Parasitismo intestinal en niños de círculo infantil
Keywords:
Parasitismo intestinal, Giardia lambliaAbstract
Las infecciones parasitarias se presentan frecuentemente en la población infantil. Siempre traen consecuencias negativas para el niño y su familia, afectan no solo la salud familiar sino la estabilidad y economía de la misma de una u otra manera. Se realizó una investigación descriptiva, transversal como parte de un proyecto comunitario de la Facultad de Tecnología de la Salud, en el municipio Cerro. Tuvo como objetivo determinar la frecuencia del parasitismo intestinal y algunos factores posiblemente relacionados en niños que asisten al círculo infantil “Flor de la Amistad”, del referido municipio. El trabajo surgió como respuesta a la alta cifra de niños diagnosticados con parasitosis intestinal en el período reportado. De la población de niños de 1 a 6 años asistentes a dicho círculo infantil se extrajo una muestra probabilística estratificada. La recolección de datos incluyó muestras de heces examinadas por métodos directo y de concentración. Se aplicó una encuesta a los responsables de los niños para indagar su nivel de información sobre el parasitismo intestinal. Se les solicitó el consentimiento de participación por escrito. Los resultados mostraron que el 4,4% de los 179 niños estudiados de ambos sexos estuvo parasitado por giardia lamblia, el único detectado. Hubo una frecuencia de infección mayor en los niños de cuarto a sexto año de vida. Los principales factores de riesgo que parecen estar asociados al parasitismo intestinal fueron: beber agua sin hervir, llevarse las manos a la boca y comer frutas y verduras sin lavar.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.