Caracterización de las pacientes con Embarazo Ectópico en el Hospital Materno “10 de Octubre”. Año 2011
Keywords:
embarazo ectópico, factores de riesgo, salpingectomíaAbstract
RESUMEN
Introducción: El embarazo ectópico (EE), se considera tanto en nuestro país como en el mundo una de las causas de morbilidad y mortalidad materna del primer trimestre de la gestación, pone en peligro la vida y se refleja en un daño a la salud reproductiva de la mujer, elevando la tasa de muerte materna directa. Dada la alta incidencia del mismo en nuestro centro se decidió caracterizar las pacientes con embarazo ectópico mediante un estudio descriptivo de corte transversal entre enero y diciembre del año 2011. El universo estuvo comprendido por todas las pacientes diagnosticadas con dicha patología en esta institución de salud. A todas las pacientes incluidas en el estudio se les revisó las Historias Clínicas y el Registro continuo de la actividad quirúrgica, se les caracterizó según grupo de edad, historia obstétrica, factores de riesgo, formas clínicas de presentación, localización anatómica e intervención quirúrgica realizada. Para resumir la información se utilizó como medida de resumen el porcentaje. Se concluyó que el embarazo ectópico fue más frecuente en el grupo de edades de 26-30 años. Predominó la multiparidad en la historia obstétrica. Los factores de riesgo más frecuentes fueron la sepsis vaginal y el uso de Dispositivos Intrauterinos. En la mayoría de los pacientes se presentó como forma clínica el embarazo ectópico roto. La localización anatómica más frecuente fue en ambas trompas, La salpingectomía fue la intervención quirúrgica que se realizó con mayor frecuencia
Palabras clave: embarazo ectópico, factores de riesgo, salpingectomía.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
URN
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.