LA MEDICINA HERBOLAREA EN EL TRATAMIENTO DEL PIE DIABETICO.UNA NECESIDAD PARA LA FORMACION DEL PODOLOGO
Palabras clave:
III Congreso de Internacional de PodologíaResumen
III Congreso de Internacional de PodologíaLa medicina natural y tradicional (MNT) es un factor importante en la formación del tecnólogo en Podología, ya que los prepara mejor para el tratamiento de diversas afecciones del pie con medicamentos no tóxicos y de bajo costo. Sin embargo el nivel de conocimiento sobre el tema en estudiantes y profesores es bajo.Se investigaron los motivos para de esta forma contribuir al desarrollo de la temática de la MNT. El objetivo que persigue este trabajo es la elaboración de un material bibliográfico complementario para el estudio de la fitoterapia y orientaciones metodológicas dirigidas al profesor que contribuyan a la mejor utilización del folleto en las clases. El diagnóstico se aplicó en la Facultad de Tecnología de la Salud de Camagüey, mediante encuestas a estudiantes, entrevistas a profesores, observaciones a clases, así como la revisión de documentos. Se constató que es insuficiente el tratamiento de la medicina herbolaria en las asignaturas, y la ausencia de bibliografía sobre este tema. El folleto complementario para la implementación de la medicina herbolaria constituye una compilación de información sobre plantas con propiedades medicinales para tratar las afecciones del pie diabético, un glosario de términos que facilita la comprensión del mismo, la bibliografía necesaria y actualizada para su uso. Este material responde a las necesidades profesionales del tecnólogo en podología. No cuenta con antecedentes en el ámbito nacional. El folleto y las orientaciones para el profesor son considerados factibles de ser utilizados en la formación del podólogo por los expertos consultados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.