Estrategia de superación en la técnica de ultrasonido diagnóstico, dirigida a los Licenciados en Imagenología y Radiofísica Médica
Palabras clave:
Imagenología, superación y desempeño.Resumen
Introducción:producto al incremento de las tecnologías ultrasonográficas en los servicios de salud, se hace necesario un proceso de superación, perfeccionando el desempeño de los profesionales de las imágenes. Objetivo: evaluar una estrategia de superación para el perfeccionamiento del desempeño del Licenciado en Imagenología, en la técnica de Ultrasonido Diagnóstico. Material y métodos: se utilizó en el último trimestre del 2014 una guía de observación, encuestas y una prueba del desempeño, así como un análisis documental del tema.Desarrollo: por el incremento del equipamiento ultrasonográfico, se hace necesario actividades de superación para formar a los recursos humanos. A través de la implementación de una superación continuada, sistemática, y especializada en la técnica de Ultrasonido Diagnóstico. Conclusiones: la estrategia propuesta desarrolla y perfecciona el desempeño profesional de los licenciados en la técnica de Ultrasonido Diagnóstico y mejora la calidad del servicio brindado.
Descargas
Citas
2. Artiles Visval L, Otero Iglesias J, Barrios Osuna I. Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud.La Habana, Cuba: Ecimed; 2009.
3. Bustamante Alfonso, L. La superación para profesores vinculados a la preparación de cuadros y reservas de la salud. Tesis en opción al grado de doctor en ciencias pedagógicas. 2012
4. Cáceres Diéguez, 2011. Superación Profesional de postgrado en la Atención Primaria de Salud, una estrategia didáctica para la modificación de comportamientos y conductas a favor de los estilos de vida saludables. Santiago de Cuba.
5. Castro Ruz, Fidel. Discurso pronunciado en el 1er curso emergentes de maestro primario. Tabloide. #4. 15/ Marzo/01. 2001
6. Galindo Santana, B. Diseño, implementación y evaluación de la vigilancia de eventos adversos a vacunas en Cuba. 1999-2010. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Médicas.2013
7. Lescaille Elias, N. Tesis de maestría en Ciencias de la Educación. Educación Técnica y Profesional. Diseño del diplomado en ultrasonido diagnóstico, para los licenciados en tecnología de la salud, perfil Imagenología. 2010
8. Lescaille Elias, N. Desempeño mostrado por los Licenciados en Tecnología de la Salud, perfil de Imagenología, en la técnica de ultrasonido diagnóstico. ISSN 2218-6719. RNPS: 2252. Vol.3, Núm.3 (2012) Cuba. http://www.revtecnologia.sld.cu/
9. Lescaille Elias, N. Estrategia de superación para el perfeccionamiento del desempeño de los Licenciados en Tecnología de la Salud, perfil Imagenología en la técnica de Ultrasonido Diagnóstico. I Convención de Tecnología de la Salud “Tecnología y Salud”. (ISBN:979-959-7139-87-4-CUBA)
10. Lescaille Elias, N. Introducción de la radiología digital en centros de salud. ISSN 2218-6719. RNPS: 2252. Vol.3, Núm.1 (2012) Cuba. http://www.revtecnologia.sld.cu/
11. Lescaille Elias, N. Estrategia de superación para el perfeccionamiento del desempeño de los Licenciados en Tecnología de la Salud, perfil de Imagenología, en la técnica de ultrasonido diagnóstico, con una concepción práctica materialista. ISSN: 2007-7890. Año III. Articulo #12 Periodo: Junio- Septiembre 2015. Cuba. Disponible en: http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
12. Lescaille Elias, N. Impacto del Plan de estudio de la carrera de Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica. II Convención Internacional Tecnología y Salud. (ISSN 2218-6719- Cuba)
13. Portal Pineda, Julio Antonio. V Aniversario del Programa de Formación de Tecnólogos de la Salud. [WEB base-Datos]. SCIELO. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
14. Ramos Suárez, V. Lescaille Elias, N. Propuesta de superación en mamografía para los tecnólogos en Imagenología. Cuba Salud 2015. Convención Internacional de Salud. Cuba. Editorial ECIMED. ISBN: 978-959-212-963-4. Disponible en: http://actasdecongreso.sld.cu/
15. Pichs García, LA. Estrategia pedagógica interventiva para la formación en urgencias médicas del médico general. Tesis en opción al grado de doctor en ciencias pedagógicas.2004
16. Izquierdo Hernández, Asunción. Metodología para la dinámica de la Superación Profesional en el sector de la Salud. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. 2008
17. Valcárcel N y otros. Proyecto: “Estrategia de Superación Conjunta de la Dirección Provincial de Educación de Ciudad de La Habana, el ISPEJV y la Escuela”. Resultado # 1: “Relaciones esenciales de la Estrategia de Superación (Marco Conceptual)”. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”. Facultad de Ciencias de la Educación. Cátedra de Educación Avanzada. Ciudad de La Habana, julio de 2001. p.3.
18. Valcárcel Izquierdo, Norberto. Estrategia Interdisciplinaria de Superación para profesores de Ciencias de la Enseñanza Media. 1998. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.