Fundamentos de la Estrategia de Superación Intencionada en la interpretación de los cocientes enzimáticos
Palabras clave:
estrategia, dimensiones, cocientes enzimáticosResumen
La estrategia de superación intencionada en la interpretación de los cocientes enzimáticos como medio diagnóstico del daño hepático, se fundamenta en diferentes dimensiones: la filosófica, se asumen la Filosofía Marxista Leninista; la sociológica, se asume la concepción de la educación como fenómeno social; psicológica, se sustenta en el enfoque histórico-cultural; didáctica, se estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje; Educación Médica, se sustenta alrededor del proceso de mejoramiento profesional y humano; constituye la plataforma principal en sus relaciones esenciales y el modelo que se plantea como paradigma educativo alternativo.
Descargas
Citas
2- Morales Villavicencio CE, Oramas González R, Valcárcel Izquierdo N, Rodríguez Rensoli M. La epistemología de las Ciencias de la Educación Médica. Epistemología de la Educación Médica. Ecuador: Universidad Católica de Cuenca; 2015.
3- Ramos Hernández R, Díaz Díaz AA, Valcárcel Izquierdo N, Ramírez Hernández BM. Las competencias profesionales específicas en la formación de los especialistas en Medicina General Integral. Educ Med Super [Internet] 2018; 32(1). [Citado 24 de enero de 2019]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1188
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.