Origen y evolución del proceso de evaluación de Ciencia e Innovación Tecnológica en la Educación Médica
Palabras clave:
evaluación, ciencia, innovación tecnológica, tecnología de la saludResumen
Introducción: Los individuos se desarrollan por la búsqueda de soluciones en la práctica a partir de los procesos de Ciencia e Innovación Tecnológica que favorecen su evolución. La Ciencia e Innovación Tecnológica tienen el encargo de estudiar los desarrollos tecnológicos para hacerlos cada vez más acordes con el hombre y el entorno social que lo rodea, con la finalidad de alcanzar un avance económico y social más integral. Objetivo: Identificar las tendencias del proceso de evaluación de Ciencia e Innovación Tecnológica en las Tecnologías de la Salud. Desarrollo: En Tecnología de la Salud, existe la misma disposición de vincular la investigación a la universidad, al igual que en Ciencias Médicas y en Educación Superior. Conclusiones: En la literatura revisada, no se encontraron las tendencias del proceso de evaluación de ciencia e innovación tecnológica en la Educación Médica, y fueron elaboradas estas tendencias para la Tecnología de la Salud.
Descargas
Citas
2. Bravo M. Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid. 2014 [cited 2017 01 Febrero]. Available from: http://digital.csic.es/bitstream/10261/132615/1/bicentenarios.pdf.
3. Cancino Salas R, Petit-Breuilh J, Padilla P, Mendoza Y, García M, Gatica M, et al. Indicadores de ciencia, tecnología e innovación para la inteligencia competitiva de sistemas regionales de innovación. Cuadernos de Administración. 2008(40).
4. Almeida Andrade P. Avaliação da Política Nacional de Ciência, Tecnologia e Inovação em Saúde: contribuições para a pesquisa & desenvolvimento em biotecnologia em saúde (2004 – 2014) [Tese apresentada ao Programa de PósGraduação em Política Social do Departamento de Serviço Social da Universidade de Brasília como requisito à obtenção do título de Doutora em Política Social]. Brasília: Universidade de Brasília; 2015.
5. García Capote E. La idea de un Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en cuba: orígenes, vicisitudes, futuros. Revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2015;5(1).
6. Rodríguez Batista A. Impacto social de la ciencia y la tecnología en Cuba: una experiencia de medición a nivel macro. Revista CTS. 2005;4(2):147-71.
7. Santana Martínez L, Toledo Fernández AM, Norabuena Canal MV, Toledo Santamaría R. Resultados científico-técnicos en el Policlínico Antonio Maceo del municipio Cerro entre 1997-2011. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2015 [cited 2016 1 de julio ]; 31:[69-77 pp.]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000100010&nrm=iso.
8. Falcón Almeida Y, Casado Hernández I, Macías Llanes ME, Santana Guerra BR. Las políticas institucional y científico-tecnológica del Centro de Inmunología y Productos Biológicos de Camagüey. Humanidades Médicas [Internet]. 2010 [cited 2017 13 marzo]; 10. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202010000100002&nrm=iso.
9. Núñez Jover J, Montalvo Arriete LF. La política de ciencia, tecnología e innovación en Cuba y el papel de las universidades. Revista Cubana de Educación Superior [Internet]. 2015 [cited 2016 1 de julio]:[29-43 pp.]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000100003&nrm=iso.
10. Mendoza Rodríguez H. Apuntes para el examen estatal de mínimo de la especialidad de Ciencias de la Educación Médica. ECIMED, editor. La Habana: Universidad de Ciencias de la Habana; 2016.
11. Fernández Sacasas JA, Diego Cobelo JM. Tendencias contemporáneas en la Educación Médica Superior. Conferencia en Consejo Rectores de Ciencias Médicas; 26 de Febrero; ISCMH. La Habana. 2004.
12. Autores C. Glosario de términos de la Educación Médica. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2014 [cited 2017 17 de mayo]. Available from: http://instituciones.sld.cu/cedas/files/2015/01/glo.pdf.
13. García Céspedes ME, Fuentes González HC. Estrategia para la formación científica e investigativa en instituciones de la salud. MEDISAN [Internet]. 2015 [cited 2016 1 de julio]; 19:[1498-506 pp.]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015001200009&nrm=iso.
14. García Céspedes ME, Fuentes González HC, Jiménez Arias ME, Bell Castillo J, George Carrión W. Estado actual de la formación científica e investigativa y de su gestión en el Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”. MEDISAN. 2016;20(2):259.
15. Núñez Jover J, Montalvo LF, Pérez Ones I. La gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la nueva universidad: una aproximación conceptual. Rev Pedagogía Universitaria 2006;11(2).
16. Enríquez Clavero JO. Educación superior: tendencias y desafíos. Educación Médica [Internet]. 2006 [cited 2017 03 de marzo]; 9:[06-10 pp.]. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132006000100003&nrm=iso.
17. Rosell Vega R. Introducción. In: ECIMED, editor. Proceso tecnológico de la salud. La Habana. 2008. p. 1-6.
18. Álvarez Blanco AS, Cabrera Cruz N, Toledo Fernández AM, Arteaga García A. El sistema de ciencia e innovación tecnológica en salud y su universalización a todo el sistema nacional de salud. Educación Médica Superior [Internet]. 2009 [cited 2016 1 de julio]; 23. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000100009&nrm=iso.
19. Antúnez Coca J, Mercaderes Ferrer MdlÁ, Fong Estopiñan A, Pérez Rodríguez BA, Carrión Cabrera PÁ. Estrategia didáctica para la formación científica de los estudiantes de tecnología de la salud. MEDISAN [Internet]. 2015 [cited 2017 03 marzo 2017]; 19:[1408-20 pp.]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015001100015&nrm=iso.
20. Fleitas Ávila A, Valcárcel Izquierdo N, Porto Ramos AG. Hacia una concepción teórico metodológica de Tecnología de la Salud (I). Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2015 [cited 2017 13 marzo]; 6(2):[9 p.]. Available from: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/458/610.
21. Documentos Rectores de la Ciencia y la Innovación Tecnológica. La Habana: Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente; 2001.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.