Habilidades del Técnico Superior de Enfermería en el contexto de la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

Habilidades, Estudiantes, Enfermería, COVID-19

Resumen

Introducción: dentro de los recursos humanos que han participado en el enfrentamiento a la COVID-19 se encuentran los estudiantes de Enfermería. Objetivo: diagnosticar el estado actual del desarrollo de las habilidades profesionales en estudiantes de tercer año de la carrera Enfermería técnico superior durante la COVID-19 en el Hospital de campaña instaurado en la Facultad de Enfermería–Tecnología de la Salud en Santiago de Cuba entre febrero a mayo 2021. Método: estudio descriptivo transversal, durante febrero-mayo de 2021 en el universo de 25 estudiantes. La recogida de información se realizó una revisación documental, encuesta y la observación científica. Las variables estudiadas fueron las habilidades profesionales: asistenciales, docentes, investigativas y administrativas. Resultados: la observación científica arrojó que las habilidades profesionales se observan poco en el 52 % de los estudiantes seguido se observa en el 42% de los mismos. En la revisión documental se constató que las habilidades asistenciales el 60% de los estudiantes tenían evaluación de cuatro puntos. La encuesta evidenció que solo el 44% de los estudiantes evaluaban las habilidades asistenciales adecuadas. Conclusiones: se diagnosticó el estado actual del desarrollo de las habilidades profesionales en estudiantes de tercer año de la carrera de Enfermería técnico superior durante el enfrentamiento a la COVID-19 en el Hospital de campaña de la Facultad de Enfermería–Tecnología de la Salud en Santiago de Cuba febrero-mayo 2021. Se evidenció que el estudiante presta más atención a desarrollar habilidades asistenciales que a las habilidades investigativas, docentes y administrativas.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Bismarys Lescaille Riveri, Facultad enfermería Tecnologi de la salud de Santiago de Cuba

Licenciada en Enfermería profesor asistente departamento de ciencias básicas Facultad de Enfermería Tecnología de Santiago de Cuba

Denny Torres Leyva, Facultad enfermería Tecnología de la salud de Santiago de Cuba

Licenciado en Enfermería profesor Auxiliar departamento de ciencias básicas Facultad de Enfermería Tecnología de Santiago de Cuba

Dellis Espinosa Pérez, Facultad enfermería Tecnología de la salud de Santiago de Cuba

Doctor en medicina , profesor asistente departamento de ciencias básicas Facultad de Enfermería Tecnología de Santiago de Cuba

Citas

1. Lahite-Savón Y, Céspedes-Pereña V, Maslen-Bonnane M. El desempeño del personal de Enfermería durante la pandemia de la COVID-19. RevInfCient [en línea]. 2020 [citado 2023 abril 13]; 99(5):494-502. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/3086
2. La importancia de la enfermera en época de COVID-19. Blog de la Fundación Corachan [en línea]. 2020 [citado 2023 abril 13]; 77751: [aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.corachan.com/es/blog/la importancia-de-la-enfermera-en-epoca-de-covid-19_77751
3. Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Enfermería: Una voz para liderar. Llevando al mundo hacia la salud [en línea]. Ginebra, Suiza: CIE; 2020 [citado 15 abril 2021]. Disponible en:https://www.icn.ch/es/noticias/enfermeria-una-voz-para-liderar-la-salud-para-todos
4. Molina-Raad. Caracterización del componente estudiantil en la pesquisa activa relacionada con la COVID-19. Rev Electrón Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [internet]. mayo - jun. 2020 [citado: 2023 may. 14]; 45(3): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2260
5. Ligeti-Stuardo P, Veliz-Rojas L, Salas-Carmona P. Significados de la enfermería en estudiantes, una perspectiva desde la construcción social de la profesión. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2019 [citado 2023 May14]; 35 (3) Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2612
6. Orozco-Inca E, Nájera-Lara J, Guerra-Orozco S, Ramos-Azcuy F, Guerra-Bretaña R. Reflexión sobre las competencias docentes en los institutos superiores tecnológicos en Ecuador. Educación Médica Superior [Internet]. 2021 [citado 2023 abril 13]; 35 (1) Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2901
7. Oria-Saavedra M. La formación de valores profesionales en estudiantes de Enfermería y su efecto en el enfrentamiento a la COVID-19. RevCubanaEnferm. [Internet]. 2020 [citado 2023 mayo 25]; 36:e4032): [aprox.3p.]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4032
8. Ayala-Valladolid D, Espinoza-Moreno TM. Utilidad de la simulación clínica para lograr competencias en estudiantes de enfermería en tiempos de COVID-19. RevCubanaEnferm. [Internet]. 2020 [citado 2023 mayo 25]; 36(0): 1-16. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3946
9. Ramos-Robledo A, Ambrosio-Borroto R. Actualidades de la educación médica cubana frente a la COVID-19. RevCubanaInvestBioméd [Internet]. 2020 Sep [citado 2023 mayo 25]; 39(3):e849. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v39n3/1561-3011-ibi-39-03-e849.pdf
10. Massó-Batancour E, Rodríguez-Rubio N, Fernández-Hernández M, Rodrígue-Rogert, Ramos- Arango RC, Brañas-Hernández A. Habilidades prácticas en estudiantes de Enfermería Técnica de tercer año, Facultad Finlay-Albarrán, 2021. Revista urug. enferm. [Internet]. 2023 [citado 2023 May 27]; 18(2): e202. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-03712023000201202&lng=es
11. Sánchez-Rodríguez J, Aliaga-Perez L, Alvarado-San-Román X, Febré-Vergara N. Atributos para caracterizar la satisfacción de estudiantes de enfermería en escenarios clínicos. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2021 [citado 2023 May 27]; 37 (2) Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3788
12. Cruz-Guzmán O del R, Benítez-Granados J. Las crisis también pueden promover el aprendizaje, impacto del Covid-19 en prácticas docentes. RLEE. [Internet]. 2020 [citado 2023 May 27];50(ESPECIAL):291-02. Disponible en: https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/114
13. Muñiz-Granoble G, García-Martínez M, Rodríguez-Orozco C, Sánchez-Hernández C, Sandrea-Toledo L, Rebolledo-Malpica D. Competencias del ser y hacer en enfermería: revisión sistemática y análisis empírico. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2019 [citado 2023 May 23]; 35 (2) Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3339
14. Blanco-Barbeito N. Valoración crítica del programa de la disciplina principal integradora Enfermería. Educación Médica Superior [Internet]. 2022 [citado 29 May 2023]; 36 (1) Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2454
15. Miranda-LimachiK.E., Rodríguez –NúñezY., Cajachagua-Castro M.Proceso de Atención de Enfermería como instrumento del cuidado, significado para estudiantes de último curso. Enferm.univ [internet]. 2019Dic. [citado 2023 mayo 29]; 16(4):374-389. Disponible en: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.4.623.
16. Lluch-Bonet A, Morales-López A, Olivera-Rodríguez M, Olivera-Bou Z, Rubio-López E. Habilidades del pensamiento crítico para el proceso de razonamiento diagnóstico en estudiantes de enfermería. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2019 [citado 2023 May 27]; 35 (3) Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2617
17. Ramos-Vives M, Mena-Lorenzo JA, Ferro-González B, Márquez-Márquez DR, Blanco- Herrera I de la C. Fundamentos teóricos del proceso de formación pedagógica de los estudiantes de licenciatura en Enfermería. Rev Ciencias Médicas [Internet].2020 [citado 2023 abril 13]; 24(5): e4614. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4614
18. Collazo-Lemus Ed, Elejalde -Calderón M, Garzón- Patterson M, Dinza- Zuasnaval Td, Escalona- Rojas V. Diagnóstico del estado actual del modo de actuación profesional pedagógico del docente asistencial de enferemería. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2022 [citado 2023 May 29]; 13(4). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3982
19. Parra-Mejias X, Antunes-Coca J, Torres-Leyva D. La formación profesional pedagógica en estudiantes de enfermería durante pesquisaje en enfrentamiento a la COVID-19. RevCubanaEnferm. [Internet]. 2020 [citado 2023 May 27]; 36:e3932: [aprox.11p.]. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3932
20. Coaquira-Machaca N. Relación entre habilidades investigativas y la gestión en salud en enfermeras de la Red de Salud Arequipa-Caylloma. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2021 [citado 29 Mar 2023]; 37 (3) Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4137

Descargas

Publicado

2023-10-30

Cómo citar

1.
Lescaille Riveri B, Torres Leyva D, Espinosa Pérez D. Habilidades del Técnico Superior de Enfermería en el contexto de la COVID-19. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 30 de octubre de 2023 [citado 28 de abril de 2025];14(4):e4122. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4122

Número

Sección

Artículos Originales