Propuesta Metodológica con Enfoque Interdisciplinario en la carrera de Sistemas de Información en Salud.
Keywords:
Metodología, interdisciplinariedad.Abstract
El presente trabajo constituye una investigación pedagógica aplicada. Su objeto de estudio es el proceso de superación de los docentes de la carrera Sistemas de Información en Salud, en la Facultad de Tecnología de la Salud. A su vez, tiene como objetivo proponer una metodología que contribuya a desarrollar la interdisciplinariedad en la carrera. Se emplearon métodos teóricos y empíricos para la búsqueda de la información, además de estadísticos para el procesamiento de los datos. Los resultados de esta investigación contribuirán al mejoramiento del trabajo de cooperación e intercambio entre los docentes y propiciarán una formación integral en los estudiantes; así como la integración de los contenidos de las asignaturas, a través de la investigación y el vínculo de la teoría con la práctica.
Downloads
References
1. Reglamento Docente y Metodológico. Resolución 210/ 07 Publicado en Cultura Docente (http://www.uh.cu/sitios/cultdoc) consultado [17 de Junio 2010] Artículos I, 24 y 34.
2. Castro Ruz, F. Intervención en el I Taller Nacional “La Universidad en la Batalla de Ideas” Granma. 2002 07 03; pg 3.col.4
3. Comité Académico perfil GIS.5to. Taller metodológico. ENSAP; 2006. VADI 2006
4. Perera Cumerma, F. La formación interdisciplinaria de los profesores: una necesidad del proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias. En acercamientos a la interdisciplinariedad en la enseñanza – aprendizaje de las ciencias. Tesis de Maestría.Instituto Superior Pedagógico Héctor Pineda Zaldívar. La Habana; 2001.
5. Torres Santomé, J. Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integral. –Madrid: Ed. Morata S.L, 1994.
6. Núñez Jover, J. Sobre la noción de interdisciplinariedad y los sistemas complejos. Tomado de Epistemología, Interdisciplinariedad y Medicina.1999. Cuba.
7. Salazar Fernández, D. Interdisciplinariedad como estrategia didáctica para la formación del estudiante en la actividad científica investigativa. (Tesis de Doctorado). ISP. Enrique José Varona; 2000.
8. Abreu Regueiro, R. La Pedagogía Profesional, un imperativo de la Escuela Politécnica y la entidad productiva contemporánea. (Tesis de Maestría). La Habana: Instituto Superior Pedagógico Héctor Pineda Zaldívar; 1996.
9. Gómez, M. Una concepción del trabajo metodológico del proceso docente educativo de la secundaria básica, centrado en las relaciones interdisciplinarias [tesis doctoral]. Pinar del Río, Cuba: ISP “Rafael M. Mendive”; 2006.
10. Álvarez de Zayas, CM. Didáctica. La escuela en la vida. [en línea].
11. Fiallo Rodríguez, JP. La interdisciplinariedad en la escuela: Un reto para la calidad de la educación. Capítulo III. Ciudad de la Habana: Ciencias Sociales; 2001.
12. González García, TR. Sistema de habilidades profesionales para el logro de la interdisciplinariedad en el perfil Sistemas de Información en Salud de la Facultad de Tecnología de la Salud. [Tesis Maestría] Ciudad de La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Héctor Alfredo Pineda Zaldívar”; 2010.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.