La universidad actual: un espacio para hacer ciencia
Resumen
El componente científico de la universidad del siglo XXI, nos impone nuevos y mayores retos, ya que precisamente la actividad científico - técnica constituye la piedra angular que determina el desarrollo gradual y progresivo para estos centros de enseñanza. Los aportes del conocimiento generado por sus investigadores, se convierten en el principal recurso que necesita la sociedad de estos tiempos, representan el patrimonio intelectual sobre el cual se funden nuestros cimientos profesionales.
Las condiciones económicas por el tránsito de más veinte años de periodo especial, no han constituido un vacio en el desarrollo evolutivo de la ciencia en nuestras universidades, aun cuando se visualizo un declive de la actividad, esta evidencio su esencia creadora y desarrolladora, en particular el campo que nos ocupa las ciencias medicas, donde la necesidad de brindar un servicio de excelencia, se fortalecía con las estrategias que aportaban nuestras investigaciones, y aunque en los últimos años se produce una nueva concepción renacentista de esta actividad, se considera que nos queda mucho por hacer para alcanzar una total correspondencia con los avances científico-tecnológicos.
Con el fin de propiciar un salto tridimensional en esta esfera, el área de investigaciones y postgrado de la Universidad de Ciencias Medicas de La Habana, fomenta el incentivo de la publicación científica en salud, dirigida a garantizar que la investigación y a publicación conformen un equilibrio indisoluble en el desempeño de nuestro profesionales.
Las revistas biomédicas constituyen el medio propicio para transmitir el conocimiento creado por las ciencias, es por consiguiente, responsabilidad nuestra dedicar el máximo esfuerzo por brindar a nuestra universidad de ciencias médicas un producto de excelencia científico informacional.
MSc. Humberto Mendoza Rodríguez.
Editor de la Revista Cubana de Tecnologia de la Salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.