Profesionalización de los docentes en educación médica a través de un modelo de evaluación
Palabras clave:
docentes, Educación Médica, evaluación, modelo, profesionalizaciónResumen
Introducción: la profesionalización de los docentes constituye una prioridad para las universidades médicas en Cuba. Los adelantos tecnológicos, el desarrollo de competencias específicas hacen necesaria la evaluación sistemática de estos, encargados de formar los futuros profesionales de la salud. Objetivo: describir un modelo de evaluación que contribuya a la profesionalización de los docentes en la facultad de Enfermería - Tecnología de la Salud en Santiago de Cuba, en su interrelación Educación Médica - sociedad, desde una concepción desarrolladora y humanista. Desarrollo: el modelo propuesto se estructura en funciones, objetivo, marco epistemológico y tres niveles. La instrumentación se realiza a través de una estrategia de profesionalización que muestra dos niveles con fases; etapas inicial, de desarrollo y final; lo cual posibilita la retroalimentación del proceso de evaluación. Conclusiones: las relaciones que se establecen describen el modelo en correspondencia con las tendencias actuales, lo que ofrece una vía para evaluar la profesionalización docente en otros contextos formativos y el mejoramiento del proceso docente educativo.
Descargas
Citas
2. Vergara Vera I. Metodología con enfoque investigativo en Tecnología de la Salud [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2017.
3. Travieso Ramos N. investigación educativa para la formación de posgrado de docentes en la educación médica. MEDISAN [Internet]. 2018 Mayo [citado 2 sept 2019]; 22 (5): 498-507. Disponible en: http://scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000500007&ing=es.
4. Acosta Queralta LG. Modelo para el mejoramiento del desempeño profesional y humano de los técnicos de enfermería, desde la ética del cuidado. [Tesis Doctoral] La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2018.
5. Véliz Martínez PL. modelo del especialista en medicina intensiva y emergencias por competencias profesionales. [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2016.
6. Miralles Aguilera E. Modelo teórico del sistema de créditos académicos para la carrera de medicina en Cuba. [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2017.
7. García Domínguez LG. Modelo de superación posgraduada para la preparación psicofísica de los médicos cubanos como internacionalistas. [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2018.
8. Díaz Díaz; A. Modelo de evaluación de los procesos formativos de los residentes en Medicina General Integral. [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2012.
9. Añorga Morales J, Cameo L, Sepúlveda J. La producción intelectual, un resultado de la profesionalización. Cali, Colombia: Universidad Antonio José Camacho. 2015
10. Cardentey García J, González Rodríguez R. Aspectos acerca de la superación profesional en la educación médica. Educación Médica Superior [Internet]. 2015 [citado 2017 Mar 21]; 30(1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.
11. González García TR. Modelo para el desarrollo de competencias investigativas con enfoque interdisciplinario en tecnología de la salud [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2017.
12. Borges Oquendo LC. Modelo de evaluación de impacto del posgrado académico en los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García. [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2014.
13. Suárez Fuentes R. Modelo de evaluación para el mejoramiento del ejercicio práctico del examen estatal en la carrera de licenciatura de enfermería. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2014
14. Columbié Pileta M. Modelo de evaluación de la gestión de ciencia e innovación en Tecnología de la Salud. [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2019.
15. Pérez Andrés IY. Modelo formativo para la gestión del proceso de evaluación de tecnología sanitaria. [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2020
16. Solís Solís S. Modelo de evaluación del desempeño profesional del licenciado en higiene y epidemiología [Tesis Doctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas. La Habana; 2017.
17. Tosar Pérez MA. Modelo teórico de evaluación de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional de la carrera de Medicina. EducMedSuper [Internet]. 2018; 32(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.