Caracterización de la calidad de vida en las mujeres con cáncer de mama, en el Policlínico 14 de Junio, 10 de Octubre
Palabras clave:
Neoplasia, Neoplasia de Mama, Calidad de VidaResumen
Introducción: el cáncer de mama es una neoplasia maligna que puede afectar la calidad de vida relacionada con la salud. Tiene en la población femenina alta incidencia y mortalidad. Objetivo:caracterizar de la calidad de vida en las mujeres con cáncer de mama en el policlínico 14 de junio de 10 de octubre. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el universo de 23 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama en febrero 2022. Se cumplió con la ética de la investigación científica. Se aplicóla Escala de Calidad de Vida, Satisfacción en Pacientes y se operacionalizaron variables para dar salida al objetivo. Se utilizaron técnicas y procedimientos de obtención de información, de procesamiento, análisis, discusión y síntesis. Resultado: el 65 % de las mujeres, tienen más de 60 años, y el 44% tiene el nivel educacional secundaria. La categoría ama de casa, fue la de mayor promedio con el 36%. En más del 70 % la enfermedad tiene carácter local y algún tipo de secuela, discapacidad o minusvalía. El 75% reportó nivel medio de la afectación. Más del 50% evaluó en un nivel medio la satisfacción global. Conclusiones: las mujeres con cáncer de mama en el policlínico 14 de junio en el municipio 10 de octubre, tienen 60 años o más, con grado escolar de secundaría, son trabajadoras, y presentan algún tipo de secuela, discapacidad o minusvalía. La enfermedad se presenta con un carácter local, y afecta la calidad de vida en un nivel medio.
Descargas
Citas
2. Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, Siegel RL, Torre LA, Jemal A. Global cancer statistics: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. [internet] 2018 [consultado 2022 febrero 13];68: p.394-424. Disponible en: https://doi.org/10.3322/caac.21492
3. Organización Panamericana de la Salud. Epidemiologia del Cáncer de mama en las Américas [internet] 2019 [consultado 2022 febrero 13]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=estadisticas-mapas-4868&alias=46503-e-cancer-de-mama-en-las-americas-2018<emid=270&lang=es
4. World Cancer Research Fundation International. WCRF. Cancer de mama [internet] 2019 [acceso:2/03/2022]. Disponible en: https://www.wcrf.org/dietandcancer/breast-cancer
5. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud.Anuario Estadístico de Salud. [internet]. La habana :MINSAP; 2021 [acceso:13/03/2022]. Disponible en: http://www.cielo.sld.cu
6. Centro Nacional de Epidemiología. Prevención y Control de Enfermedades. Boletín epidemiológico del Perú. [internet]. Lima: Ministerio de Salud; 2018[acceso:13/032/2022]. Disponible en:https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2018/19.pdf
7. Riosa M, Sánchez R. Trastornos de ansiedad y depresión en relación con la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama en estadio localmente avanzado o diseminado. rev colomb psiquiat. [internet] 2018 [consultado 2022 febrero 13];47(4):p.211–220. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-74502018000400211&lng=en&nrm=iso&tlng=es
8. Peñacoba C, Fernández A, Morato V, González-Gutiérrez JL, López A, Moreno R. Una aproximación a la calidad de vida de los enfermos ingresados en Unidades de Cuidados Paliativos. Psicología y Salud [internet] 2004 [consultado 2022 marzo 13]; 14(1):p.19-23. Dispnible en:https://www.redalyc.org/pdf/291/29114103.pdf
9. Villar RR Calidad de vida en mujeres con cáncer de mama [tesis].España:Universidad de coruña;2019[consultado 2022 febrero 13]Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=72864
10. Olivares P, Aguilar J. Calidad de vida en mujeres con cáncer de mama que acuden al Departamento de Oncología. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao – 2018. Horiz Med [internet] 2019 [consultado 2022 febrero 13]; 19(4): p.50-56.Disponible en:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-558X2019000400007&script=sci_arttext
11. Silva AM, Martínez AO, Escobar SG, González AL. Ansiedad, Depresión y Estrés asociados a la Calidad de Vida de Mujeres con Cáncer de Mama. ACTA DE INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA. [internet] 2020 [consultado 2022 febrero 13];10(3) Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S200748322020000300102&script=sci_abstract
12. Mejía-Rojas ME, Contreras-Rengifo A, Hernández-Carrillo M. Calidad de vida en mujeres con cáncer de mama sometidas a quimioterapia en Cali. Biomédica. [internet] 2020 [consultado 2022 febrero 13]; p.40(2):349-61.Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012041572020000200349&script=sci_abstract&tlng=es
13. Figueredo K. Intervención de cuidados paliativos domiciliarios para mejorar la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama avanzado. [Tesis Doctoral] [internet] La Habana, Cuba, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2013 [consultado 2022 marzo 13] Disponible en:https://cuba.campusvirtualsp.org/intervencion-de-cuidados-paliativos-domiciliarios-para-mejorar-la-calidad-de-vida-de-las-mujeres-con
14. Expósito M. Intervención de cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de cuidadores primarios de mujeres con cáncer de mama avanzado. [Tesis Doctoral] [internet] La Habana, Cuba, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2012 [consultado 2022 febrero 13] Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000300005
15. Rios V,Carolina M,Ricardo SP. Trastornos de ansiedad y depresión en relación con la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama en estadio localmente avanzado o diseminado. rev.colomb.psiquiatr. [Internet] 2018 [consultado 2022 febrero 13];47(4):p.211-220. Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S003474502018000400211&lng=en&nrm=iso&tlng=es
16. Daldoul A, Khechine W. Factors Predictive of Quality of Life among Breast Cancer Patients. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention [Internet] 2018 [consultado 2022 febrero 13];19(6):p.1671–1675. Disponible en: http://journal.waocp.org/article_63277.html
17. Cordeiro L de AM, Nogueira DA, Gradim CVC. Mujeres con neoplasia mamaria en la quimioterapia adyuvante: evaluación de la calidad de vida. Rev Enferm UERJ. [Internet] 2018 [consultado 2022 abril 16];26 : [aprox. 5 p.] Disponible en:https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/enfermagemuerj/article/view/17948/26110
18. Setyowibowo H, Purba FD, Hunfeld JAM, Iskandarsyah A, Sadarjoen SS, Passchier J, et al. Quality of life and health status of Indonesian women with breast cancer symptoms before the definitive diagnosis: A comparison with Indonesian women in general. PloS One. [Internet] 2018 [consultado 2022 abril 16];13(7): [aprox. 3 p.] Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6053201/
19. Lorenzi E, Luzia I, Costa M, Trevizan M, Carvalho C. Análisis de investigaciones brsileñas enfocadas en el cuidado de enfermería, años 2001-2003. Revista Ciencia y enfermería. [Internet] 2005 [consultado 2022 abril 16]; 11 (2): p.35-46. Disponible en:https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532005000200006
20. Puerto HM, Carrillo GM. Calidad de vida y soporte social en los cuidadores familiares de personas en tratamiento contra el cáncer. Rev Universidad Industrial Santander. Salud [Internet]. 2018 [consultado 2022 abril 22]; 47(2): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/3438/343839278004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.