Violencia en mujeres de Santa Rosa de Copan. Honduras, 2007.
Palabras clave:
violencia, género, grupos vulnerables, amenaza, daño físicoResumen
Introducción: La violencia es un creciente problema de salud pública como lo demuestran los aumentos en las tasas de mortalidad, morbilidad y discapacidad. Objetivo: Describir la violencia en la mujer de Santa Rosa de Copán, Honduras. Material y Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, retrospectiva durante todo el año 2007. El universo lo integraron 302 mujeres que acudieron a la Oficina de Atención a la Mujer en esa municipalidad y dieron su consentimiento informado de participar en la investigación. A las mismas se les aplicó un cuestionario por personal previamente entrenado, que recoge diferentes variables. Resultados: Predominó la violencia en las mujeres de 25-29 años, procedentes del área rural, con un nivel escolar primario. La mayor incidencia estuvo en la violencia física manifestada por la agresión con manos u otros objetos. Conclusiones: Las mujeres estudiadas de Santa Rosa de Copán están sometidas a la tendencia machista propia de una sociedad patriarcal que subordina a la mujer, considerándola inferior, ejecutando la violencia física como principal forma de agredirla.
Palabras claves: violencia/género, grupos vulnerables, amenaza, daño físico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.