Síndrome de Plummer-Vinson. Informe de caso
Palabras clave:
Disfagia, Plummer-Vinson, Membranas esofágicas, AnemiaResumen
El síndrome de Plummer-Vinson es una condición poco frecuente, más común en mujeres de mediana edad, se caracteriza por anemia ferropénica prolongada, deficiencias nutricionales, predisposición genética y factores autoinmunes. La depleción de algunas enzimas oxidativas dependientes de hierro produciría una serie de alteraciones atróficas en los músculos responsables de la deglución, con atrofia de la mucosa esofágica y acumulación de restos epiteliales que forman membranas. La presentación clínica de esta patología es la dificultad para deglutir, sequedad en la mucosa oral con grietas en las comisuras labiales. El diagnóstico se realiza mediante el estudio radiológico del esófago, con contraste baritado y la endoscopía. El tratamiento consiste en la eliminación endoscópica mediante dilataciones con bujías de Savary-Guilliard y la adecuada alimentación con aporte vitamínico y de hierro para superar la anemia. La rareza de esta condición motivó a los autores a la socialización del caso mediante este reporte.
Descargas
Citas
2. Goel A, Bakshi SS, Soni N, Chhavi N. Iron deficiency anemia and Plummer-Vinson syndrome: current insights. J Blood Med. 2017. [citado 17 Mar 2023]; 8:175-84. Disponible en : https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29089792/
3. Bedini MP, Butti AL, CuotoJH, Gorordo IR, Martínez ME, Pérez AS, Trakál E, Zárate FE, Trakál JJ. Síndrome de PlummerVinson. Reporte de dos casos y revisión de la literatura. Acta Gastroenterol Latinoam [Internet]. 2018. [citado 17 Mar 2023] ;48(2):73-8. Disponible en: http://www.redalyc.org/journal/1993/199358831004/movil/
4. Sekaran PG, Kirouchenaradj V, Moorthy N. Plummer-Vinson Syndrome – Out of Sight, Out of Mind? Indian Journal of Surgery [Internet]. 2023 [citado: 2023 junio 9];1-3. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s12262-023-03837-6
5. Dinler G,Tander B, Kalayci AG, Rizalar R. SPlummer-Vinson síndrome in a 15-year-old boy. Turk J Pediatr [Internet]. 2009. [citado 17 Mar 2023];51:384-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19950850/
6. De la Rosa Mordán Y, Rdodrigo García G, Miranda Cid C, Alonso Pérez N. Anales de Pedriatría [Internet]. 2019. [citado 17 Mar 2023] ; 90(5): 321-322. Disponible en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
7. Bakari G, Benelbarhdadi I, Bahije L, Feydi El, Essaid A. Endoscopic treatment of 135 cases of Plummer-Vinson web: a pilot experience. Gastrointest Endosc [Internet].2014. [citado 17 Mar 2023 ] ;80:738-41. Disponible en: http://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25085338/
8. Patil M, Malipatel R, Devarbhavi H. J Gastroenterol Hepatol [Internet].2021. [citado 17 Mar 2023];36(1):181-185. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32525241/
9. Goel A, Lakshmi CP, Bakshi SS, Soni N, Koshy S. Single-center prospective study of Plummer-Vinson syndrome. Dis Esophagus. 2016. [citado 17 Mar 2023] ; 29:837-41. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29089792/
10. Martínez Valenzuela. N, Ernand Rizo. S, Sosa Martín. JG. Síndrome de Plummer-Vinson. Rev Cubana Cir [Internet]. 2021. [citado 23 Mar 2023] ; 60( 3 ): e1054. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932021000300013&lng=es
11. Lo KB, Albano J, Sandhu N, Candelario N. Plummer-Vinson syndrome: improving outcomes with a multidisciplinary approach. J Multidiscip Healthc [Internet]. 2019. [citado 23 Mar 2023];12:471-7. Disponible en: https://doi.org/10.2147/JMDH.S180410
12. De Carvalho JF, Lerner A. Plummer-Vinson syndrome in primary Sjögren syndrome: a case-based review. Immunol Res [Internet]. 2022.[citado 23 Mar 2023]; 70(1):19-22. Disponible en: http://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34651287/
13. Chia-Chun Liu MD, Yaoh-Shiang Lin, MD. Plummer-Vinson Syndrome. Sage journals [Internet]. 2019. [citado 23 Mar 2023]; 98(5): 20-21. Disponible en: http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0145561319850412
14. Zapata González A, Uc Miam ME, Angulo Várguez FI, Ramos Santos KB. Anemia ferropénica crónica: síndrome de Plummer-Vinson (Paterson-Brown-Kelly). Rev. Fac. Med. (Méx.) [revista en la Internet]. 2021 [citado 7 Abr 2023] ; 64( 2 ): 22-25. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.2.03
15. Januszewicz W, Kaminski MF. Quality indicators in diagnostic upper gastrointestinal endoscopy. Ther Adv Gastroenterol [revista en la Internet]. 2020 [citado 7 Abr 2023]: 1-19. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32477426/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.