Prevalencia de las úlceras de pie en los diabéticos. CDI “El Roble”
Keywords:
Antibiograma, Cultivo, Diabetes, Gérmenes.Abstract
El pie diabético, según el Consenso Internacional es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus. En Venezuela las condiciones son particularmente serias por la elevada prevalencia y pobre información epidemiológica. En Estados Unidos tiene una prevalencia de 4 - 5 % de la población. La autora se propone determinar la prevalencia de esta afección con la finalidad de garantizar la atención integral a la población diabética en la frecuencia de ulceras de pie diabético en los servicios de Podología atendidos por la Misión Médica Cubana en Venezuela. La muestra estudiada fue 800 pacientes de los cuales 532 (66,5%) correspondieron al sexo masculino y 268 (33,1%) al sexo femenino, un 57.5% de los casos fueron pacientes mayores de 55 años, la mayoría de estos pacientes provenían (60,24%) del medio rural. Los pacientes con DM tipo II fue el grupo predominante con 675 pacientes (84,3%).El tipo de lesión del pie (según clasificación de Wagner) se encontró grados avanzados: 428 (53,5%) grado IV. El germen más frecuente encontrado al cultivo fue: Escherichia colli (15 %). Una alianza muy especial está ahí la mano solidaria de los cubanos, la historia es ya otra en Venezuela y mucho tiene que ver en ello el Convenio Cuba-Venezuela y una maravilla de la ciencia cubana con el Medicamento cubano Heberprot-P dando el mejor esfuerzo en combatir tan terrible enfermedad y sus complicaciones.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.