Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplicadas al proceso enseñanza aprendizaje

Autores/as

  • Armando Domingo González Pérez

Palabras clave:

Palabras Clave, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, proceso enseñanza aprendizaje.

Resumen

Introducción: actualmente existe como tendencia, en las teorías curriculares contemporáneas, la introducción de la Informática y las Telecomunicaciones como soporte vital para resolver con mayor rapidez y precisión los problemas profesionales. El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han contribuido a impulsar los métodos y medios didácticos con la disposición de todos los recursos informativos de la manera más agradable, instructiva e interactiva que favorecen la integración de los conocimientos en el proceso educativo y de enseñanza aprendizaje. Objetivo: argumentar la importancia del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como apoyo al proceso enseñanza aprendizaje. Métodos: del nivel teórico; histórico-lógico, análisis y síntesis, inductivo-deductivo, sistematización, revisión de literatura impresa y digital y análisis documental. Desarrollo: la Educación Superior cubana y la Educación Médica en particular, desarrollan una ardua labor para que el trabajo educativo sea sistemático, integral e incluya sus principales dimensiones en la formación del profesional: curricular, extensión universitaria y socio-política. Para la labor educativa desde la dimensión curricular, la esencia del problema radica en evaluar, cómo cada asignatura contribuye a los propósitos educativos, y que en su integración surjan las nuevas cualidades que se han previsto en sus objetivos. Sin duda las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones constituyen un apoyo a los procesos educativos al desempeñar funciones vitales informativas y de adquisición de conocimientos sobre cualquier materia.  Conclusiones: el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la formación de la enseñanza superior aporta múltiples ventajas en la mejora de la calidad docente, pues permite el acceso desde áreas remotas, flexibilidad en tiempo y espacio para el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Armando Domingo González Pérez

Lic. en tecnología de la Salud, perfil Imagenología. Profesor Asistente. Vocal de la Junta de Gobierno de la sección de licenciados en la Sociedad Cubana de Imagenología. Miembro del Comité de la carrera de licenciatura en Imagenología Y Radiofisica Médica.

Citas

Loret de Mola López, Enrique; y colectivo de autores. La configuración curricular desde la atención a la diversidad en el proceso formativo universitario. Humanidades Médicas. (versión On-line ISSN 1727-8120) Rev Hum Med vol.12 no.3 Ciudad de Camagüey sep.-dic. 2012 [citado 2017 Jul 22]; 12 (3): 464-486. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202012000300007&lng=es. __ Franco GO. La formación permanente del personal de la Educación Preescolar en Cuba, desde los inicios a la realidad actual. Rev Voces 1997; (1). __ Salas Perea R. La calidad en el desarrollo profesional: Avances y desafíos. Rev Educ Med Superior 2000; 14(2):136-137. __ Organización Panamericana de la Salud. Gestión de la calidad en la Educación Médica. Una propuesta de evaluación total. Documento de trabajo. División de recursos humanos. Washington DC : OPS;1994. p. 2. __ Vela Valdés J. Educación Superior: Inversión para el futuro. Rev Educ Méd Superior 2000; 14(2): 171-83. __ Hernández Más Magaly, Bueno Velazco Concepción, González Viera Tomás, López Llerena Mayra. Estrategias de aprendizaje-enseñanza e inteligencias múltiples: ¿Aprendemos todos igual?. Rev Hum Med [Internet]. 2006 Abr [citado 2017 Sep 30] ; 6( 1 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100002&lng=es. __ Horruitiner Silva, P. La labor educativa desde la dimensión curricular. Pedag Univ. 2013;5(1):1-5. __ Ricardo Pérez, Amalia y Sarmiento Torres, Freddy. El Diseño Curricular en las transformaciones educativas. Ciencias Médicas. Santiago de Cuba. 2003. Pág 11. __ Meneses Benítez, Gerardo. El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico. UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI. NTIC, INTERACCIÓN Y APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD. ISBN: 978-84-691-0359-3/DL: T.2183-2007 __ Diccionario Enciclopédico UTEHA. Tomo IV Des- Fer. Págs. 625-626 Editorial Hispano Americana. México. 1951. __ Diccionario Enciclopédico UTEHA. Tomo I A-Azz. Pág. 829. Editorial Hispano Americana. México. 1950. __ Hernández Más Magaly, Bueno Velazco Concepción, González Viera Tomás, López Llerena Mayra. Estrategias de aprendizaje-enseñanza e inteligencias múltiples: ¿Aprendemos todos igual? Rev Hum Med [Internet]. 2006 Abr [citado 2017 Sept 30]; 6(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202006000100002&lng=es. __ Martí José. Ideario Pedagógico. Comentario de la creación y construcción de escuelas en Nueva York. Centro de Estudios Martianos. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1990. p. 9
__ Hernández Navarro, Elena V. ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA EMBRIOLOGIA EN FUNCIÓN. [Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas] Santa Clara Villa Clara. Cuba, 2007
__ Hernández Más Magaly, Bueno Velazco Concepción, González Viera Tomás, López Llerena Mayra. Estrategias de aprendizaje-enseñanza e inteligencias múltiples: ¿Aprendemos todos igual?. Rev Hum Med [Internet]. 2006 Abr [citado 2017 Sep 30] ; 6( 1 ): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100002&lng=es. __ Granados-Romero J, López-Fernández R, Avello-Martínez R, Luna-Álvarez D, Luna-Álvarez E, Luna-Álvarez W. Las tecnologías de la información y las comunicaciones, las del aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías para el empoderamiento y la participación como instrumentos de apoyo al docente de la universidad del siglo XXI. Medisur [revista en Internet]. 2014 [citado 2017 Mar 25]; 12(1): [aprox. 5 p.].
Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2751
__ Ferro Soto, Carlos; Martínez Senra, Ana Isabel; Otero Neira, María Carmen. Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Vigo. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Número 29/ Julio 2009.

Descargas

Publicado

2018-03-28

Cómo citar

1.
González Pérez AD. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplicadas al proceso enseñanza aprendizaje. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 28 de marzo de 2018 [citado 19 de abril de 2025];9(1):142-54. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/980

Número

Sección

Artículos de Revisión