EXPERIENCIA DEL EXAMEN ESTATAL EN LA CARRERA DE NUTRICIÓN
Palabras clave:
II Simposio Internacional sobre Dietética, Nutrición y Estilos de Vida saludablesResumen
II Simposio Internacional sobre Dietética, Nutrición y Estilos de Vida saludablesEl examen estatal es un tipo de evaluación de la culminación de los estudios Se realizó un estudio investigativo con enfoque cuantitativo y cualitativo con el objetivo de evaluar el grado de competencia y desempeño profesional alcanzado por los estudiantes en los tres momentos del examen estatal de la Licenciatura en Nutrición. El universo estuvo constituido por un total de 4 estudiantes, matrícula del 5to.Año de la Licenciatura en Nutrición, evaluados en la Facultad de Tecnología de la Salud Salvador Allende. Se evaluaron los tres momentos del examen estatal de la carrera. Para el desarrollo de la investigación se emplearon métodos teóricos para la revisión documental y bibliográfica relacionada con la evaluación, calidad de los instrumentos evaluativos y métodos empíricos a través de: entrevistas a grupo focal, grupo nominal,
empíricos y procedimientos estadísticos. Se analizaron los tres momentos evaluativos. Para el análisis del instrumento evaluativo los investigadores centraron su análisis en el índice de los datos obtenidos, se procesaron, tabularon y fueron llevados a tablas y gráfico para su análisis y discusión. Las principales dificultades estuvieron en las respuestas a las preguntas del examen teórico, dadas por: errores ortográficos, en las preguntas de complemento simple y agrupado, verdadero o falso, completar y en la de desarrollo correspondiente a Nutrición en Pediatría. En los 2 primeros momentos la calificación es excelente y en el tercer momento resultaron aprobados. Concluimos que se presentaron errores ortográficos y técnicos en los exámenes estatales de nutrición en las dos disciplinas de la carrera. Recomendamos extender este estudio a otras provincias del país para conocer la magnitud del problema.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.