PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR LOS ALIMENTOS, PARA ADOLESCENTES DE DÉCIMOPRIMER GRADO
Keywords:
II Simposio Internacional sobre Dietética, Nutrición y Estilos de Vida saludablesAbstract
II Simposio Internacional sobre Dietética, Nutrición y Estilos de Vida saludablesSe realizó un estudio de intervención educativa a través de un programa de capacitación, con el objetivo de valorar el nivel de conocimientos en los adolescentes sobre prevención de enfermedades trasmitidas por los alimentos. El universo de estudio estuvo representado por 96 estudiantes pertenecientes al decimoprimero grado del IPU Fermín Valdés Domínguez de manzanillo, en el período comprendido entre febrero y octubre del 2011, mientras que la muestra la constituyeron 48 estudiantes seleccionados mediante técnicas probabilísticas a través del muestreo aleatorio simple, los cuales se encuestaron para obtener información acerca de las insuficiencias que presentaban con respecto a estas enfermedades, la información se procesó empleando técnicas estadísticas acorde a los objetivos, categorías y tipos de variables, utilizando para su resumen números absolutos y porcientos, presentados en tablas para su mejor comprensión. Para el desarrollo del estudio se pusieron en práctica métodos teóricos, empíricos y estadísticos, dirigidos científicamente a la evaluación de los resultados y demostrar las transformaciones esperadas en los adolescentes. Se utilizaron además, tablas posibilitando realizar las valoraciones cuantitativas y cualitativas del trabajo. Se demostró que con la aplicación del programa a los adolescentes se produjeron cambios significativos en el nivel de conocimientos de los mismos relacionados con el tema.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.