Extensión Universitaria ¿Avanzamos?
Palabras clave:
extensión universitaria, comunidad, cultura.Resumen
Un tema debatido a nivel mundial es el relacionado con el vínculo entre la universidad y la sociedad. En el Programa Nacional de Extensión Universitaria, se explícita el encargo social de la universidad que es el de preservar toda la cultura precedente (en su concepción amplia), y además, promoverla y desarrollarla. Este encargo social se estructura en un sistema de procesos sustantivos que se materializan en las actividades docentes, investigativas y extensionistas. La extensión universitaria, entendida como uno de los tres procesos sustantivos de la universidad facilita el vínculo de promoción de la cultura en la sociedad.
Del Programa mencionado con anterioridad se puede arribar a la conclusión que la extensión universitaria es un proceso de interacción social, considerada como una función totalizadora, presente en cada uno de los procesos y eslabones estructurales de la Educación Superior y juega un papel decisivo en la proyección social de la universidad. De la labor extensionista se desprenden un conjunto de acciones que se cumplen dentro y fuera de la universidad, mayormente de carácter educativas, encaminadas a la transformación de los procesos que se desarrollan en la propia universidad, y contribuye a la transformación de la sociedad mediante su propia participación en el desarrollo cultural, propiciando el intercambio de saberes entre ambas comunidades a partir de la actividad y la comunicación.
En los momentos actuales y en correspondencia con el modelo del profesional de la salud, la extensión universitaria tiene un gran reto y es que como proceso en sí y mediante su función integradora y dinámica, debe responder al modelo del profesional que necesitamos formar, un profesional humanista, en constante interacción social con la comunidad, que desarrolle acciones sociales que eleven la salud de la población.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.