Hidropesía fetal no inmune y atresia anorectal con perforación ileal. Informe de caso

Autores/as

  • Yoani Vladimir Pedroso Pérez Hospital Materno Infantil Diez de Octubre. " Hijas de Galicia"

Palabras clave:

Ascitis, Hidropesía, Hidrocefalia, Amniocentesis, Cordocentesis

Resumen

Se presenta el caso de una gestante de 38 años, con una edad gestacional de 32 semanas, la cual acude al servicio de obstetricia del Hospital Regional del distrito de Pala, Mayyo Kebbi Ouest, República del Tchad, presentando opresión torácica, dificultad respiratoria y dolor abdominal. Se le realiza una ecografía exploratoria abdominal y obstétrica, observándose la existencia de abundante cantidad de líquido libre en cavidad abdominal materna, con alteraciones hepáticas de aspecto cirrótico y presencia de un feto de crecimiento normal acorde a la edad gestacional, que presentaba una ascitis fetal e hidrocefalia; por lo cual se decide la valoración completa por los servicios de obstetricia y cirugía. Se describe el diagnóstico prenatal de un paciente con hidropesía fetal, realizándose una amniocentesis y cordocentesis ante la sospecha de anemia fetal, al no encontrarse otras patologías que corroboraran el diagnóstico. El procedimiento posnatal se concreta a la realización de una colostomía en las primeras horas de nacido, la cual ofrece un diagnóstico postoperatorio de atresia anorectal y peritonitis meconial secundaria por perforación de íleon distal, realizándose posterior reconstrucción anal y su enlace con el recto. Muestra una evolución positiva, gracias al diagnóstico precoz y las atenciones neonatales..

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yoani Vladimir Pedroso Pérez, Hospital Materno Infantil Diez de Octubre. " Hijas de Galicia"

Licenciado en Imagenologia. Profesor instructor Facultad de Tecnología de Salud.

Citas

Mabie BC. Cuidados intensivos en obstetricia. En: Gleicher N, Buttino L, Elkayam U, Gall SA, et al. Tratamiento de las complicaciones clínicas del embarazo. Tercera ed. Buenos Aires. Editorial Panamericana, 2004. pp. 1831-1839.

Diplomado de ultrasonografía medica [En línea]. 2014 [Consultado: 21 Septiembre 2017]; 1(2):[2 páginas] Disponible en: http://diplomadomedico.com/comportamiento-ecografico-de-la-cirrosis-hepatica/

Borobio Virginia. Goncé Anna: Guia clínica hidrops fetal no inmune. Hospital universitario Clinic Barcelona.2013 Diciembre 17,p1

Pérez Díaz Carlos José. Hidrocefalia fetal. [En línea]. 2004. [Consultado: 21 Septiembre 2017]; 1(2):[2 páginas] Disponible en: www.saludinfantil.com

Descargas

Publicado

2018-04-02

Cómo citar

1.
Pedroso Pérez YV. Hidropesía fetal no inmune y atresia anorectal con perforación ileal. Informe de caso. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2 de abril de 2018 [citado 19 de abril de 2025];9(1):179-84. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/911

Número

Sección

Estudios de Casos