La interdisciplinariedad: un reto para la universidad actual
Keywords:
interdisciplinariedad, universidad cubana, aprendizaje desarrollador.Abstract
El objetivo de este trabajo es valorar la importancia de la interdisciplinariedad para el desarrollo de la universidad cubana actual, a través del empleo de métodos teóricos como el histórico lógico, inducción – deducción, análisis –síntesis y el análisis documental. A partir del análisis de los autores sistematizados que trabajan el tema, se realizó una valoración de la importancia de la interdisciplinariedad para la redefinición de saberes, lograr un cambio de actitud en las personas que llevan a cabo una integración de las disciplinas y alcanzan a dar solución a problemas complejos de la realidad objetiva a través del desarrollo en los educandos de un aprendizaje desarrollador.
Downloads
References
2. Cabrera Elejalde OR. “La superación profesional para la aproximación de la cultura económica por los docentes de la fac. de prof. para la E.M. Superior” Tesis en opción al grado de Dr. en ciencias pedagógicas; 2006, p.61
3. Mayor F. “La Crónica de Federico Mayor”, en El correo de la UNESCO, Año L, noviembre, Francia; 1997, pp. 38-39.
4. Armenteros Vera I. Estrategia docente para colaboradores estudiantes de Tecnología de la Salud con perfil Gestión de Información en Salud. Tesis de Maestría.ENSAP. La Habana; 2007
5. Nuñez Jover J. Algunas nociones de interdisciplinariedad y los sistemas complejos. Fotocopia. La Habana; 1998.
6. Morin E. Reforma del pensamiento y transdisciplinariedad publicado en: Motivarion, N°i 24; 1997. Bo Interactivo del Centro internacional de Investigaciones y Estudios t N° 12, febr./98
7. Gómez Galo. Universidad e interdisciplinariedad. Conferencia dictada en la Universidad de Xochimilco. Nov. México.mm.; 1976
8. Valcárcel Izquierdo N. Estrategia interdisciplinaria de superación para profesores de ciencias de la enseñanza media. (Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias pedagógicas). Ciudad de La Habana; 1998
9. Perera Cumerma F. Formación interdisciplinaria de los profesores: una necesidad de la educación contemporánea, ISPEJV, Ciudad de la Habana; 2001
10. Cátedra de Didáctica, Facultad de Ciencias de La Educación. Proyecto de investigación. Modelo para el diseño de las relaciones interdisciplinarias en la formación de profesionales de perfil amplio. I.S.P. “E. José Varona”, Ciudad de la Habana: 2001.
11. Facultad de Ciencias de la Educación. El trabajo independiente desde una concepción desarrolladora. Material impreso. Instituto Superior Pedagógico E. José Varona, Ciudad de La Habana: 2001.
12. González García T.R. Sistemas de habilidades profesionales con enfoque interdisciplinario para la carrera Sistemas de Información en salud. Tesis de maestría, UCPETP Héctor Pineda Zaldívar, La Habana; 2011
13. González García, T.R. Escalera de superación académica con enfoque interdisciplinario en las tecnologías de la salud. Rev. Dilemas Contemporáneos, Educación, política y valores. ISSN: 2007-7890. Año III, publicación no.3. México; mayo; 2016, p.11.
14. Fiallo Rodríguez, J.P. La interdisciplinariedad en la escuela: un reto para la calidad de la educación. Cap. III. Formas de lograr la interdisciplinariedad, Ciudad de la Habana; 2001
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.