La Revista Cubana de Tecnología de la Salud (RCTS) es una publicación científica periódica en línea, que recibe artículos sobre Ciencias de la Salud, Ciencias Médicas y Educación Médica, cuyos aportes estén relacionados con las Tecnologías de la Salud. Fue creada en 2007. La misión de la revista se centra en publicar documentos científicos resultantes las investigaciones realizadas que tributen a la ciencia y la innovación en Tecnología de la Salud.

Publica números seriados trimestrales, así como suplementos especiales dedicados a diferentes temas científicos de interés.

Esta revista NO APLICA CARGOS POR EL TRATAMIENTO O PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS.

Noticias

 

¿Por qué la bibliografía debe ser de los últimos cinco años?

Infórmate acerca de la ley de la obsolecencia de la literatura. Leer más...
Publicado: 2023-11-17
Portada
Último número

Vol. 15, No. 2 (2024): Abril-Junio

Publicado: 2024-08-12

Tabla de contenidos

Editorial

Omar Daniel Muhiña Díaz
Pág(s):e4266
229 lecturas

Artículos Originales

Capacitación sobre pruebas de bienestar fetal en enfermeras. Hospital “Fe del Valle Ramos”

Introducción: las pruebas de bienestar fetal son utilizadas para reconocer la salud fetal anteparto, se utiliza en embarazadas que presenten algún riesgo potencial o real que pudiera afectar la vida del bebé. Estas pruebas ayudan a evitar la muerte fetal o neonatal y complicaciones. Objetivo: evaluar la efectividad de un programa de capacitación sobre pruebas de bienestar fetal en enfermeras del Hospital Fe del Valle Ramos. Método: se realizó un estudio observacional, cuasi-experimental, antes-después sin grupo control, a través de un programa de capacitación en el Hospital “Fe del Valle Ramos” de Manzanillo en el periodo mayo 2020 a mayo de 2021. Se seleccionó una muestra de 39 a las cuales se le aplicó el instrumento evaluativo. Resultados: el 82,1 % de las enfermeras eran licenciadas. El 56,4 % poseían de 11 a 20 años de experiencia. El nivel de competencia y desempeño de las enfermeras se encontró bajo para un 46,2 % y el 38,5 % respectivamente antes de la aplicación del programa de capacitación. Se evidenció que antes de la intervención el nivel de conocimientos era bajo (41 %) y después de la capacitación el nivel de conocimiento fue alto en el 64,1 %. Conclusiones: se evaluó la efectividad de un programa de capacitación sobre pruebas de bienestar fetal en enfermeras. La aplicación del programa de capacitación permitió elevar los niveles de conocimiento, el nivel de desempeño y competencia de las enfermeras para mejorar la atención de salud.

 

Yaquelín de la Caridad Ríos Hernández, Isabel Yamila Rosales Rondón, Mirtha Johnson Quiñones, Yunior Meriño Pompa, Sulanys Yainet Naranjo Vázquez, Niurka María Escalona Zaldívar
Pág(s):e4140
251 lecturas
Los hábitos alimentarios adecuados en estudiantes de ciencias médicas de la Universidad Panamericana

 

Introducción: la alimentación es fundamental en la vida de los estudiantes, visto que influye en la salud, bienestar y rendimiento académico. Los hábitos alimentarios adquiridos en la etapa estudiantil tienen un impacto en la salud y el desarrollo futuro de los individuos. Por lo tanto, es de vital importancia comprender y evaluar el conocimiento que tienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Panamericana sobre los hábitos alimentarios. Objetivo: caracterizar el nivel de conocimientos sobre los hábitos alimentarios adecuados en los estudiantes de nutrición, medicina y odontología de la Facultad de Ciencias Médicas y de la salud. Método: se realizó un estudio  descriptivo de corte transversal sobre el nivel de conocimientos de los estudiantes de nutrición, medicina y odontología de la Facultad de Ciencias Médicas y de la salud, a partir de febrero 2023. Resultados: los estudiantes de Medicina, Nutrición y Odontología de la Universidad Panamericana, de la Facultad de Ciencias Médicas, mostraron un nivel medio de conocimientos sobre los hábitos alimenticios en todas las categorías totales; sólo el 7,8% que tienen un nivel alto de conocimiento , el 0,3% aseguró que tiene un nivel alto de conocimiento sobre las ingestas al día recomendadas por los expertos;  62,5% de los estudiantes identificó de forma correcta los componentes necesarios para un desayuno saludable,  se tiene en cuenta que el 60.8% de los estudiantes tienen un conocimiento medio sobre hábitos alimentarios.  Conclusiones: en general, se observó que los tienen un nivel de conocimiento limitado sobre los hábitos alimentarios saludables. Muchos carecen de información básica acerca de nutrición, grupos de alimentos, requerimientos nutricionales y cómo llevar una dieta equilibrada.

 

Juan Carlos Díaz Ligorria, Beberly Michelle De Paz Duarte, Melissa Analy Merlos Citalán, José Fernando Contreras Escobar, Amed Agüero Silva, Dailenis Quevedo Hernández
Pág(s):e4104
264 lecturas
Compendio de hojas de cálculo con LibreOffice Calc para el procesamiento de información estadística

Introducción:la gestión de la información en salud es un proceso clave para la confección de estadísticas sanitarias fiables que permitan la toma de decisiones oportunas y la evaluación de los programas de salud. Sin embargo, no se dispone de software para la gestión de la información en el Hospital General “Enrique Cabrera”. Objetivo: diseñar un compendio de hojas de cálculo en LibreOffice Calc para el procesamiento de la información estadística de los subsistemas de actividades de estomatología, y de emergencia, urgencia e ingresos en el hogar, en el hospital Enrique Cabrera. Método: se realizó un estudio de innovación tecnológica, donde se desarrolla un compendio hojas de cálculo para el procesamiento de la información estadística en el Hospital General “Enrique Cabrera”. Se utilizó LibreOffice Calc de plataforma de desarrollo.   Resultados: se desarrolló un compendio de hojas de cálculo a partir de las normas y procedimientos sobre sistemas de información recopilados en manuales estadísticos, resoluciones ministeriales y demás disposiciones legales emitidas por el Ministerio de Salud Pública. Para llevar a cabo la evaluación del producto se sometió al criterio de experticia de los especialistas en seguridad informática y gestores de información del hospital Enrique Cabrera. Los resultados de la evaluación fueron satisfactorios. Conclusiones: el compendio de hojas de cálculo diseñado contribuye desde la informática médica al procesamiento de la información estadística en el Hospital General “Enrique Cabrera”.

 

Dayan Eduardo Aguilera Machado
Pág(s):e4298
249 lecturas
Desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica en la Atención Primaria de Salud

Introducción: la renovación de estrategias de servicios para la Atención Primaria de Salud consiste en fortalecer modelos existentes y agilizar la transformación del vínculo con la comunidad. Los servicios de Optometría y Óptica exigen atención integral a la población, acordes con el desarrollo socioeconómico del país y la demanda de servicios eficientes. Objetivo: caracterizar el estado actual del desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica para la atención optométrica integral en la Atención Primaria de Salud. Método: investigación observacional, descriptiva, transversal. Se trabajó con el universo de la población de 16 tecnólogos los servicios de Oftalmología de la Atención Primaria de Salud en Matanzas entre septiembre de 2022 y junio de 2023.  Se parametriza la única variable de estudio: desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica en la atención optométrica integral en Atención Primaria de Salud, en tres dimensiones: cognitiva. procedimental y superación. Resultados: el 50 % conocen las funciones del tecnólogo en Optometría y Óptica en la Atención Primaria de Salud, el 12,5% reconocen tener conocimientos sobre procederes tecnológicos que conforman la atención optométrica integral, el 100% reconoce que no aplican métodos científicos para contribuir al problema de salud. Conclusiones:  se caracterizó el estado actual del desempeño profesional del tecnólogo en Optometría y Óptica para la atención optométrica integral en los servicios de Oftalmología de la Atención Primaria de Salud donde se identificaron insuficiencias en las dimensiones que se establecieron relacionadas con conocimientos y procederes tecnológicos.

 

Letisia Lis Muñoz Alonso, Norielys González del Toro, Jaime Jurian Barrocas Padrón, Jorge Luis Lamas Lamas, Dunia Rodríguez García, Dagoberto Gibert Basanta
Pág(s):e4223
261 lecturas
Competencias específicas en la atención al neonato crítico en Gambia

Introducción: expertos afirman que las complicaciones neonatales guardan una estrecha relación con el desempeño de los enfermeros, en tal sentido las razones fácticas que motivan el estudio denotaron elevada incidencia de complicaciones en neonatos asistidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del “Edward Francis” Small Teaching Hospital de Gambia, dado el número de muertes neonatales. Objetivo: evaluar los resultados en el desarrollo de competencias específicas en la atención al neonato crítico en el año 2022, en el “Edward Francis” Small Teaching Hospital de Banjul, Gambia. Método: estudio descriptivo transversal de los resultados en el desarrollo de competencias específicas en la atención al neonato crítico en Gambia. Se trabaja la variable nivel de desarrollo de las competencias específicas en la atención al neonato crítico.  El resultado deviene de las dimensiones definidas: clínica, `procedimental, actualización científica y la axiológica.  Resultados: existió un nivel medio con una puntuación de 3.14, en el desarrollo competencias profesionales en la atención al neonato crítico. Luego de la estrategia de intervención se alcanzó un nivel alto en estas competencias con un promedio de 4.03 puntos. Conclusiones: la comparación de los resultados de la observación al desarrollo de las competencias específicas en la atención al neonato crítico por el personal de enfermería, de las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, mostró cambios sustanciales y favorables entre el diagnóstico inicial y final.

Elsa Martínez Sariol, Tania Rosa González García, Lilia Lisset Ramírez Córdova, Raiza Mercedes Colás Rodríguez, Beatrice Nkolika Ezenwa
Pág(s):e4157
232 lecturas
Tratamiento por acupuntura en pacientes con neurotrauma leve

Introducción: la Medicina Natural y Tradicional es el conjunto de prácticas o medicamentos, que se utilizan para prevenir, diagnosticar o aliviar desequilibrios físicos y mentales. La modalidad de Acupuntura es una terapia efectiva y segura en el tratamiento de los síntomas en el neurotrauma leve. Objetivo: evaluar la efectividad del tratamiento por Acupuntura en los pacientes con neurotrauma leve atendidos en el servicio de neurocirugía del Hospital Miguel Enríquez. Método: se realizó un estudio cuasiexperimental, mixto de corte longitudinal prospectivo durante el período junio 2022 a junio 2023, en una muestra probabilista seleccionada por muestreo aleatorio simple de 100 pacientes atendidos con neurotrauma leve en la consulta de cuerpo de guardia de neurocirugía del Hospital Miguel Enríquez. La muestra se dividió en dos grupos de 50 pacientes cada uno; grupo A con tratamiento con Acupuntura, y grupo B con tratamiento médico convencional. Resultados: prevalece la cefalea en el 50% paciente en ambos grupos de estudio. El grupo A fue el que más rápido alivio los síntomas a corto plazo en un 62% de los pacientes y fue el que menos gasto económico tuvo. Él Grupo B el alivio de los síntomas fue en el 44 % de los casos a mediano plazo. Conclusión: se evaluó la efectividad del tratamiento con Acupuntura en los pacientes con neurotrauma leve lo cual demostró alivio a corto plazo de los síntomas con menos gasto económico de los pacientes.

Yamilia Menéndez Zapata, Tania Rosa Gonzales García, Valodia Escalona Rojas, Yerina Figueredo Mesa, Amhet Rubier Ortega, Juan Carlos Morales Rojas
Pág(s):e4250
116 lecturas
Texto básico de Clínica Radiológica para estudiantes de Imagenología y Radiofísica Médica

Introducción: la literatura disponible para estudiantes de la carrera de Imagenología y Radiofísica Médica en la Facultad de Tecnología de la Salud de la asignatura Clínica Radiológica no está en relación a los objetivos y contenidos del programa. Objetivo: evaluar la necesidad del texto básico de la asignatura Clínica Radiológica para estudiantes de Imagenología y Radiofísica Médica en la Facultad de Tecnología de la Salud en el curso 2021-2022. Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva transversal, con una población de 60 estudiantes de tercer año de Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica. Se parametrizó la única variable desarrollo de habilidades profesionales en estudiantes de la Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica que derivó en cuatro dimensiones: cognitiva, procedimental, actitudinal e informativa y 12 indicadores. Resultados: las cuatro dimensiones se observaron poco entre el 46,6% el 60% de los observados. En la encuesta predominaron las respuestas de poco adecuada entre las 43,3% y 68,33% de los encuestados en las cuatro dimensiones estudiadas. Los estudiantes expresan la necesita de un libro de texto en correspondencia con el programa al estar la información dispersa, con pocas imágenes y dirigidas a la formación médica Conclusiones: se evaluó la necesidad del texto básico de la asignatura Clínica Radiológica para estudiantes de Imagenología y Radiofísica Médica en la Facultad de Tecnología de la Salud, que integre y actualice los contenidos declarados en el programa.

Luis Urbano García Ferrer, Rolando Omar González García, Armando Domingo González Perez
Pág(s):e4231
112 lecturas
PDF
Caracterización de la reactividad cutánea a extractos de ácaros valergen® en pacientes alérgicos

Introducción: las pruebas cutáneas de hipersensibilidad son de utilidad para el diagnóstico de diferentes enfermedades alérgicas. Objetivo: caracterizar la reactividad cutánea a extractos de ácaros Valergen® en pacientes alérgicos del municipio Fomento en el período 2021-2023. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 60 pacientes alérgicos atendidos en la consulta de Alergología municipal a los cuales se les había realizado pruebas de hipersensibilidad cutánea con extractos de ácaros Valergen® y cumplieron los criterios de selección. Se estudiaron las variables edad, sexo, enfermedades alérgicas asociadas, resultados de las pruebas cutáneas y tipo de acaro Valergen®. Resultados: el estudio demostró un predominio del sexo femenino en el grupo de 15 a 24 años de edad. La enfermedad alérgica más común en la población estudiada fue el Asma Bronquial seguida de la Rinitis Alérgica. La mayoría de las pruebas de reactividad cutánea resultaron positivas a los ácaros Dermatophagoides pteronyssinus y Blomia tropicalis. Conclusiones: la reactividad cutánea a extractos de ácaros Valergen® en pacientes alérgicos del municipio Fomento durante el período 2021-2023 fue elevada en las féminas de 15 a 24 años con Asma Bronquial y Rinitis Alérgica destacándose los ácaros Dermatophagoides pteronyssinus y Blomia tropicalis.

Jim Alex González Consuegra, María Caridad Bécquer Bombino, Orel Mendoza Mesa, Yalexis Fraga Hurtado
Pág(s):e4277
71 lecturas
PDF
Los ácidos grasos omega-3 y 6 en diferentes matrices de alimentos por cromatografía gaseosa

Introducción: los ácidos grasos esenciales son vitales para la salud humana y deben ser obtenidos a través de la dieta, pues que el organismo no puede sintetizarlos. Este estudio se centra en los ácidos grasos omega-3 y omega-6 en diversas matrices alimenticias, dado que la ingesta adecuada es crucial para prevenir enfermedades crónicas y mantener la salud celular. Objetivo: identificar la presencia de ácidos grasos esenciales en diferentes muestras de alimentos mediante cromatografía de gases, para la contribución nutricional. Método: estudio descriptivo transversal en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cuba durante el primer trimestre de 2024. Se analizaron muestras de pescado arenque, queso Gouda, leche entera en polvo y chocolate en polvo. La extracción de grasas se realizó con la utilización de disolventes adecuados, y los ácidos grasos fueron cuantificados mediante la cromatografía de gases con un detector de ionización de llama. Resultados: los análisis revelaron que el pescado es una fuente rica en ácidos grasos omega-3 y omega-6, mientras que el queso Gouda y la leche en polvo no presentaron contribuciones significativas de estos nutrientes. El polvo de cacao también mostró bajos niveles de ácidos grasos, a menos que estuviera fortificado. Conclusiones: en el presente estudio se identificó la presencia de ácidos grasos esenciales en diferentes muestras de alimentos mediante cromatografía de gases, para la contribución nutricional. Se comprobó que tanto el queso Gouda, la leche y el cacao no son alimentos que contribuyen al suministro de aceites esenciales al organismo, lo cual coincide con lo ya establecido en la literatura científica.

Nuris Iglesia León, Dalila Cárdenas Hernández
Pág(s):e4355
138 lecturas
PDF
La maloclusión dental en niños de la escuela primaria Adalberto Pessant

Introducción: la maloclusión dental instituye en la estomatología uno de los principales motivos de consulta a nivel mundial por el deterioro de la estética de los pacientes y repercusión en la vida social. El tratamiento en el mundo constituye uno de los más costosos de la atención médica. Objetivo: identificar los factores de riesgo predisponentes de maloclusión dental en niños de la escuela primaria Adalberto Pessant. Método: se realizó en estudio observacional, descriptivo y transversal sobre los factores de riesgo predisponentes de maloclusión dental en niños de la escuela primaria Adalberto Pessant en el periodo de 2017 a 2019 del municipio Manzanillo, provincia Granma. El universo lo integraron 62 pacientes escolares con diagnóstico de maloclusión dental durante el periodo de estudio de la investigación. Resultados: predominó el sexo masculino (54,8 %). La distancia transversal entre las caras palatinas de los segundos molares temporales superiores en la mayoría de los pacientes fue menor de 30 milímetros (54,8 %). La maloclusión de clase tipo I fue la más frecuente (56,5 %). La mayoría de los niños presentaron hábitos bucales deformantes (79 %) y espacios de crecimiento (56,4 %). Conclusiones: el sexo masculino, la presencia de caries dentales y hábitos bucales deformantes constituyen factores de riesgo fundamentales para el desarrollo de maloclusiones, la clase tipo I es la más frecuente. La mayoría de los niños presentan espacios de crecimiento y la ausencia de espacios de primates en ambas arcadas dentales.

 

Yainé Daylén Gutiérrez Diéguez, Leticia María Quesada Oliva, Yunior Meriño Pompa, Sulanys Yainet Naranjo Vázquez, Lisbet Sánchez Pacheco, Elida Mendoza Jorge
Pág(s):e4290
93 lecturas
PDF

Comunicación Breve

Abel Enrique Rodríguez Rodríguez, María Karla Valdez Moore
Pág(s):e4270
259 lecturas

Créditos del número

Créditos del númeroRevista Cubana de Tecnología de la Salud

ISSN: 2218-6719 RNPS: 2252


CRÉDITOS DEL NÚMERO

Volumen: 15 Número: 2

Abril - Junio, 2024



 

Directora

Dr.C. Mayelin Llosa Santana
Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana, Cuba.

 

Editora Ejecutiva

Dr.C. Dayami Gutiérrez Vera
Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana, Cuba.

Equipo de realización

Editor - redactor

Dr.C. Miday Colombié Pileta
Facultad de Ciencias Médicas y de la Vida. Universidad Da Vinci. Guatemala

Lic. Carlos Rafael Araujo Inastrilla
Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana, Cuba.

 

Traducción

Dr.C. Katia Conrada García Hernández
Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana, Cuba.

 

Lic. Dalila Cárdenas Hernández
Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana, Cuba.

Diana Alejandra Parra Vega
Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana, Cuba.

Gestión de redes e indexación

Dr.C. Inarvis Medina González
Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba

Lic. Carlos Rafael Araujo Inastrilla
Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana, Cuba

Equipo de producción

Briana Lauren Soret Espinosa
Jean Marcos Nápoles de la Torre

Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana, Cuba

Soporte técnico

Ing. Haddid Vega Vázquez
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba

Realización documentos portables (PDF), HTML e imagenes

Lic. Carlos Rafael Araujo Inastrilla
Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana, Cuba

 


 
68 lecturas