El desarrollo tecno científico y la Imagenología: consideraciones generales

Autores/as

  • Bernardo Andrés Méndez Gener Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Palabras clave:

Radiología intervencionista, ética, revolución científico técnica, relación médico-paciente

Resumen

La radiología intervencionista es un desafío dentro de la especialidad de Imagenología y Radiofísica Médica. La ciencia de las imágenes diagnósticas o Imagenología, anteriormente Radiología, es un campo que experimenta hoy día una extraordinaria expansión como resultado del desarrollo acelerado  de la revolución científico-técnica. El desarrollo vertiginoso de esta especialidad dio surgimiento a la Imagenología, se abrió así el camino de las imágenes como medio diagnóstico y terapéutico. El objetivo es exponer cómo el desarrollo tecno-científico ha impactado esta rama de los quehaceres médicos, develando los nuevos conflictos que en el orden ético se les presenta a dichos especialistas. La Imagenología presenta sus credenciales como especialidad médica que contribuye  no solo a realizar cada vez más diagnósticos con altos niveles de precisión, sino que también posibilita  el proceder intervencionista  el cual  se centra principalmente en el tratamiento de las enfermedades, mediante el empleo de procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos guiados mediante técnicas de imagen para la  realización de una radiología diagnóstica y terapéutica como: localización de lesiones y colecciones, marcaje de lesiones, CAAF, biopsias percutáneas, aspiración de colecciones, realización de accesos vasculares, dilatación de estenosis, extracción de cuerpos extraños, embolizaciones, quimioembolización, crioablación, ablación por radiofrecuencia, diálisis peritoneal, derivación biliar, angioplastia y Stent, trombólisis  siempre  considerando los factores éticos de la relación médico-paciente. Se concluye que la Radiología Intervencionista es capaz de ofrecer  resultados satisfactorios, donde priman los factores éticos correspondientes para planificar la más conveniente estrategia terapéutica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bernardo Andrés Méndez Gener, Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Doctor en Medicina. Especialista de segundo grado en Imagenología. Máster en Medios Diagnósticos en la Atención primaria de salud. Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso.

Citas

1. Acosta Sariego JR. La persona ante la tecnología biomédica. Una perspectiva desde Cuba [CD-ROM]. La Habana: Centro Juan Pablo II; 2007.
2. Mellado Santos JM. Del consentimiento como prueba. Radiología [Internet]. 2016 [Consultado 16 jun 2017]; 58(1):72. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0033833815001769
3. Rodríguez Arce MA. Relación médico-paciente en diferentes situaciones de salud. En: Relación Médico-paciente. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas; 2012.p.62-4.
4. Vidal, Benito MDC. Acerca de la buena relación en medicina. Argentina: Intramet; 2017 [Consultado 16 jun 2017]. Disponible en: http://www.intramed.net/sitios/librovirtual6/
5. Emanuel EJ. Bioética en la práctica de la medicina. In: Goldman L, Schafer AI, editors. Goldman-Cecil Tratado de medicina interna [Internet]. 25ta ed. Barcelona: Elsevier España, S.L.U.; 2017 [Consultado 16 jun 2017]. p. 4-9. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788491130338000021.
6. Borrell Carrió F, Bosch Fontcuberta JM. Entrevista clínica y relación asistencial. La atención centrada en la persona. 2014 [Consultado 16 jun 2017]. In: Martín Zurro A, Cano Pérez JF, Gené Badia J, editores. Atención Primaria Principios, organización y métodos en medicina de familia [Internet]. 7ma ed. Barcelona: Elsevier España, S.L.; p. 48-62. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788490221099000046

7. Bosch Fontcuberta JM, Campíñez Navarro M, Cabré Martí M. Entrevista clínica y relación asistencial. In: Martín Zurro A, Jodar Solà G, editores. Atención familiar y salud comunitaria [Internet]. Barcelona: Elsevier España, S.L.; 2011 [Consultado 16 jun 2017]. p. 189-212. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788480867283000119
8. Mellado JM. Autonomía, consentimiento y responsabilidad. Parte 1: limitaciones del principio de autonomía como fundamento del consentimiento informado. Radiología [Internet]. 2016 [Consultado 24 jul 2017]; 58(5):343-51. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0033833816301059
9. Mellado JM. Autonomía, consentimiento y responsabilidad. Parte 2: El consentimiento informado en la medicina asistencial y en la jurisprudencia. Radiología [Internet]. 2016 [Consultado 24 jul 2017]; 58(5):427-34. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0033833816301084.
10. Ortiz FE. Bioética en medicina. In: Flores JC, editor. Medicina del dolor: Perspectiva internacional [Internet]. Barcelona: Elsevier España, S.L.U.; 2015 [Consultado 16 jun 2017]. p. 21-7. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9788490226643500092

Descargas

Publicado

2018-03-28

Cómo citar

1.
Méndez Gener BA. El desarrollo tecno científico y la Imagenología: consideraciones generales. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 28 de marzo de 2018 [citado 19 de abril de 2025];9(1):167-72. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1056

Número

Sección

Comunicación Breve