Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplicadas al proceso enseñanza aprendizaje
Palabras clave:
Palabras Clave, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, proceso enseñanza aprendizaje.Resumen
Introducción: actualmente existe como tendencia, en las teorías curriculares contemporáneas, la introducción de la Informática y las Telecomunicaciones como soporte vital para resolver con mayor rapidez y precisión los problemas profesionales. El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han contribuido a impulsar los métodos y medios didácticos con la disposición de todos los recursos informativos de la manera más agradable, instructiva e interactiva que favorecen la integración de los conocimientos en el proceso educativo y de enseñanza aprendizaje. Objetivo: argumentar la importancia del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como apoyo al proceso enseñanza aprendizaje. Métodos: del nivel teórico; histórico-lógico, análisis y síntesis, inductivo-deductivo, sistematización, revisión de literatura impresa y digital y análisis documental. Desarrollo: la Educación Superior cubana y la Educación Médica en particular, desarrollan una ardua labor para que el trabajo educativo sea sistemático, integral e incluya sus principales dimensiones en la formación del profesional: curricular, extensión universitaria y socio-política. Para la labor educativa desde la dimensión curricular, la esencia del problema radica en evaluar, cómo cada asignatura contribuye a los propósitos educativos, y que en su integración surjan las nuevas cualidades que se han previsto en sus objetivos. Sin duda las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones constituyen un apoyo a los procesos educativos al desempeñar funciones vitales informativas y de adquisición de conocimientos sobre cualquier materia. Conclusiones: el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la formación de la enseñanza superior aporta múltiples ventajas en la mejora de la calidad docente, pues permite el acceso desde áreas remotas, flexibilidad en tiempo y espacio para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.
Descargas
Citas
__ Hernández Navarro, Elena V. ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA EMBRIOLOGIA EN FUNCIÓN. [Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas] Santa Clara Villa Clara. Cuba, 2007
__ Hernández Más Magaly, Bueno Velazco Concepción, González Viera Tomás, López Llerena Mayra. Estrategias de aprendizaje-enseñanza e inteligencias múltiples: ¿Aprendemos todos igual?. Rev Hum Med [Internet]. 2006 Abr [citado 2017 Sep 30] ; 6( 1 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100002&lng=es. __ Granados-Romero J, López-Fernández R, Avello-Martínez R, Luna-Álvarez D, Luna-Álvarez E, Luna-Álvarez W. Las tecnologías de la información y las comunicaciones, las del aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías para el empoderamiento y la participación como instrumentos de apoyo al docente de la universidad del siglo XXI. Medisur [revista en Internet]. 2014 [citado 2017 Mar 25]; 12(1): [aprox. 5 p.].
Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2751
__ Ferro Soto, Carlos; Martínez Senra, Ana Isabel; Otero Neira, María Carmen. Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Vigo. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Número 29/ Julio 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.