ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE LOS PROFESORES DE OPTOMETRÍA Y ÓPTICA PARA EDUCAR EN VALORES
Palabras clave:
III Congreso de Tecnología de la SaludResumen
III Congreso de Tecnología de la SaludLa protección de los valores de la sociedad se encuentra muy ligada a la formación de profesionales altamente
calificados.Se realizó un estudio explicativo longitudinal con el objetivo de proponer una estrategia
metodológica en la educación del valor solidaridad en el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje para
perfeccionar la preparación de los profesores de la carrera de licenciatura en Optometría y Óptica en la
Facultad de Tecnología de la salud de Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos para la sistematización de
las principales ideas alrededor del tema y la interpretación conceptual de los datos encontrados; del nivel
empírico: la observación, el análisis documental y la encuesta para reflejar la realidad que se da en la facultad
en relación con el objeto investigado y consulta a especialistas. Como resultados se confirmó insuficiencias en
la preparación necesaria para educar en valores, manifestado en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje y que la propuesta constituye una vía de preparación en valores. Concluir que la estrategia
metodológica propuesta constituye una vía de preparación importante, pertinente, organizada, aplicable, muy
necesaria y que puede perfeccionar la preparación metodológica de los profesores de la carrera de
licenciatura en Optometría y Óptica en la Facultad de Tecnología de la salud de Villa Clara.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.