Fundamentos del Modelo de Evaluación del Desempeño Profesional del licenciado en Higiene y Epidemiología
Palabras clave:
Modelación, modelo, desempeño profesional, higiene, epidemiología.Resumen
Resumen: La atención a la salud y la formación del profesional de la salud son procesos sociales que garantizan la salud individual de los miembros de la sociedad cubana. En este trabajo se aborda los fundamentos del modelo de evaluación del desempeño profesional del Licenciado en Higiene y Epidemiología. La evaluación del desempeño profesional contribuye a estimular el desarrollo profesional de los trabajadores en el cumplimiento de sus funciones laborales y sociales, así como elevar la calidad de los servicios que se prestan. Describir los sustentos del modelo de evaluación que se propone permite identificar las bases para la evaluación de los modos de actuación de este profesional.
Descargas
Citas
2. Valle Lima A. Metamodelos de la investigación pedagógica. La Habana; 2007.
3. Valcárcel Izquierdo N, Añorga Morales J, Herrera Velazco C. El proceso de evaluación; historia y futuro. La Habana; 2000.
4. Suárez Fuentes R. Modelo de evaluación para el mejoramiento del ejercicio práctico del examen estatal en la carrera de Licenciatura en Enfermería. Tesis en Opción al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana; 2014.
5. Terrero Laffita A. Modelo pedagógico para la alfabetización por radio. Tesis en Opción al Grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño. La Habana; 2006.
6. Fleitas Ávila A. Hacia una concepción teórica metodológica en Tecnología de la Salud. Revista Cubana de Tecnología de la Salud. La Habana. 2015 abr-jun; [6]:4.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite el uso de la obra para compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y construir a partir del material) siempre y cuando se haga mención a la publicación en la revista como fuente primaria. Sin embargo, no podrá comercializar con ella.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o servidores preprint) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
La Revista Cubana de Tecnología de la Salud está autorizada por una Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.