MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE PODOLOGÍA FÍSICA, PARA DOCENTES DEL PERFIL DE PODOLOGÍA
Palabras clave:
III Congreso de Internacional de PodologíaResumen
III Congreso de Internacional de PodologíaCon el inicio de la carrera de licenciatura en tecnología de la salud en el perfil de podología, se inserta el programa de la asignatura Podología Física por lo que los docentes de la filial de tecnología de la salud.”Simón Bolívar “Pinar del Río se vieron necesitados de una bibliografía específica que le facilitara la asimilación de los conocimientos del programa. La investigación que se presenta es la propuesta para la confección de un material bibliográfico para la asignatura de Podología Física. El objetivo esencial fue elaborar un material bibliográfico de consulta para la asignatura, mediante el cual se evalúo la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Se aplicaron instrumentos como la observación a clases y entrevistas a especialistas en medicina física y rehabilitación donde se constató el insuficiente conocimiento que sobre podología física tenían los docentes del perfil, se realizó un estudio descriptivo transversal. Sobre la base de la dialéctica materialista se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico. Los principales resultados reflejaron el nivel de asertividad del material bibliográfico de Podología Física, en correspondencia con objetivos y contenidos del programa de estudio, permitiendo en el estudiante una correcta preparación e independencia cognitiva, y en el docente una vía efectiva de auto preparación, contribuyendo a la calidad del proceso de enseñanza. Concluyendo que el material bibliográfico de Podología Física contribuyó a la calidad del proceso docente educativo, al presentar una literatura propia de la especialidad de podología, permitiendo la correcta preparación y auto preparación en el desempeño del docente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.