Hallazgos tomográficos en paciente con tumor orbitario. Informe de caso
Palabras clave:
Hemangioma Cavernoso, Tomografía Axial Computarizada, Tumor orbitarioResumen
Entre los tumores orbitarios, el hemangioma cavernoso es el más frecuente dentro de los benignos. Se presenta el caso de un paciente presentó proptosis, dolor alrededor del ojo y en los movimientos oculares, diplopía, cefaleas ocasionales, ardor y lagrimeo. En la clínica el ojo derecho no presentó alteraciones oftalmológicas, el ojo izquierdo mostró parálisis del músculo recto externo, déficit de convergencia, ligera hiperemia conjuntival y exoftalmos. Se le diagnosticó con hemangioma cavernoso en la órbita izquierda. Tuvo una evolución post operatoria satisfactoria después de ser extirpado el tumor. La tomografía computarizada constituyó el método imagenológico de elección, permitió identificar la localización, presencia de proptosis y estructura de la lesión tumoral. Se destaca el comportamiento inusual de este caso en cuanto al sexo, pues este tipo de tumor es más frecuente en mujeres que en hombres.
Descargas
Citas
2. Huntoon K, Toland AMS, Dahiya S. Meningioma: a review of clinicopathological and molecular aspects. Front. Oncol. [Internet]. 2020 [citado: 13 Enero 2023]; 10:1–14. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fonc.2020.579599
3. Elder TA, Yokoi H, Chugh AJ, Lagman C, Wu O, Wright CH, Ray A, Bambakidis N. En plaque meningiomas: a narrative review. J. Neurol. Surg. Part B Skull Base. [Internet]. 2021 [citado: 13 Enero 2023]; 82. Disponible en: https://doi.org/10.1055/s-0039-3402012
4. Zhang L, Li X, Tang F, Gan L, Wei X. Diagnostic Imaging Methods and Comparative Analysis of Orbital Cavernous Hemangioma. 2020;10.
5. Liquidano-Pérez E, Xiqui-Jardines LA, Borbolla-Pertierra AM, Aguilar-Ortiz MR. Recién nacido con hemangioendotelioma maligno en órbita: informe de caso. Gac. mex. oncol. [Internet]. 2019 [citado 2023 Enero 24] ; 18(Suppl 1): 31-34. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2565-005X2019000500006&lng=es.
6. Garduño-Vieyra L, Torres-Delgado L, Álvarez-Lira L. Hemangioma de conjuntiva pediculado y bilateral. Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología. [Internet]. 2020 [citado: 13 Enero 2023];31:3-6. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7741776
7. Neumann-Rullan ED, Gras-Cabrerizo JR. Pérdida de agudeza visual progresiva en paciente con proptosis. Caso clínico y revisión de la literatura. Acta de Otorrinolaringología CCC. 2021;49(2):138-141.
8. Díaz-Guevara R, Diaz-Nolazco MA, Díaz-Sanchez M, Robles M. Hemangioma Cavernoso Intraconal de presentación inusual: reporte de un caso y revisión de la literature. Rev. cuerpo méd. HNAAA. 2019;12(2):166-170.
9. Liu QL, Wu BL, Vosotros XM. Efectos de cuatro enfoques quirúrgicos en pacientes con hemangioma cavernoso profundo de la órbita. Int J Ophthalmol [Internet]. 2019 [citado: 13 Enero 2023];19: 683–6. doi: https://doi.org/10.3980/j.issn.1672-5123.2019.4.36
10. Liu H, Ren YJ, Cai FM, Yang JR, Li YP, Wang HF. Observación clínico-patológica de 455 casos de tumor de partes blandas orbitarias. Int J Ophthalmol [Internet]. 2019 [citado: 13 Enero 2023];19:1795–9. Disponible en: https://doi.org/10.3980/j.issn.1672-5123.2019.10.38
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.