ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS ITS. SANCTI SPÍRITUS, 2013
Palabras clave:
III Congreso de Tecnología de la SaludResumen
III Congreso de Tecnología de la SaludSe realizó un estudio epidemiológico de intervención educativa, con participación de los estudiantes de la
carrera de Bioanálisis Clínico de la Filial de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, con el objetivo de elevar los
conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual en pacientes jóvenes de 19 a 30 años de edad
pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia # 14 en Olivos III del Policlínico Centro, Municipio Sancti
Spíritus, durante el período comprendido entre Mayo a Octubre del 2013. El universo estuvo constituido por 392
pacientes jóvenes, se tomó una muestra al azar de 89 pacientes previo consentimiento informado. Las variables
estudiadas fueron: sexo, edad, escolaridad, concepto de ITS, tipos, vías de transmisión, síntomas, conductas
de riesgo, complicaciones, medidas de prevención y fuente de información de las ITS. Para la recolección de la
información se utilizaron encuestas, antes y después de la intervención, con participación de los estudiantes y
autores, procesándose por medios estadísticos y los resultados fueron reflejados en tablas simples y de doble
entrada. En el estudio predominó el sexo femenino, el grupo de edades de 19-22 años, y un nivel de
escolaridad de preuniversitario. La información antes de la intervención era pobre, ya que en las encuestas
realizadas se mostraba el insuficiente conocimiento acerca del tema no siendo así después de la misma. La
efectividad de la investigación se evaluó al final del estudio, comparamos los resultados obtenidos con la
información y hallazgos de otros autores según bibliografía revisada, todo lo cual nos permitió emitir
recomendaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.