LA MEDICINA HERBOLAREA EN EL TRATAMIENTO DEL PIE DIABETICO.UNA NECESIDAD PARA LA FORMACION DEL PODOLOGO
Keywords:
III Congreso de Internacional de PodologíaAbstract
III Congreso de Internacional de PodologíaLa medicina natural y tradicional (MNT) es un factor importante en la formación del tecnólogo en Podología, ya que los prepara mejor para el tratamiento de diversas afecciones del pie con medicamentos no tóxicos y de bajo costo. Sin embargo el nivel de conocimiento sobre el tema en estudiantes y profesores es bajo.Se investigaron los motivos para de esta forma contribuir al desarrollo de la temática de la MNT. El objetivo que persigue este trabajo es la elaboración de un material bibliográfico complementario para el estudio de la fitoterapia y orientaciones metodológicas dirigidas al profesor que contribuyan a la mejor utilización del folleto en las clases. El diagnóstico se aplicó en la Facultad de Tecnología de la Salud de Camagüey, mediante encuestas a estudiantes, entrevistas a profesores, observaciones a clases, así como la revisión de documentos. Se constató que es insuficiente el tratamiento de la medicina herbolaria en las asignaturas, y la ausencia de bibliografía sobre este tema. El folleto complementario para la implementación de la medicina herbolaria constituye una compilación de información sobre plantas con propiedades medicinales para tratar las afecciones del pie diabético, un glosario de términos que facilita la comprensión del mismo, la bibliografía necesaria y actualizada para su uso. Este material responde a las necesidades profesionales del tecnólogo en podología. No cuenta con antecedentes en el ámbito nacional. El folleto y las orientaciones para el profesor son considerados factibles de ser utilizados en la formación del podólogo por los expertos consultados.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.