El grupo focal como método para entender la sexualidad en los adultos mayores
Palabras clave:
Sexualidad, adulto mayor, envejecimiento, conocimientosResumen
Introducción: El envejecimiento poblacional en Cuba, constituye una de las mayores problemáticas que se evidencia en Salud Pública, tanto para la atención médica, medicamentos u otros aspectos que influyen en la calidad de vida del adulto mayor. Envejecer no se traduce con el final de la actividad sexual. Disfrutar al máximo la sexualidad ayuda a mejorar la calidad de vida en ambos géneros. Objetivo: describir la percepción de los adultos mayores sobre la sexualidad. Método: Se utilizó la técnica de grupos focales con cuatro preguntas que recogían los principales aspectos a explorar. La población estuvo constituida por 36 personas en edades comprendidas de 60 a 70 años distribuidos en tres grupos focales y tres territorios diferentes de la capital. Resultados: En los tres grupos focales se destacan como aspectos importantes que consideran la sexualidad el tener relaciones sexuales, que con esa edad las relaciones íntimas casi no se realizan y cualquier manifestación de sexualidad lo consideran como falta de respeto. Los hombres consideran que pueden tener relaciones sexuales con personas más jóvenes, sin embargo, las mujeres no lo consideran adecuado y ambos sexos plantean inadecuado tener relaciones sexuales con personas con VIH. Un porciento elevado planteó que se debe hablar desde la escuela de sexualidad, pero con un profesional capacitado al respecto, así como ellos quisieran tener un lugar donde esté un profesional para intercambiar dudas al respecto. Conclusiones: se describió la percepción de los adultos mayores sobre la sexualidad, la cual necesita ser atendida por parte de profesionales capacitados para una adecuada orientación.
Descargas
Citas
2. Lazo MA. ¿Sexo y sexualidad son lo mismo? Sexualidad en el Adulto Mayor. Rev Chil APS. 2020;2:18-9.
3. De Armas R. Estrategia educativa para la educación integral de la sexualidad y la prevención de las ITS y el VIH de los estudiantes de tecnologías [tesis]. La Habana: Universidad de Tecnología de la Salud; 2018.
4. World Health Organization (WHO). Envejecimiento y salud [Internet]. Ginebra: WHO; 2021 [consultado 2021 nov 21]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
5. Ministerio de Salud Pública. Subcomisión de envejecimiento. Envejecimiento poblacional. La Habana: Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental; 2022.
6. De Armas R. ¿Existe riesgo de contagio de VIH u otras ITS en el adulto mayor, cómo se previenen? Santiago de Chile: Facultad de Medicina, Universidad de Chile; 2020. p. 68-70.
7. PAHO/WHO. Pan American Health Organization Envejecimiento Saludable –OPS/OMS I Organización Panamericana de la Salud [Internet]. Washington, DC: PAHO; 2022 [citado 2022 ene 8]. Disponible en: https://www.paho.org/es/es/envejecimiento-saludable
8. Marrero A. Plan de acción Nacional para la promoción de un envejecimiento activo y saludable. Ediciones Lazo Adentro; 2022.
9. Torres S, Rodríguez B. Percepciones de la sexualidad en personas mayores: una revisión sistemática de estudios cualitativos. Rev Esp Salud Pública. 2020;93(15):25-8.
10. Palacios D. Comportamiento sexuales entre adultos mayores en España [Internet]. Rev Cient Wiley Online Libr. 2020;8(5):12.
11. CENIE. Centro Internacional sobre el Envejecimiento. La sexualidad en la tercera edad. Programa para una sociedad longeva (PSL). 2020 jun.
12. Acevedo J. La sexualidad del adulto mayor requiere ser atendida. Departamento de atención primaria y salud familiar, Facultad de Medicina, Universidad de Chile [Internet]. 2020. Disponible en: https://uchile.cl/noticias/156613/jhonny-acevedo-la-sexualidad-del-adulto-mayor-requiere-ser-atendida
13. Bohorques JD. Sexualidad y senectud. Hacia la promoción de salud. 2021;13.
14. Ortega E. La sexualidad en el adulto mayor [Tesis]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2021.
15. Fariñas L, Rodríguez H. Cuidados de la vida a largo plazo en Cuba: desafío urgente para una sociedad que envejece. Congreso Internacional de Dermatología; 2022 oct 5-10; La Habana, Cuba.
16. Lafarja de Aveiru BI, Giménez S. Sexualidad en adultos mayores de 60 años: percepción de personas que concurren a las consultas ambulatorias de un hospital. Rev Cient Cienc Salud. 2022;4(1):4-16.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.