Diagnóstico del desempeño profesional de tecnólogos de Medicina Nuclear en la gestión de desechos radiactivos
Palabras clave:
Diagnóstico, Desempeño Profesional, Medicina Nuclear, Desechos RadiactivosResumen
Introducción: el mejoramiento del desempeño profesional de los tecnólogos de Medicina Nuclear, en especial durante la gestión de desechos radiactivos, es indispensable para evitar los efectos nocivos de estas sustancias. Objetivo: describir el estado actual del desempeño profesional de los tecnólogos de Medicina Nuclear en la gestión de desechos radiactivos. Método: la investigación se realizó en el servicio de Medicina Nuclear del Hospital Docente de Oncología María Curie de la provincia de Camagüey. La información se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta y la observación a una población de 12 tecnólogos. Resultados: las debilidades estuvieron relacionadas con: carencias cognitivas en los tecnólogos sobre aspectos relacionados con la gestión de desechos radiactivos; inadecuada ejecución de los procedimientos para la recepción, clasificación, transporte, almacenamiento y disposición final de los desechos radiactivos. Las fortalezas, emiten valoraciones positivas respecto a la necesidad y utilidad del tema; interés por incorporarse a acciones de profesionalización, encaminadas a perfeccionar el desempeño profesional; disposición por parte de los involucrados a colaborar en el proceso. Conclusiones: se diagnosticó el estado actual del desempeño profesional de los tecnólogos de Medicina Nuclear. Se identificaron debilidades y fortalezas a considerar para mejorar el desempeño profesional de los tecnólogos de Medicina Nuclear en la gestión de desechos radiactivos.
Descargas
Citas
2. Uslu Erdemir R, Kilic G, Sen Baykal D, Misned G, Issa S, Zakaly H, et al. Diagnostic and therapeutic radioisotopes in nuclear medicine: Determination of gamma-ray transmission factors and safety competencies of high-dense and transparent glassy shields. Open Chem [Internet] 2022 [citado 2023 Feb 3]; 20(1):517-524. Disponible en: https://doi.org/10.1515/chem-2022-0167
3. Monereo I, Moreno M. La e-salud. Hacia la medicina 5P: medicina personalizada, precisa, preventiva, predictiva y participativa. Rev Derech Seg Soc [Internet]. 2022 [citado 2023 Ene 21]; 415-43. Disponible en: https://revista.laborum.es/index.php/revsegsoc/article/view/642
4. Czernin J, Sonni I, Razmaria A, Calais J. The Future of Nuclear Medicine as an Independent Specialty. J Nucl Med [Internet]. Sep 2019 [citado 2023 Feb 5];60 (2):3S-12S. Disponible en: https://doi.org/10.2967/jnumed.118.220558
5. Vassileva J. Current Challenges and International Actions in Radiation Protection in Medicine. Radiobiol Radiat Saf [Internet]. 2021 [citado 2023 Ene 10]; 1(2):5-8. Disponible en: https://doi.org/10.48614/rrs120213293
6. Khan S, Syed A, Ahmad R, Rather TA, Ajaz M, Jan F. Radioactive waste management in a hospital. Int J Health Sci (Qassim) [Internet]. Ene 2010 [citado 2023 Mar, 2];4(1):39-46. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21475524
7. Alvarracín JF, Ávila NA, Cárdenas TG. Manejo de los desechos hospitalarios por el personal de salud, Hospital Dermatológico Mariano Estrella, Cuenca, 2015. Repositorio Institucional [Internet]. 2016 [citado 2023 Abr 3]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23497
8. Fernández O, Medina P, Román E. Remote Teaching in Professor Training: Three Latin American Experiences in Times of COVID-19 Pandemic. Educ Sci [Internet] 2021 [citado 2023 feb 22]; 11(12):818. Disponible en: https://doi.org/10.3390/educsci11120818
9. Vaz S, OliveiraF, Herrmann K, Veit-Haibach P. Nuclear medicine and molecular imaging advances in the 21st century. Br J Radiol [Internet] 2020 [citado 2023 Mar 15];93(1110). Disponible en: https://doi.org/10.1259/bjr.20200095
10. Ortiz HB, Torres MA. Desechos radiactivos de vida media corta en hospitales públicos en México: estado actual. CIENC Ergo Sum [Internet]. 2019 [citado 2023 Jun 10];26(2):1–15. Disponible en: http://dx.doi.org/10.30878/ces.v26n2a8
11. Gopalrao S, Shabaz M, Mehbodniya A, Soni M, Deb N, Elashiri M. Biomedical Waste Management Using IoT Tracked and Fuzzy Classified Integrated Technique. Hum-Cent Comput Inf Sci [Internet]. 2022 [citado 2023 Mar 27];12(32). Disponible en: https://doi.org/10.22967/HCIS.2022.12.032
12. Martin CJ, Marengo M, Vassileva J, Giammarile F, Poli GL, Marks P. Orientación sobre la prevención de exposiciones no intencionales y accidentales a la radiación en medicina nuclear. Revista de Protección Radiológica [Internet]. 2019 [citado 2023 Jun 13];39(665). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1088/1361-6498/ab19d8
13. Serencsits B, Quinn BM, Dauer LT. Una introducción a la protección radiológica. Química Radiofarmacéutica [Internet]. 2019 [citado 2023 Jun 14];515–29. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-98947-1_29
14. Ramos FA. Evaluación de las competencias técnicas de los profesionales de la salud, sobre el manejo de desechos radiactivos generados en el Centro de Salud de la Universidad Nacional de Piura. Universidad Nacional de Piura [Internet]. 2023 [citado 2023 May 21]; Disponible en: https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4216?locale-attribute=es
15. Gallerani G, Quezada CA, Castellanos VH. Evaluación de las competencias de los profesionales en el área salud. Revista Caribeña de Ciencias Sociales [Internet]. 2016 [cited 2023 Jun 21]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/08/desechos.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.