Nivel de Conocimientos sobre seguridad del paciente. Resultados de prueba piloto con estudiantes de Medicina
Palabras clave:
seguridad del paciente, cultura de seguridad del paciente.Resumen
Introducción: La seguridad del paciente es un aspecto prioritario para mejorar la atención y disminuir las consecuencias del error médico, para lograr un cambio en este sentido es necesaria la educación de los profesionales de salud desde el pregrado.
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos sobre seguridad del paciente en internos de medicina de la Isla de la Juventud.
Método: Se realizó un estudio evaluativo en un universo constituido por todos los internos que estaban rotando por el Hospital Héroes del Baire a principios del mes de junio del 2015. Se cumplió con el principio ético de la confidencialidad de los datos. Se calcularon distribuciones de frecuencias para las variables cualitativas y medidas de tendencia central y variabilidad para las cuantitativas. La información se procesó utilizando el programa estadístico SPSS 21.
Resultados: “Aprender sobre seguridad del paciente antes de graduarme me permitirá convertirme en un médico más efectivo” fue respondido por todos y con el máximo. El promedio de estudiantes en casi total desacuerdo con “Un verdadero profesional no comete errores” fue alto. Por el contrario, “Incluso los médicos más experimentados y competentes cometen errores” y “La mayoría de los errores en medicina derivan de enfermeras descuidadas”, denotan que existe poca cultura en este sentido, pues fueron las afirmaciones que más variabilidad en su respuesta aportaron, con una media de puntuación tendiente a la neutralidad.
Conclusión: En los internos de medicina de la Isla de la Juventud, se encontró que tenían Nivel de conocimiento medio en seguridad del paciente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.