Características personales que se manifiestan como factores influyentes en los resultados obtenidos en el examen ordinario de Morfofisiología Humana I. Estado Delta Amacuro.
Palabras clave:
examen ordinario, morfofisiología humana, rendimiento académicoResumen
Se realizó una investigación en el campo de la educación de pregrado, con la finalidad de identificar las características estudiantiles que se manifestaron como factores influyentes en los resultados obtenidos en el examen ordinario de la asignatura Morfofisiología Humana I, en el estado Delta Amacuro, curso escolar 2008-2009. Para la recogida de los datos se utilizó una encuesta constituida por preguntas cerradas y abiertas, aplicada a los 28 estudiantes de primer año que participaron en el estudio, previo consentimiento informado, además una entrevista semiestructurada a la coordinadora docente y directivos involucrados, que actuaron como informantes clave. Se utilizaron números absolutos y porcentajes para resumir la información, así como tablas para su presentación. Las características estudiantiles que se asumieron como factores personales que apuntan como influyentes en los resultados obtenidos fueron: la edad asociada al estado civil, el tiempo dedicado al estudio independiente y el sexo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.