Informe de un caso de orbitopatía asociada al tiroides
Palabras clave:
Orbitopatia, exoftalmos, enfermedad de graves- basedow, proptosisResumen
Se presenta el caso de una adolescente de la provincia Guantánamo que llega a consulta de Endocrinología por exoftalmos unilateral izquierdo de aproximadamente once meses de evolución. Sólo la caracterizaba la visión borrosa y cansancio fácil del ojo. Clínicamente eutiroidea. Se le realizaron diferentes estudios para diagnostico etiológico, encontrándose discreto aumento de la función tiroidea. Once meses después de iniciado el seguimiento médico se le diagnosticó una orbitopatía asociada al Tiroides. Se concluye con la ratificación de que la orbitopatía no siempre aparece al diagnóstico del hipertiroidismo, puede preceder a este, o aparecer posterior al tratamiento de la enfermedad; incluso, cuando se ha alcanzado el estado de eutiroidismo. De ahí que sea mejor definida como: orbitopatía asociada al tiroides. Además de ser una afección de aparición rara en edades pediátricas en el curso de la enfermedad de Graves.
Descargas
Citas
2. Brow RS. Autoimmune thyroiditis in childhood.J Clin Res Pediatr Endocrinol. 2013; 5 Suppl L: 45-9.
3. Léger J Graves disease in children. Endocr Dev. 2014; 26:17-82.
4 . Andersen SL, Laurberg P, Wu CS, Olsen J. Attention deficit hyperactivity disorder and autism spectrum disorder in children born to mothers with thyroid dysfunction: a Danish nation wide cohort study. BJOG. 2014; 121:1365-74.
5. Salerno MC, Capalbo D, Cerbone M, De lucca F, Subclinical hypothyroidism in childhood- current Knowledge and open issues. Nat Rev Endocrinol.2016; 94:2414-20.
6. Van der Kaay DCM. Wasserman JD, Palmert MR Management of neonates born to mother with graves disease. Pediatrics. 2016 p.137. Pii.e 2015/1878.
7. Rivkees SA. Controversies in the management of Graves disease in children. J Endocrinol Invest. 2016;39:1247-57.
8. Norma Cubana de Oftalmología. Manual de diagnostico y tratamiento. Segunda edición 2018; 577.
9. Maciques Rodríguez JE, Pérez Muñoz ME, Redondo Piño LR, Espinosa Reyes T. Orbitopatía asociada al tiroides en edades pediátricas. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2017 Ago [citado 2020 Dic 02]; 28(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532017000200007&lng=es.
10. Such K, Gawlik A,Dejjner A, Wasnniewska M, Zachuzok A, Antosz A, et al. Evaluation of subclinical hypothyroideism in children and adolescents: a singlecenter study. Int J Endocrinol.2016; 2016:1671820.
11. Adersen SL. Olsen J .laurberg P. Atithyroid drug side effets in the population and in pregnancy. J Clin Endocrinol Metab. 2016.101.1606-14.
12. Domenico Salvatore P. Reed Larsen, Terry F. Davies, Martin – jean Schlumberger e lan D. Hay. En Willians tratado de Endocrinology 13na ed, 2017.p 334-357.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.