LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA DE LOS TUTORES DE EDUCACIÓN EN EL TRABAJO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA
Resumen
II Encuentro de Formación AcadémicaLa formación del Médico General requiere de una sólida preparación científico-técnica y humanística, en el logro de estos propósitos desempeña un papel esencial la educación en el trabajo, considerada para las Ciencias Médicas como la forma de organiz ación fundamental del proceso educativo, en este el tutor ejerce influencias educati vas en los estudiantes mediante la integración de sus funciones. La preparación metodológica es una de la s vías para perfeccionar su labor, sin embargo carece de precisiones que permitan dar tratamiento a la educación en valores, por lo que se plantea el problema científico : ¿Cómo perfeccionar la
preparación metodológica del tutor de educación en el trabajo para la educación en valores de los estudiantes
de la carrera de Medicina, el objetivo de la investigación consiste en proponer una estrategia metodológica para
la preparación del tutor de educación en el trabajo en la educación en valores de los estudiantes de la carrera de Medicina . A partir de determinar la s exigencia s y precisiones del contenido, formas y nivel organiz ativo sobre el trabajo metodológico en los departamentos docentes de las unidades de salud se elaboró la estrategia metodológica, l a valoración de la calidad de la misma mostró consenso al otorgársele la categoría de muy adecuada y la evaluación de la efectividad demostró que se alcanz aron resultados cualitativamente superiores en la preparación metodológica de los tutores para la educación en valores de los estudiantes, después de
aplicar la estrategia metodológica
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.