ancianos que la experimentaron. Rev Cub. de Enf [Internet]. 2021 Jun [citado: 20 Abr 2024]; 37(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192021000200017&nrm=iso
11. Naranjo-Hernández Y, Méndez-Reus ZC, Rodríguez-Meneses MI, Santos-León M. Eficacia de intervención de enfermería en conocimientos sobre prevención de COVID-19 en adultos que la experimentaron. Rev Arch Méd Camag. [Internet]. 2022 [citado: 15 Jul 2024]; 26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552022000100006&nrm=iso
12. Arias JC, Molerio O, Pérez M. Validación del instrumento de recogida de información para evaluar la percepción de riesgo en hipertensos. Medicentro Electrónica [Internet]. 2020 Mar [citado: 23 Mayo 2024]; 24(1):68-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000100068&nrm=iso
13. García A, Adrogué C. Equidad en la educación superior latinoamericana: Dimensiones e indicadores. Educ. Sup. Soc [Internet]. 2021 Mayo [citado: 20 Abr 2024]; 33(1):85-114. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/ess/index.php/ess3/article/view/v33i1-3
14. Angulo AJ. Indicadores de la tutoría integral desde la percepción de los estudiantes de universidades públicas de México. Dilemas contemp. educ. política valores [Internet]. 2021 Abr [citado: 20 Abr 2024]; 8(2). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000100004&lng=es&nrm=iso
15. López-Pumar G, Castillo-Martín N, Oramas-Viera A. Validez y confiabilidad del Cuestionario Índice de Capacidad de Trabajo en su versión cubana. Rev Salud Trabajo [Internet]. 2024 [citado: 20 Jun 2024]; 12 (2): [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/650
16. Quimí DI, Romero FE, Faytong MS, Peña MC. Satisfacción de la población atendida por los posgraditos de medicina familiar y comunitaria del centro de salud primavera 2. Más Vita. Rev. Cienc. Salud [Internet]. 2022 Mar [citado: 20 Jun 2024]; 4(1):41-56. Disponible en: http://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/293
17. Collazo E de la C, Elejalde M, Garzón M, Dinza T de la C, Escalonas V. Diagnóstico del estado actual del modo de actuación profesional pedagógico del docente asistencial de enferemería. Rev Cub. Tecnol. Salud [Internet]. 2022 Dic [citado: 14 Jul 2024]; 13(4). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3982/1593
18. Cordero D. Desempeño profesional de los tecnólogos en optometría y óptica en la tomografía de coherencia óptica [Tesis presentada en opción al grado científico de Máster]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2022.
19. Bayarre HD, Álvarez ME, Díaz JC, Pérez JS, Almenares K, Pría M del C. Instrumento para la evaluación del proceso de atención al adulto mayor en el consultorio del médico y la enfermera de la familia. Rev Cub. Med Gen Integ. [Internet]. 2016 Mar [citado: 16 Jun 2024]; 32(1): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000100004&nrm=iso
20. Pérez BK, Bazán YZ, Gómez AL. La superación profesional del rehabilitador en salud para la orientación familiar (Revisión). Rev_olimpia [Internet]. 2024 Ene [citado: 23 Jul 2024]; 21(1): 75-91. Disponible en: https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/4315
21. Muñoz LL, González N, Barrocas JJ, Lamas JL, Rodríguez D, Gibert D. Desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica en la Atención Primaria de Salud. Rev. Cub. Tecnol. Salud [Internet]. 2024 [citado: 16 Feb 2024]; 15(2). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4223
22. Gutierrez-Vera D. Diagnóstico del estado actual de las habilidades informacionales en el uso del Galen Clínicas en tutores de la carrera de Sistemas de Información en Salud en La Habana. Rev. Cubana Tecnol. Salud [Internet]. 2020 [citado: 16 Sept 2023]; 11(2): 18-29. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1905
23. López AC, Núñez L, Márquez M. Estado actual de la preparación metodológica de los directivos académicos de la Disciplina Principal Integradora Estomatología Integral. En: I Congreso Internacional OdontoSantiago; Santiago de Cuba 2023. [citado: 15 May 2024]. Disponible en: https://odontosantiago.sld.cu/index.php/odontosantiago/2023/paper/view/88

Published

2024-08-23

How to Cite

1.
Osorio de la Cruz I, Olazabal Guerra DJ, García Delgado CM, López Chacón A. Professional improvement in managers of medical records and health statistics in hospitals. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2024 Aug. 23 [cited 2025 Apr. 21];15(3):e4358. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4358

Issue

Section

Original Articles