Fundamentos de la Estrategia de Superación Intencionada en la interpretación de los cocientes enzimáticos

Autores/as

  • Roberto Hidalgo Mederos Policlinico Docente Julian Grimau. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López.
  • Norberto Valcárcel Izquierdo Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.
  • Katia García Hernández. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López

Palabras clave:

estrategia, dimensiones, cocientes enzimáticos

Resumen

La estrategia de superación intencionada en la interpretación de los cocientes enzimáticos como medio diagnóstico del daño hepático, se fundamenta en diferentes dimensiones: la filosófica, se asumen la Filosofía Marxista Leninista; la sociológica, se asume la concepción de la educación como fenómeno social; psicológica, se sustenta en el enfoque histórico-cultural; didáctica, se estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje; Educación Médica, se sustenta alrededor del proceso de mejoramiento profesional y humano; constituye la plataforma principal en sus relaciones esenciales y el modelo que se plantea como paradigma educativo alternativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roberto Hidalgo Mederos, Policlinico Docente Julian Grimau. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López.

Jefe de Departamento Docente Metodológico del Policlínico  Universitario Julián Grimau. Master en Ciencias. Profesor Auxiliar e Investigador Agregado.

Norberto Valcárcel Izquierdo, Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Licenciado en Física. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Educación Avanzada, Profesor Titular. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Katia García Hernández., Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López

Licenciada en Educación especialidad Lengua Inglesa. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesora e Investigadora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López. Profesora Principal de Inglés de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Citas

1- Borges L, Añorga J. Dimensiones de la evaluación de impacto del postgrado académico desde la óptica de la Educación Avanzada en la Educación Médica. Educ Med Super [Internet].2015; 29(2). [Citado 24 de enero de 2019]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/440
2- Morales Villavicencio CE, Oramas González R, Valcárcel Izquierdo N, Rodríguez Rensoli M. La epistemología de las Ciencias de la Educación Médica. Epistemología de la Educación Médica. Ecuador: Universidad Católica de Cuenca; 2015.
3- Ramos Hernández R, Díaz Díaz AA, Valcárcel Izquierdo N, Ramírez Hernández BM. Las competencias profesionales específicas en la formación de los especialistas en Medicina General Integral. Educ Med Super [Internet] 2018; 32(1). [Citado 24 de enero de 2019]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1188

Descargas

Publicado

2019-07-24

Cómo citar

1.
Hidalgo Mederos R, Valcárcel Izquierdo N, García Hernández. K. Fundamentos de la Estrategia de Superación Intencionada en la interpretación de los cocientes enzimáticos. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 24 de julio de 2019 [citado 18 de abril de 2025];10(3):112-6. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1421

Número

Sección

Comunicación Breve