Caracterización de la gestión de la información del sistema “Indicadores Seleccionados del Adulto Mayor”
Palabras clave:
Adulto Mayor, Gestión de Información, Sistema de Información en SaludResumen
Introducción: el Sistema de Información de Estadísticas “Indicadores Seleccionados del Adulto Mayor” tiene como objetivo, obtener información estadística que permita evaluar los propósitos del Programa Nacional de Atención Integral al Adulto Mayor y conocer indicadores relacionados con el movimiento de albergados en las unidades de Asistencia Social, esta información tiene gran importancia en la actualidad, debido a que el envejecimiento poblacional constituye el principal desafío demográfico en Cuba, por tanto es necesario realizar acciones encaminas al mejoramiento de la gestión para este sistema. Objetivo: caracterización del estado inicial del proceso de gestión del SIE “Indicadores Seleccionados del Adulto Mayor” en la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Método: se realizó un estudio descriptivo en la DRMES entre febrero del 2023 y junio del 2024. El universo de estudio estuvo constituido por 2634 sujetos entre registradores, productores y usuarios de la información que recoge el SIE “Indicadores Seleccionados del Adulto Mayor” en La Habana, y una muestra de 20 sujetos. Se elaboraron y validaron los instrumentos, se parametrizó la variable en estudio: "gestión de la información del SIE “Indicadores Seleccionados del Adulto Mayor” en la DRMES”, con tres dimensiones y ocho indicadores a evaluar. Resultados: el estado de la variable en general es adecuado en un 50%, poco adecuado en un 15% e inadecuado en el 35%. Conclusiones: con la caracterización del estado del proceso de gestión del SIE “Indicadores Seleccionados del Adulto Mayor”. El mismo se considera adecuado, aunque se identifican aspectos mejorables.
Descargas
Citas
2. Organización de las Naciones Unidas. Informe de América Latina y el Caribe para el cuarto examen y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. [Internet]. Nueva York: Naciones Unidas; 2022. [citado: 19 de febrero de 2023]. Disponible en: https://mexico.un.org/sites/default/files/2022-12/S2201043_es.pdf
3. Colectivo de autores. Envejecimiento saludable en Cuba. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. [citado: 19 de febrero de 2023] Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/envejecimiento-saludable-en-cuba
4. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Atención Integral al Adulto Mayor. [Internet]. La Habana: MINSAP; 2002 [citado: 19 de junio de 2024] Disponible en: https://files.sld.cu/gericuba/files/2022/11/Programa-de-atenci%c3%b3n-integr2al-al-adulto-mayor-2002.pdf
5. Oficina Nacional de Estadística e Información. El Envejecimiento de la Población. Cuba y sus territorios-2021. [Internet]. La Habana: ONEI; 2022 [citado: 20 de febrero de 2023]. Disponible en:http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/el_envejecimiento_de_la_poblacion_de_cuba_y_sus_territorios_0.pdf
6. Infomed Portal de Salud de Cuba [Internet] La Habana; 2023. [citado: 21 de febrero de 2023]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/herramientas/sistema-de-informacion-estadistica-complementario-de-salud/
7. Velosa J, Rodríguez N. Utilidad de la triangulación en salud. Rev Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud [Internet] 2020 [citado: 27 de junio de 2022].18 (1):108-112.Disponible en: https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2020.018.01.108-112
8. Jiménez V E. Triangulación Metodológica Cualitativa y Cuantitativa. Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico (Encarnación) [Internet]. 2020 [Consultado 15 de junio de 2024]; 14(14): 76-78. Disponible en: https://revistas.uni.edu.py/index.php/rseisa/article/view/276/231
9. Chares O, Martínez JA. Triangulación: Una herramienta adecuada para las investigaciones en las ciencias administrativas y contables. Revista FAECO sapiens. Universidad de Panamá [Internet]. 2018 [Consultado 19 de junio de 2024]; 1(1):18-35. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/221/2211026002/html/
10. Arias MS, Gutiérrez Y. Envejecimiento saludable basado en el fortalecimiento de las capacidades cognitivas y el reforzamiento de prácticas saludables de un grupo de personas adultas mayores. PSM [Internet]. 2020 [citado: 13 de noviembre de 2024]; 17(2): 255-275. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15517/psm.v17i2.39979.
11. Ramos-Monteagudo AM, Yordi-García MJ. El cuidado en las encuestas nacionales de envejecimiento poblacional en Cuba. Anales de la ACC [Internet]. 2023 [citado: 9 noviembre de 2024]; 13 (1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2304-01062023000100003&script=sci_arttext&tlng=en
12. Guevara JE. Importancia de los registros, la estadística y los sistemas de información para la gerencia de los servicios de salud. Revista Saluta. [Internet]. 2022 [Consultado 24 de junio de 2024]; 10-30. 10.37594/saluta.v1i4.606. Disponible en:https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/saluta/article/view/606/1422#toc
13. Organización Panamericana de la Salud. Los sistemas de información y la salud digital en la pandemia de COVID-19: Examen posterior a la acción de los 100 primeros días de cuarentena 2020 [Internet]. Washington: OPS; 2020. [citado: 4 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52487/PAHOEIHISCOVID19200009_spa.pdf?sequence=3&isAllowed=y
14. Portal oficial del Estado argentino. Salud aprobó el Manual de Normas y Procedimientos de Vigilancia y Control de Eventos de Notificación Obligatoria [Internet] Buenos Aires;2022[citado: 4 de noviembre de 2024].Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/salud-aprobo-el-manual-de-normas-y-procedimientos-de-vigilancia-y-control-de-eventos-
15. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Manual de Normas y Procedimientos de Registros de Información de los Hechos Vitales Subsistema de Información de las Estadísticas Vitales (SSIEV) Tercera Edición. Enero 2024. [Internet] Paraguay; 2024 [citado: 11 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://portal.mspbs.gov.py/digies/publicaciones/guias-manuales-instructivos/
16. Portal Oficial de la Unión Europea. Causes of death statistics manual – 2024 edition [Internet] Luxemburgo;2024 [citado: 11 de noviembre de 2024].Disponible en: https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-manuals-and-guidelines/w/ks-gq-24-016
17. Infamad Portal de Salud de Cuba [Internet] La Habana; 2024. [Consultado 11 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/herramientas/manuales-de-los-sistemas-de-informacion/
18. Portal oficial del Estado argentino. Marco de formación de la especialidad multiprofesional: sistemas de información en salud [Internet] Buenos Aires;2023 [citado: 13 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/infoleg/res3797-2-393254.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.