PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR LOS ALIMENTOS, PARA ADOLESCENTES DE DÉCIMOPRIMER GRADO
Palabras clave:
II Simposio Internacional sobre Dietética, Nutrición y Estilos de Vida saludablesResumen
II Simposio Internacional sobre Dietética, Nutrición y Estilos de Vida saludablesSe realizó un estudio de intervención educativa a través de un programa de capacitación, con el objetivo de valorar el nivel de conocimientos en los adolescentes sobre prevención de enfermedades trasmitidas por los alimentos. El universo de estudio estuvo representado por 96 estudiantes pertenecientes al decimoprimero grado del IPU Fermín Valdés Domínguez de manzanillo, en el período comprendido entre febrero y octubre del 2011, mientras que la muestra la constituyeron 48 estudiantes seleccionados mediante técnicas probabilísticas a través del muestreo aleatorio simple, los cuales se encuestaron para obtener información acerca de las insuficiencias que presentaban con respecto a estas enfermedades, la información se procesó empleando técnicas estadísticas acorde a los objetivos, categorías y tipos de variables, utilizando para su resumen números absolutos y porcientos, presentados en tablas para su mejor comprensión. Para el desarrollo del estudio se pusieron en práctica métodos teóricos, empíricos y estadísticos, dirigidos científicamente a la evaluación de los resultados y demostrar las transformaciones esperadas en los adolescentes. Se utilizaron además, tablas posibilitando realizar las valoraciones cuantitativas y cualitativas del trabajo. Se demostró que con la aplicación del programa a los adolescentes se produjeron cambios significativos en el nivel de conocimientos de los mismos relacionados con el tema.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.