La comunicación desde la medicina general integral basada en la relación médico-paciente

Autores/as

Palabras clave:

comunicación, medicina general integral, relación médico-paciente

Resumen

Introducción: el funcionamiento adecuado de los elementos del proceso de comunicación contenidos en la relación médico-paciente, vistos desde la Medicina General Integral, son importantes para garantizar el cuidado en la Atención Primaria de Salud y transformar de forma positiva la comunicación. Objetivo: argumentar acerca de los elementos del proceso de comunicación basado en la relación médico-paciente desde la Medicina General Integral. Desarrollo: la comunicación que se establece durante la relación médico-paciente desde la Medicina General Integral, es primordial para realizar las acciones correspondientes al resguardo de la salud del paciente, la familia y la comunidad. Los elementos que en el proceso de comunicación se desarrollan, requieren un funcionamiento correcto, para el logro de la calidad en los servicios de salud. Conclusiones: se argumentó acerca de los elementos del proceso de comunicación, basado en la relación médico-paciente desde la Medicina General Integral en la Atención Primaria de Salud, lo cual permite brindar orientación, atención oportuna y buen trato al individuo, familia y comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yudixa Sarmiento Rodicio, Hospital General Juan Bruno Zayas Alfonso

Medico Especialista de primer grado en Medicina Interna y Medicina General Integral

Profesora Instructora

Maribel Sanchez Lopez, FATESA

Dr. C. Medico Especialista en Epidemiologia

Maria Eugenia Garcia Cespedes, Hospital General Juan Bruno Zayas

Dr. C. Medico Especialista en Medicina Interna

Jefa del departamento de docencia e investigaciones del Hospital Juan Bruno Zayas Alfonso

Alejandro Antuan Diaz Diaz, Facultad de Medicina Manuel Fajardo

Dr. C. Medico Especialista en Medicina General Integral

Decano de la Facultad de Medicina Manuel Fajardo

Citas

1. Asociación de la Academia de la Lengua Española. Diccionario de la Lengua Española.23 ed. Madrid; 2014.
2. Laborda X, Aristóteles y su concepción lingüística de un entorno cívico. DIGITUM [Internet]. 2018 [citado 30 Sep 2020]; (34):1-32. Disponible en:https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/55811/1/1879-5367-1-PB.pdf
3. Amaya MA. Tipologías textuales: de Aristóteles a la clasificación múltiple.Literatura y lingüística [Internet].2010 [citado 22 Sep 2020]; 22: 77-91. Disponible en:https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0716-58112010000200006&script=sci_arttext
4. Indacochea S. Reflexiones sobre la relación médico paciente. Pág. 84Rev. Fac. Med. Hum [Internet]. 2017 [citado 19 Sep 2020]; 17(1): 84-88. Disponible en:http://168.121.49.87/bitstream/handle/urp/1073/Sonia_Indacochea.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. Celedón L C. Relación médico paciente. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello [Internet]. 2016 Abr [citado 22 Sep 2020]; 76(1):51-54. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162016000100007&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162016000100007.
6. Hernández L. Relación médico-paciente y la calidad de la atención médica. RevConamed [Internet]. 2001 [citado 19 Sep 2020]; 9(20): 25-29. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con2001/con013f.pdf
7. Espinosa AD. Viejas y nuevas implicaciones de la relación médico-paciente y del método clínico. Rev cubana med [Internet]. 2017 Jun [citado 19 Sep 2020]; 56(2): 150-154. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475232017000200009&lng=es
8. Arango MZ, Rodríguez AM, Benavides MS, Ubaque SL. Los axiomas de la comunicación humana en Paul Watzlawick, Janet Beavin, Don Jackson y su relación con la Terapia Familiar Sistémica. Rev Fundación Universitaria Luis Amigó (histórico) [Internet]. 2016[citado 09 Sep 2020]; 3(1):33-50. Disponible en:https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFunlam/article/view/1887
9. Cuenca CG.Teoría de la comunicación humana, una reflexión crítica sobre algunos de sus postulados. [Tesis en opción al Título de Comunicador Social con énfasis en Educomunicación Arte y Cultura. Quito: Universidad Central del Ecuador;2017 [citado 23 Sep 2020]. Disponible en:http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10772
10. Domínguez RO. Comunicación médico-paciente y satisfacción del usuario en el Servicio de Medicina del Centro de Salud Surquillo, Lima-Perú, 2015. [Tesis para optar el Grado de Maestro en Medicina Familiar y Atención Primaria de Salud] Lima: Universidad Cayetano Heredia; 2018 [citado 23 Sep 2020]. Disponible en:http://190.116.48.43/bitstream/handle/upch/1483/Comunicacion_DominguezSamames_Rafael.pdf?sequence=3&isAllowed=y
11. Estrada A, Romero H. La relación médico paciente: el desarrollo para una nueva cultura médica.Rev Médica Electrónica [Internet].2017 [citado 23 Sep 2020]; 39(1): 832-842. Disponible en:https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=85188
12. Rodríguez SC, Cabrera LC, Calero E. Social communicationin health for disease prevention in the community. Rev Hum Med [Internet]. 2018 Ago [citado 14 Sep 2020]; 18(2): 384-404. Disponibleen:
a. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172781202018000200384&lng=es.
13. Vera O. EL código de ética en medicina. Rev. Méd. La Paz [Internet]. 2015 [citado 2020 Sep 30]; 21(2):3-5. Disponible en:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582015000200001&lng=es.
14. Cañete Y, Porta V. La estética en el desempeño del profesional de la salud. Necesidad social. Rev Caribeña de Ciencias Sociales [Internet]. 2019 [citado 03 Sep 2020] Disponible en:https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/estetica-profesional-salud.html
15. Naipe MC, Estopiñán M, Martínez J. La comunicación en el primer nivel de atención de salud. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2016 Abr [citado 2020 Sep 30]; 38(2): 261-269. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000200014&lng=es.
16. Alonso O, Ávila M, Sánchez M. Desempeño del profesional de enfermería en la atención a los pacientes con afecciones traumatológicas y ortopédicas. RevCubTecnol Salud [Internet]. 2017 [citado 2020Sep 30]; 7(4):30-35. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/821
17. Lugones M. Los consejos de Esculapio. RevCubanaMed Gen Integr [Internet]. 1992 [citado 2021 Sep 30]; 8(1):88-9. Disponible en: 9https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Lugones+Botell%2C+M.+Los+consejos+de+Esculapio&btnG
18. Sanguinetti JM, Bustamante MB, Larrañaga N, Espil G, Romualdo J, Mohedano HG. et al. Ser médico hoy. Desafíos y respuestas. Acta GastroenterolLatinoam [Internet]. 2020 Jun [citado 29 Sep 2020]; 50(2): 92-92. Disponible en:http://www.actagastro.org/numeros-anteriores/2020/Vol-50-N2/Vol50N2-PDF04.pdf
19. Corrales A, Quijano NK, Góngora EA. Empatía, comunicación asertiva y seguimiento de normas. Un programa para desarrollar habilidades para la vida. Enseñanza e investigación en psicología [Internet]. 2017 Dic [citado 23 Sep 2020]; 22(1): 58-65. Disponible en:https://www.redalyc.org/pdf/292/29251161005.pdf
20. Ramírez CA, Rodríguez ME, Perdomo AY. Incertidumbre frente al diagnóstico de cáncer. Texto contexto - enferm. [Internet]. 2018 [citado 23 Sep 2020]; 27 (4): 1-9. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072018000400319&lng=en. Epub Dec 03, 2018. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0104-07072018005040017.
21. Pazinatto MM. La relación médico-paciente en la perspectiva de la Recomendación CFM 1/2016.Rev Bioética [Internet]. 2019 [citado 2020 Sep 30] ; 27(2): 234-243.Disponible en: revistabioetica.cfm.org.br/index.php/revista_bioetica/article/view/1884
22. Enrique S. La información al paciente y la toma de decisiones compartida en la consulta de atención primaria. [Tesis de fin de Grado].Universitat Jaume I; 2019 [citado 2020 Sep 30]. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/185127
23. Cuba MS, Romero ZO. El método clínico centrado en la persona y su aplicación en la atención primaria de salud.RevPeruMedExp Salud Pública [Internet]. 2016[citado 2020 Sep 30]; 33 (4): 780-784. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2016.v33n4/780-784/es/
24. Ruiz R. Barreras culturales y psicológicas en la relación clínica y educativa en estudiantes y residentes de medicina españoles (II). Educación Médica [Internet]. 2020[citado 2020 Sep 30]; 21(1): 49-54. Disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181319300890
25. Gómez JM, Marañón G. Aspectos comunicativos de la relación médico-paciente. En: Chivato T. La relación médico-paciente. Claves para un encuentro humanizado [Internet]. Madrid: DYKINSON; 2019 [citado 15 octubre 2020]. pp. 50–52. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=u9OfDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA45&dq=Aspectos+comunicativos+de+la+relaci%C3%B3n+m%C3%A9dico-paciente.La+relaci%C3%B3n+m%C3%A9dico-paciente.+Claves+para+un+encuentro+humanizado.+&ots=lM7wbZj_Wu&sig=4hmJmO7Tzz1bbWGk8xu0Bge-afI#v=onepage&q&f=false
26. Lorenzo ME. La intervención socio-psicológica en la relación médico paciente, desde un enfoque bioético - psicológico. Revista Cubana de Tecnología de la Salud [Internet]. 2017 [citado 2020Sep 30]; 7(3):56-62. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/802
27. Santos DV. Fundamentos de la comunicación. [Internet]. 2019[citado 2020 Sep 30]; 25(2): 70-76.Disponible en: http://revistas.unam.mx/index.php/atencion_familiar/article/view/63557
28. Rojas MM, González ME. Communicative skills in the health professional training process. EducMedSuper [Internet]. 2018 Sep [citado 2020 Ene 30]; 32(3): 236-243. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000300020&lng=es.
29. Franco MA, Tello ME, Chávez JG, Campos MC. La complejidad en la relación médico paciente: Una mirada actual. RECIMUNDO: RevCientífica de la Investigación y el Conocimiento [Internet]. 2019 [citado 2020 Sep 30]; 3(1): 90-107. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6788156
30. González J. Los valores bioéticos y la relación médico-paciente. Rev CONAMED [Internet]. 2018 [citado 03 Sep 2020]; 3(4): 6-7. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con1998/con984c.pdf
31. González H J, Ramos T. Relación Médico-Paciente en el contexto de la demencia. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2016 [citado 2020 Sep 30];27(3): 357-362.Disponible en:https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016300360
32. Bravo G, Jurado M, Tejera JF. La comunicación médico paciente desde el inicio del proceso de formación.RevCubMed Militar [Internet]. 2019 [citado 2020 Sep 30]; 48(2):471-486. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedmil/cmm-2019/cmms191n.pdf
33. Bernardo MG, García EV, Pomares E. El vínculo educación-comunicación en la formación integral de los profesionales de la Salud. EducMedSuper [Internet]. 2004 Dic [citado 2020 Sep 30]; 18(4): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000400003&lng=es.
34. Chancay DA, Suárez JC, López CR. La comunicación en la relación médico-paciente como parte de la formación de los estudiantes de medicina. Rev Conrado [Internet]. 4sep.2017 [citado 30 Sep 2020]; 13(59):261-83. Disponible en:https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/555
35. Reyes MA, Hernández MB, Godínez ED. Identificación de habilidades comunicativas en la entrevista médica en una clínica de consulta externa en Toluca, Estado de México. Atención Familiar [Internet]. 2018 [citado 2020 Sep 30]; 25(2): 70-74.Disponible en: http://revistas.unam.mx/index.php/atencion_familiar/article/view/63557
36. Zarco A, Torres M, Cardoso MA. Atributos ideales del médico. Opinión de pacientes en una clínica del instituto mexicano del seguro social. Archivos de medicina familiar.[Internet]. 2019[citado 2020 Sep 30]; 22(1):13-18. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=90963

Descargas

Publicado

2021-01-22

Cómo citar

1.
Sarmiento Rodicio Y, Sanchez Lopez M, Garcia Cespedes ME, Diaz Diaz AA. La comunicación desde la medicina general integral basada en la relación médico-paciente. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 22 de enero de 2021 [citado 7 de mayo de 2025];12(1):106-15. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2182

Número

Sección

Artículos Originales