Diagnóstico de la gestión del sistema de información de Mortalidad en Ciego de Ávila, Cuba
Palabras clave:
Sistema, Gestión de la información, MortalidadResumen
Introducción: las estadísticas de mortalidad son esenciales para la generación de reportes de salud confiables. El Subsistema de Información Estadística Complementaria de Mortalidad permite evaluar diversos indicadores de calidad de vida mediante metodologías específicas. Objetivo: diagnosticar el estado inicial de la gestión de la información del Subsistema de Información Estadística Complementaria de Mortalidad en Ciego de Ávila durante el primer semestre de 2024. Método: se realizó un estudio descriptivo con 43 gestores de la información. La recolección de datos se llevó a cabo mediante observación científica y entrevistas a profundidad. Resultados: entre 47,6% y 67,5% de los gestores no se observó conocimiento, aplicación metodológica ni actuación profesional. En la entrevista, entre 46,5% y 58,2% reportaron un nivel bajo en todas las dimensiones. Conclusiones: el diagnóstico inicial evidencia deficiencias en conocimientos, metodologías y desempeño profesional, y destaca la necesidad de acciones urgentes para la capacitación y la mejora de procesos, garantizando así la calidad y fiabilidad de la información estadística de mortalidad.
Descargas
Citas
1. Cabrera Carrillo G, Barreiro Ramos H, Barreiro Penaranda A. Impacto de curso de posgrado en la atención primaria de salud. Rev Cubana Educ Med Super, [serie en internet]. 2007 [citado 13 Feb 2008]; 23(1): [aprox.9 p.]: Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_01_07/mgi05107.htm
2. Organización Mundial de Salud. WHO Guidelines on Health Data Governance. 2023 [citado 2024 Nov 29] Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/
3. Organización Mundial de Salud. Estrategias de protección de datos de salud Temas de Salud [Internet]. 11 de septiembre de 2023. [citado 2024 Nov 29] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient
4. Bess Constantén S, Martínez Morales MÁ, Fernández Viera MR, Mazorra Ramos V, Alonso Alomá I, López Nistal LM, et al. Calidad de las estadísticas de mortalidad materna en Cuba, 2013 2018. https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.47
5. Zacca Peña E. Reflexiones en torno a la calidad de las estadísticas de mortalidad en Cuba. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [Internet]. 2013, 51(1), 1-3[fecha de Consulta 3 de Febrero de 2025]. ISSN: 0253-1751. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223227554001
6. Gutiérrez Vera D. Procederes tecnológicos de los sistemas de información en salud, desafíos y oportunidades en el siglo XXI. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2024 [citado 8 Feb 2025]; 15 (3) . Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4368
7. Olazabal Guerra DJ, Leyva Duthil D. La certificación de defunción en la Habana 2017-2021. Un problema a resolver. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2023 [citado 8 Feb 2025]; 14 (1) . Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4041
8. Zacca Peña E, Gran Álvarez MA, Martínez Morales MA, Fernández Viera MR. Calidad de las estadísticas de mortalidad en Cuba según cuantificación de causas de muerte imprecisas. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2010 Jun [citado 2025 Feb 03] ; 36( 2 ): 102-108. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200002&lng=es.
9. Organización Mundial de la Salud. Clasificación de enfermedades [Internet]. Ginebra: OMS; 2025 [citado 21 May 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/standards/classifications/classification-of-diseases
10. Dirección Nacional de Registros Médicos. Manual de Organización y Procedimientos en Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana Cuba: MolinosTardesS.A; 2012.
11. Objetivos de desarrollo sostenible en Cuba. Informe Nacional Voluntario Cuba 2021[citado 21 May 2025] Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu/media/filer/public/2022/05/07/inv_cuba_agenda_2030_nnuu_2021.pdf
12. Decreto-Ley No. 6, Del Sistema de Información del Gobierno, Consejo de Estado, La Habana, 2020. [citado 21 May 2025]Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/sistema-de-informacion
13. Organización Mundial de la Salud. Mortality and global health estimates [Internet]. Ginebra: OMS; 2025 [citado 21 May 2025]. Disponible en: https://www.who.int/data/gho/data/themes/mortality-and-global-health-estimates
14. Institute for Health Metrics and Evaluation. Global Burden of Disease (GBD) [Internet]. Seattle: IHME; 2025 [citado 21 May 2025]. Disponible en: https://www.healthdata.org/research-analysis/gbd
15. Organización Mundial de la Salud. World health statistics 2025 [Internet]. Ginebra: OMS; 2025 [citado 21 May 2025]. Disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo
16. Eurostat. Causes of death - monthly statistics [Internet]. Bruselas: Eurostat; 2025 [citado 21 May 2025]. Disponible en: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?oldid=671025
17. German Federal Statistical Office. Mortality in European countries [Internet]. Berlín: Destatis; 2025 [citado 21 May 2025]. Disponible en: https://www.destatis.de/Europa/EN/Topic/Population-Labour-Social-Issues/Demography-migration/mortality.html
18. EuroMOMO. Graphs and maps - Excess mortality in Europe [Internet]. Copenhague: EuroMOMO; 2025 [citado 21 May 2025]. Disponible en: https://www.euromomo.eu/graphs-and-maps
19. Statistics South Africa. Mortality and causes of death in South Africa: Findings from death notification 2021 [Internet]. Pretoria: Stats SA; 2025 [citado 21 May 2025]. Disponible en: https://www.macrotrends.net/global-metrics/countries/AFR/africa/death-rate
20. Organización Mundial de la Salud. WHO Mortality Database [Internet]. Ginebra: OMS; 2025 [citado 21 May 2025]. Disponible en: https://www.who.int/data/data-collection-tools/who-mortality-database
21. Economic Commission for Latin America and the Caribbean. América Latina: tablas de mortalidad, 1950-2025 CEPAL; 2023
22. Errisuriz VL, Zambrana RE, Parra-Medina D. Critical analyses of Latina mortality: disentangling the heterogeneity of ethnic origin, place, nativity, race, and socioeconomic status. BMC Public Health. 2024;24:190.
23. Cárdenas Hernández D, Hidalgo Carbonell Y, Araujo Inastrilla CR. Mortalidad por desnutrición en Cuba, 2011-2021. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 5 de octubre de 2022 [citado 21 de junio de 2024];13(4):39-46. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3998
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Amarilis Delgado Beruvides, Marvely Isaac Rodríguez, Miguel Angel Martines Morales, Juliette Massip Nicot, Liz Dayana Veloy Suárez, María Elena Soca Guevara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.