Estrategia curricular para fortalecer la educación ambiental en el proceso formativo de las carreras de Tecnología de la Salud
Palabras clave:
estrategia curricular, educación ambiental, currículoResumen
RESUMEN
Se realizó una investigación con el objetivo de diseñar una Estrategia Curricular para fortalecer la Educación Ambiental en el proceso formativo de las Carreras de Tecnología de la Salud. Como situación problemática se detectó que las carreras no han desarrollado el eje transversal para la Educación Ambiental formulándose el siguiente problema científico: ¿Cómo fortalecer la Educación Ambiental en el proceso formativo de las Carreras de Tecnología de la Salud? Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos que permitieron caracterizar los fundamentos teóricos y metodológicos esenciales de la Educación Ambiental, diagnosticar el estado de la misma en el proceso formativo y confeccionar la Estrategia Curricular con acciones flexibles, adaptables, según las particularidades y necesidades de cada carrera dirigidas a la adquisición de conocimientos, desarrollo de capacidades y formación de valores que favorezcan un comportamiento profesional y social coherente con el desarrollo sostenible. Se realizó valoración sobre la aplicabilidad de la propuesta mediante consulta a especialistas demostrándose la correspondencia entre el diseño de la estrategia y el objetivo que se propone la misma.
Palabras claves: Estrategia Curricular, Educación Ambiental, Currículo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.