Comportamiento del flujo respiratorio pico en sujetos sanos mayores de 20 años.
Palabras clave:
flujo espiratorio pico, sujetos sanos, sexoResumen
La investigación referente al estudio del comportamiento del flujo respiratorio pico (FEP) en personas sanas mayores de 20 años responde a la necesidad de conocer cuáles pueden ser los posibles valores de FEP en los diferentes grupos de edades que se tuvieron en cuenta. Se realizó una búsqueda bibliográfica y se pudo verificar que en Cuba no existen suficientes valores referenciales que permitan realizar una adecuada valoración de la función pulmonar sin tener que acudir a las tablas referenciales de otros países. Partiendo del siguiente problema científico ¿Qué valores de FEP deben alcanzar los sujetos cubanos saludables de diferentes grupos de edades? Esta investigación estuvo encaminada a analizar y comparar estos valores, teniendo en cuenta: sexo, edad y talla.Palabras claves: flujo espiratorio pico, sujetos sanos, sexo, edad y rangos de talla.
Summary
This investigation concerning the study of the behavior of the peak expiratory flow in healthy people greater than 20 years of age comes in response to the necessity of understanding what were the probable peak expiratory flow (PEF) values within the different age groups which were being considered. We completed a literature search and verified that in Cuba there isn't sufficent reference values which would allow one to adequately evaluate the lung function without having to resort to the reference tables from other countries. Starting from this present scientific problem, what are PEF values that healthy Cuban subjects will reach within the different age groups? This stated investigation has been set to analyze and compare these values, taking into account: sex, age and height.
Key Words: peak expiratory flow, healthy subjects, sex, age, height rank.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.