El tecnólogo médico en la atención comunitaria en tiempos de COVID-19, Perú
Palabras clave:
servicios de salud comunitaria, educación en salud, COVID-19Resumen
En el Perú, el licenciado tecnólogo médico es el profesional de las ciencias de la salud que abarca las áreas de Terapia física y rehabilitación, terapia ocupacional, terapia de lenguaje, radiología, optometría, laboratorio clínico y anatomía patológica. Realizó un trabajo durante la pandemia de COVID-19, al participar en el programa solidario Terapia en Línea, donde brindó acciones dirigidas a la comunidad en la orientación y recomendaciones terapéuticas, con el uso de las herramientas virtuales, para difundir temas relacionados con el cuidado de la salud. Enfocado desde un punto de vista preventivo promocional, para mejorar la calidad de vida y hacer seguimiento terapéutico a personas que había descontinuado, las terapias por motivo de las medidas de confinamiento y distanciamiento social.
Descargas
Citas
2. Llanos-Zavalaga LF, Arenas-Siles D, Valcarcel B, Huapaya O. Historia de la Atención Primaria de Salud en Perú: entendiendo su camino y perspectivas actuales. Rev Med Hered. [Internet] [citado 5 02/2022]. 2020; 31(4): p: 266-273. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i4.3861.
3. Colegio de Tecnólogo Médico. Informe de gestión 2019-2021. [Internet] [citado 06/02/2022] Disponible en: https://ctmperu.org.pe/institucion/informes-de-gestion
4. Santiago-Bazan C, Juarez-Escobar C. El rol del Tecnólogo médico en la educación sanitaria en tiempos de pandemia Covid-19. Rev.exp.med. [Internet] [citado 7 02/2022] 2021;7(4): 120-121. Disponible en
https://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/564
5. Grunauer-Robalino G, Cajías-Vanegas M, Cajías-Ortegano G. COVID – 19: panaorámica actual y la participación comunitaria. Rev identidad bolivariana [Internet] 2022 [citado 27 feb.2022];6(1) p:32-1. Disponible en: https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/150.
6. Cotonieto-Martínez E, Rodríguez-Terán R. Salud comunitaria: Una revisión de los pilares, enfoques, instrumentos de intervención y su integración con la atención primaria. Journal of Negative and No Positive Results. [Internet] 2021 [citado 28 feb.2022]; 6(2): 393-410.Disponible en: DOI: 10.19230/jonnpr.3816
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.