Los alimentos y nutrientes en estudiantes de ciencias médicas de la Universidad Panamericana

Autores/as

Palabras clave:

Alimentos y Nutrientes, Estudiantes, Nivel de Conocimientos

Resumen

Introducción: los conocimientos sobre alimentos y nutrientes son fundamentales pues comprenden la importancia de una alimentación saludable y equilibrada para el propio bienestar. Además de reconocer los beneficios que proporcionan esos nutrientes al organismo y así saber equilibrarlos. Objetivo: caracterizar el nivel de conocimientos sobre alimentos y nutrientes en estudiantes universitarios de ciencias médicas de la Universidad Panamericana de Guatemala. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal. El universo estuvo constituido por 309 estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina y de la Salud. Se estudiaron las variables nivel de conocimientos en alimentos y nutrientes, y sobre tipos de pescados, grasas no recomendadas, alimentos transgénicos e integrales, fibra y vitaminas. Resultados: se puede observar que el nivel de conocimientos en alimentos y nutrientes de las personas de las cuales el 37,2% tienen un nivel de conocimientos alto, el 15,9% tienen un nivel de conocimientos bajo y el 46,9% tienen un nivel de conocimientos medio, el cual fue el de mayor frecuencia. Hubo mayor proporción de respuestas correctas en las preguntas sobre grasas no recomendadas (75,4%). Los resultados más deficientes fueron en los conocimientos de vitaminas donde solo el 16,5% respondió de forma correcta. Conclusiones: se caracterizó el nivel de conocimientos sobre alimentos y nutrientes de los estudiantes de ciencias médicas de la Universidad Panamericana de Guatemala, donde predominó el nivel medio. Se recomienda implementar estrategias educativas para reforzar los conocimientos de la alimentación y la nutrición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marielyn Eunice Callejas Popol, Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud. Universidad Panamericana. Guatemala.

Estudiante de Médico y Cirujano de tercer año.

Lidveth Daniela Luch García, Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud. Universidad Panamericana. Guatemala.

Estudiante de Ciencias Médicas

Aldrin Obed Callejas Popol, Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud. Universidad Panamericana. Guatemala.

Estudiante de Médico y Cirujano de tercer año.

Julio Alejandro Callejas Popol, Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud. Universidad Panamericana. Guatemala.

Estudiante de Médico y Cirujano de tercer año.

Dalila Cárdenas Hernández, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana

Licenciada en Nutrición

Octavio Miguel Ochoa Verdecia, Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana

Licenciado en Cultura Física y Deporte, especialidad Atletismo. Profesor asistente.

Citas

1. Maza Avila FJ, Caneda-Bermejo MC, Vivas-Castillo AC. Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios. Una revisión sistemática de la literatura: Hábitos alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios. Una revisión sistemática de la literatura. PSICOGENTE [Internet]. 2022 [citado: 7 Mar 2023];25(47):1–31. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-01372022000100110
2. Muhiña-Díaz OD, Velázquez-Martín D, Cárdenas-Hernández D. Hábitos alimenticios en estudiantes universitarios: un estudio descriptivo en Tecnología de la Salud. Rev. Cubana Tecnol. Salud [Internet]. 2023 [citado: 12 Ene 2024]; 14(3):e4091. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4091
3. Reyna MV, Sandoval CJ, Aranzana JM. Acceso a los alimentos y hábitos alimentarios de jóvenes universitarios, Estado de México. RESPYN. 2021;20(3):36-45.
4. Taracena Custodio KD, Medrano López AA, Manzanet Valladares K. El estado nutricional en universitarios de Ciencias Médicas de la Universidad Panamericana. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2023 [citado: 27 Feb 2024];14(4). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4100
5. Socarrás VS, Aguilar Martínez A, Rivas FG, Esquius De La Zarza L, Crusellas CV. Diseño y validación de un cuestionario para evaluar el nivel de conocimientos generales en nutrición en universitarios de ciencias de la salud. Rev Esp Nutr Comunitaria [Internet]. 2015 [citado 5 Jul 2023];21(3): 18-24. Disponible en: https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/NUTR_COMUN_3_2015_Sanchez_et_al.pdf
6. Aviles-Peralta Yader Alberto, Hernández Somarriba Lesbia Lucía, Rojas-Roque Carlos, Rodríguez Elizabeth, Ríos-Castillo Israel. Nivel de conocimiento sobre nutrición y su asociación con las prácticas alimentarias y la obesidad entre estudiantes universitarios. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2023 Abr [citado 2024 Feb 27] ; 50( 2 ): 147-158. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182023000200147&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182023000200147.
7. Leonett-Castellanos JY, López-Yantuche NR, Soch-Archila AN, Orellana-Higueros FJYC, Castillo-Melgar LA. Conocimientos de nutrición y alimentación en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Panamericana. Rev. Cubana Tecnol. Salud [Internet]. 2023 [citado:2024 Feb 29]; 14(2):e4092. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4092
8. Cano-Dieguez KI, Guzman-Alvarado AC, López-Rodríguez CD. Conocimientos sobre alteraciones y procesos relacionados con la nutrición en estudiantes de la Universidad Panamericana. Rev Cubana Tecnol Salud [Internet]. 2023 [citado: ];14(3):e4102. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4102
9. Reyes Narvaez Silvia, Canto María Oyola. Conocimientos sobre alimentación saludable en estudiantes de una universidad pública. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2020 Feb [citado 2024 Feb 29] ; 47( 1 ): 67-72. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182020000100067
10. Arango-Hinojosa LN. Hábitos alimentarios, conocimientos en nutrición y alimentación de los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la UTN, Ibarra 2021 [Tesis de pregrado en Internet]. ; 2021 [cited 27 Feb. 2024]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11614
11. Muñoz-Cano JM, Córdova-Hernández JA, Guzmán-Priego C. Basic knowledge about healthy eating in medical graduates. Nutr. Hosp. [Internet]. 2020 Dic [citado 2024 Feb 28] ; 37( 6 ): 1226-1231. Disponible en: https://dx.doi.org/10.20960/nh.03168.
12. Mamani J. Nivel de conocimiento y aceptación de alimentos transgénicos en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria G.U.E. “Jose Antonio Encinas” de Juliaca, 2021 [Tesis]. PE: Universidad Nacional del Altiplano; 2022. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18097
13. Dundur SN. Conocimiento sobre los beneficios del consumo de fibra dietética en Santa Cruz, Bolivia y propuesta de un chocolate funcional. Escuela Agrícola Panamericana [Internet] 2021 [citado: 2024 Ene 21]. Disponible en: https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6985
14. Huerga-Huerga J. Conocimientos sobre alimentación y nutrición en deportistas universitarios. uvadocuvaes [Internet]. 2021 [citado: 2024 Ene 21]; Disponible en: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48173
15. Pajuelo V, Soledad E. Conocimientos y actitudes sobre el consumo de vitaminas en un establecimiento farmacéutico del distrito de Huayllay - Cerro de Pasco [Internet]. Huancayo: Universidad Continental; 2023. p. 29. [citado: 2024 Feb 29]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14140/1499.

Descargas

Publicado

2024-04-18

Cómo citar

1.
Callejas Popol ME, Luch García LD, Callejas Popol AO, Callejas Popol JA, Cárdenas Hernández D, Ochoa Verdecia OM. Los alimentos y nutrientes en estudiantes de ciencias médicas de la Universidad Panamericana. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 18 de abril de 2024 [citado 10 de abril de 2025];15(1):e4101. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4101

Número

Sección

Artículos Originales