La Competencia Comunicativa en Inglés para la Investigación Científica
Abstract
El desarrollo y prestigio alcanzado por la Educación Médica Superior en los últimos años la ubica a la vanguardia no solo de nuestro continente, sino a nivel mundial. Muchos son los países donde los docentes universitarios del sector de la salud han contribuido con sus experiencias, profesionalidad y nivel científico a la preparación de profesionales en los niveles de pregrado y posgrado.El conocimiento actual es el resultado de múltiples investigaciones científicas. La investigación científica permite el acercamiento a la concepción materialista dialéctica, se caracteriza por la unidad de lo objetivo y lo subjetivo; lo empírico y lo teórico; la inducción y la deducción; el análisis y la síntesis; lo histórico y lo lógico; la esencia y el fenómeno; lo gnoseológico y lo axiológico; el descubrimiento y la verificación. Esta unidad demuestra el carácter integral de la investigación científica, la cual se desarrolla mediante tares encaminadas a la problematización y reconstrucción de la teoría y la práctica educacional en los diferentes contextos de actuación del profesorado en las universidades de ciencias médicas.
En este marco el desarrollo de capacidades para el estudio de la lengua extranjera favorece la labor investigativa y de perfeccionamiento profesional de los docentes en las facultades de ciencias médicas del país. Por este motivo, la enseñanza del idioma inglés en las distintas ramas de la medicina tiene como fin el desarrollo de la competencia comunicativa; lo cual implica la expresión, interpretación y negociación de los significados en la interacción entre dos o más personas, o entre una persona y un texto escrito u oral. Se centra en el enfoque comunicativo, el cual aboga por la integración de las cuatro habilidades básicas para el estudio de la lengua extranjera: Expresión oral – Comprensión auditiva – Comprensión lectora – Escritura. El desarrollo de habilidades lingüísticas comunicativas coadyuva a la preparación idiomática de los profesores facilitándoles una actualización a tono con la información que existe en el mundo. De esta forma, la producción de ciencia se realizará según sus necesidades de información; sustentada no solo en la literatura hispana, sino también en las consultas bibliográficas de los libros, folletos e información digitalizada en inglés. Esta indagación, sin dudas, colateralmente ampliará el espectro científico-investigativo de los docentes en particular y los profesionales de la salud en general, al poder nutrirse de las publicaciones de autores anglófonos y exponer los resultados de sus investigaciones en inglés Actualmente el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés en los centros de la educación médica se materializa mediante las actividades docentes vinculadas a la formación de recursos humanos, por ejemplo: participación de los estudiantes y profesores en Jornadas Científicas, impartición de cursos de posgrados y de entrenamiento, así como de conferencias científicas y talleres orientados al logro de diferentes objetivos según las necesidades del personal de la educación médica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.