Desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica en la Atención Primaria de Salud
Palabras clave:
Desempeño profesional, Actuación optométrica, TecnólogoResumen
Introducción: la renovación de estrategias de servicios para la Atención Primaria de Salud consiste en fortalecer modelos existentes y agilizar la transformación del vínculo con la comunidad. Los servicios de Optometría y Óptica exigen atención integral a la población, acordes con el desarrollo socioeconómico del país y la demanda de servicios eficientes. Objetivo: caracterizar el estado actual del desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica para la atención optométrica integral en la Atención Primaria de Salud. Método: investigación observacional, descriptiva, transversal. Se trabajó con el universo de la población de 16 tecnólogos los servicios de Oftalmología de la Atención Primaria de Salud en Matanzas entre septiembre de 2022 y junio de 2023. Se parametriza la única variable de estudio: desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica en la atención optométrica integral en Atención Primaria de Salud, en tres dimensiones: cognitiva. procedimental y superación. Resultados: el 50 % conocen las funciones del tecnólogo en Optometría y Óptica en la Atención Primaria de Salud, el 12,5% reconocen tener conocimientos sobre procederes tecnológicos que conforman la atención optométrica integral, el 100% reconoce que no aplican métodos científicos para contribuir al problema de salud. Conclusiones: se caracterizó el estado actual del desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica para la atención optométrica integral en los servicios de Oftalmología de la Atención Primaria de Salud donde se identificaron insuficiencias en las dimensiones que se establecieron relacionadas con conocimientos y procederes tecnológicos.
Descargas
Citas
2. Cordón-Ciordia, B. Actuación optométrica en salud laboral. Trabajo final de grado. Facultad de Ciencias. Universidad Zaragoza. España. 2023. [citado 15 Feb 2024] Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/289976178.pdf
3. Muñoz-Alonso LL, Valcárcel-Izquierdo N, Lazo-Pérez MA. Los tecnólogos en Optometría y Óptica y su desempeño profesional. Rev Méd Electrón [Internet]. 2024 [citado 15 Feb 2024];46(1). Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/5521
4. Muñoz L, Barrocas J, Reyes I, Ferrero M, Pupo A, Almora J. El desempeño profesional del Tecnólogo de la Salud en Optometría y Óptica. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. [Internet]. 2021 [citado 18 Dic 2023]; 12(3): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2478
5. La O Y. et al. Desempeño profesional del licenciado en optometría y óptica en las afecciones de la región selar. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. [Internet]. 2022 [citado 18 Feb 2024]. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2556/0
6. Jorge-Leal D. Desempeño profesional del licenciado en Optometría y Óptica en el cálculo y adaptación de lentes de contacto. [Tesis en opción al título académico de Master en Ciencias en Diagnostico y terapéutica en Optometría y Óptica]. La Habana Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2022.
7. Sosa-Núñez C, Ortega-Cruz A, González-Medina J. La tecnología biomédica en el desempeño profesional del Tecnólogo en Optometría y Óptica. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. [Internet]. 2022 [citado 19 Feb 2024]. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3714/0
8. Farías-Moreira CR, Méndez-Duran JH. Desarrollo de las habilidades blandas para el mejoramiento del desempeño docente. Revista Social Fronteriza. 2023;3(3): 171-84.DOI: 10.5281/zenodo.7998873
9. Pupo-Poey Y, Pérez-Arbola M, Lazo-Pérez MA, et al. Modelo teórico para el desarrollo de competencias profesionales de los tecnólogos de la salud en Podología. Rev Cubana Tec Sal [Internet]. 2021 [citado 27/12/2023];12(2):107-16. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2343
10. Suárez-Oceguera J, Rodríguez-Díaz CR, Alonso-Ayala O, et al. Mirada social hacia la superación del licenciado en imagenología para el desempeño en procederes ultrasonográficos ginecológicos. Rev Cubana Tec Sal [Internet]. 2020 [citado 27/12/2023];11(4):112-22. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2062
11. Vázquez-Villasuso V, Rodríguez-Díaz CR, Cabrera-Díaz de Arce I, et al. Caracterización de la preparación de los habilitadores del lenguaje en el desarrollo de habilidades narrativas orales en los niños. Rev Cubama Tec Sal [Internet]. 2019 [citado 27/12/2023];10(4). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubtecsal/cts-2019/cts194c.
12. Salas-Perea RS, Salas-Mainegra L, Salas-Mainegra A. Las competencias y la educación médica cubana [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022 [citado 27/12/2023]. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2022/04/01/lascompetencias-y-la-educacion-medica-cubana/
13. Batista-Hernández N, Valcárcel-Izquierdo N. Validación teórica de la estrategia para el desarrollo de la competencia emprender como contribución a la formación integral del estudiante de la educación preuniversitaria. Magazine de las Ciencias [Internet]. 2018 [citado 27/12/2023];3(3):103-16. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/581
14. Pineda-Duran G, Castro-Pérez M, Pérez-Recio Y, et al. Sistema de competencias laborales para tecnólogos de la salud licenciados en Optometría y Óptica. Edumecentro [Internet]. 2024 [citado 06/01/2024];16(1). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2630
15. Pérez-Fernández A, Suárez-Cuza I. Superación profesional del tecnólogo en optometría y óptica en el Tomógrafo de Coherencia Óptica Spectralis. REMS [Internet]. 2023 [citado 06/01/2024];37(3): e3517. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412023000300007&script=sci_arttext
16. Añorga-Morales J, Valcárcel-Izquierdo N, Che Soler J. La parametrización en la investigación educativa. VARONA [Internet]. 2008 [citado 06/01/2024]; (47):25-32. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635567005
17. Toledo F, Faccia P, Liberatore L. Manual práctico: optometría clínica. [Internet]. Ed. De la UNLP. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de la Plata. 2020 [citado 06/01/2024];Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/94015/Documento_completo.pdf?sequence=1
18. Tenas G. El óptico –optometrista, una figura necesaria y demandada dentro dela sanidad pública. Libro Blanco de la Salud Visual. [Internet]. España. 2022. [citado 06/01/2024]. Disponible en: https://www.noticiasdenavarra.com/salud/2022/11/7/6261911.html
19. Organización Mundial de la Salud. La atención ocular en los sistemas de salud. Guía de acción. [Internet]. 2022. [citado 06/01/2024] Disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/deed.es)
20. Martínez J. Mena M. Mendoza N. ed. Valoración visual del paciente pediátrico. Universidad técnica de Manabi. Rev. Opt Ped. [Internet]. 2021 [citado 19 Feb 2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/350453664_OPTOMETRIA_PEDIATRICA/citation/download
21. Martínez-Moral JC. Atención primaria en salud visual, una inexcusable urgencia. Gaceta 598, [Internet]. Colegio de Ópticos y Optometristas. Enero 2024. España. Disponible en: https://www.cgcoo.es/descargas/gaceta598/editorial-598.pdf
22. Robles-Campoverde DA, Riccardi-Palacios JG, Lascano-Tejeda JM, Paredes-Gómez RE. Frecuencia epidemiológica de la ambliopía en niños de edad escolar. Revista Pertinencia Académica. [Internet]. 2021. [citado 19 Feb 2024]; 7 (3). Ecuador. Disponible en: https://zenodo.org/records/10015738/files/
23. Méndez TJ, Santiesteban R. Estrabismos. En: Oftalmología Pediátrica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2018:
24. Zazo ERM, Pérez FA, Suárez CI. El estrabismo, problema de salud en la infancia. Rev Cub de Tec de la Sal. [Internet]. 2021 [citado 19 Feb 2024]; 12(4):88-91. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=112516
25. Carhuachin-Huaman AM. Terapia visual en el exceso de convergencia, Lima – Perú. [Internet].2022. [Consultado 12 diciembre 2023]. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/4703
26. Organización Mundial de la Salud. Plan de Salud Integral para personas mayores y su plan de acción 2020 – 2030. Chile. [Internet]. 2021 [Consultado 12 diciembre 2023]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2021/11/Plan-Nacional-de-Salud-Integral-para-Personas-Mayores.pdf
27. Vera A, Villalón M. La Triangulación entre Métodos Cuantitativos y Cualitativos en el Proceso de Investigación. [ en línea]. Editorial Quality. La Habana. 2019. [citado 2024 febrero 1]. Disponible en: http://www.uprh.edu/elopez/13%20Triangulacion.pdf
28. Tocabens-Rodríguez DB, Méndez-González A, Dacourt-Bacot MT. El desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica en la Atención Primaria de Salud. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2021 [citado 19 Feb 2024];12(4). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3087
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.