La profesionalizaci贸n desde la Educaci贸n M茅dica

El desempe帽o profesional de los t茅cnicos y tecn贸logos de forma general, constituye un v铆nculo ineludible entre el trabajo y la superaci贸n permanente y continuada; se reconoce en este v铆nculo la v铆a que tiene el hombre para enfrentar las constantes transformaciones del mundo actual y lo sit煤an en el centro de la prevenci贸n y soluci贸n de los problemas de salud, desde una 贸ptica cient铆fica. La profesionalizaci贸n implica transformaciones de la personalidad, y se produce dentro de un macroproceso, dirigido esencialmente a los recursos humanos para lograr un mejoramiento humano. Lograr la profesionalizaci贸n en las ciencias de la Educaci贸n M茅dica como aspecto esencial para el desempe帽o profesional de todos los involucrados,聽聽 responde a la necesidad de dar respuesta a la relaci贸n indisoluble entre el hombre y la sociedad como necesidad del mundo moderno, a trav茅s del an谩lisis de las condiciones ambientales actuales y por ende a las enfermedades y otros da帽os a la salud que se derivan de esta interacci贸n. Para estar a tono con los constantes y din谩micos cambios socioecon贸micos, culturales, ecol贸gicos y a punto de partida de reconocer que se necesita un profesional actualizado y actualizable, competente y comprometido de manera responsable con la profesi贸n y la sociedad; condici贸n esta que conlleva al mejoramiento como profesional, se logra en la preparaci贸n permanente y continuada con car谩cter din谩mico, flexible, participativo, creativo e innovador, que le permita a este profesional prevenir con enfoque salubrista las situaciones higi茅nico epidemiol贸gicas que se presentan en cada campo del saber.

Maribel S谩nchez L贸pez, Katia Conrada Garc铆a Hern谩ndez, Yasmira Mestre Apao, Norayma Castillo Hern谩ndez, Zenia Mar铆a Lazo Gonz谩lez, Pablo Daniel Beldarra铆n Castillo
 
Mario Oscar Le贸n S谩nchez, Meibol Mar铆a S谩nchez Mujica, Pedro Carlos Rodr铆guez L贸pez, Eudalvis P茅rez Hidalgo
 HTML  PDF
 
Necesidad de profesionalizaci贸n de los recursos humanos en Electromedicina

Introducci贸n: la profesionalizaci贸n de los recursos humanos en electromedicina se ha convertido en una necesidad de primer orden para cumplir con las misiones del Taller Provincial de Electr贸nica M茅dica de La Habana. Objetivo: argumentar acerca de la necesidad de profesionalizaci贸n de los recursos humanos en el 谩rea de la electromedicina. M茅todo: se utiliz贸 el an谩lisis documental y la sistematizaci贸n para relacionar las necesidades de superaci贸n de los recursos humanos y satisfacerlas a trav茅s del proceso de profesionalizaci贸n. Se realiz贸 consulta de literatura impresa y digital. An谩lisis e integraci贸n de la informaci贸n: se evidencia que la profesionalizaci贸n es un proceso pedag贸gico que da soluci贸n a la mayor铆a de las necesidades de superaci贸n de los recursos humanos en el taller provincial de electr贸nica m茅dica. El proceso de profesionalizaci贸n en electromedicina se hace necesario para el desarrollo de recursos humanos m谩s calificados que puedan responder a los requerimientos de avance tecnol贸gico y a elevar la productividad de los mismos. Conclusiones: se argument贸 acerca de la necesidad de profesionalizaci贸n de los recursos humanos en el 谩rea de la electromedicina. Las entidades que desarrollan actividades en el 谩rea, materializan un proceso de profesionalizaci贸n sobre la base de situaciones reales encaminadas a la renovaci贸n de conocimientos, habilidades y actitudes de los trabajadores, no solo van a mejorar el ambiente laboral, sino que adem谩s obtendr谩n unos recursos humanos m谩s competentes.


Julian Mijanis Medina Mestre, Anely S谩nchez M茅ndez, Maria Gloria Gonz谩lez Olivares
 PDF
 
Norberto Caridad Alfonso Contino, Ver贸nica Ramos Su谩rez, Mar铆a Aurelia Lazo P茅rez, Yanet Ortega Dugrot, Ra煤l Antonio Brizuela Quintanilla
 PDF
 
La Identidad Cultural Cubana en el desempe帽o docente de los profesores de la Facultad de Tecnolog铆a de la Salud

Introducci贸n: en la defensa de los s铆mbolos, la historia y el orgullo de ser cubanos ha jugado un rol significativo el esp铆ritu engendrado por los representantes de la escuela nacional. El desempe帽o docente de los profesores de la Facultad de Tecnolog铆a de la Salud requiere satisfacer las exigencias de la sociedad en la formaci贸n integral de los estudiantes que acuden a esta facultad, a los centros y escenarios de la Educaci贸n en el Trabajo, al fortalecer los sentimientos de pertenencia a la comunidad cultural y la historia de Cuba. Objetivo: articular una definici贸n de identidad cultural cubana en el desempe帽o docente de los profesores de la Facultad de Tecnolog铆a de la Salud a partir de la sistematizaci贸n de estudios de diversos autores que pueden constituir un referente para las Ciencias M茅dicas. M茅todos: se realiz贸 el an谩lisis del desarrollo hist贸rico del objeto a investigar. Se estudiaron los elementos que componen el proceso de identidad cultural cubana, as铆 como los acontecimientos relacionados con el desarrollo del tema y su tratamiento por diferentes autores. Se realiz贸 an谩lisis de textos y documentos relacionados con el proceso de identidad cultural cubana, as铆 como los art铆culos de diversas publicaciones, impresas y digitales. Conclusiones: La exploraci贸n sobre las definiciones de identidad cultural cubana y desempe帽o docente permiti贸 definir operativamente la identidad cultural cubana en el desempe帽o docente de los profesores de la Facultad de Tecnolog铆a de la Salud, a partir de las regularidades encontradas en el 谩rea de las Ciencias M茅dicas, despu茅s de sistematizar su estudio.

Raydel Mart铆nez P茅rez
 PDF
 
Geovanis Olivares Paizan, Kenia B谩rbara D铆az P茅rez, Nadina Travieso Ramos, Tania Rosa Gonz谩lez Garc铆a, Susana Sol铆s Sol铆s, Ivete Cabrera D铆az de Arce
 PDF
 
Olga Gloria Barb贸n P茅rez, Carlos Luis L贸pez Granda, Darisleydis Figueredo Alarc贸n, Jorge Luis G贸mez Estrada
 HTML  PDF
 
La profesionalizaci贸n interdisciplinaria en el contexto de la Educaci贸n M茅dica

Introducci贸n: existen determinados principios que rigen la organizaci贸n, ejecuci贸n y control del proceso docente educativo en la Educaci贸n M茅dica. Estos principios son: la integraci贸n docente-asistencial-investigativa, la vinculaci贸n estudio-trabajo y la teor铆a con la pr谩ctica, la educaci贸n en el trabajo como forma fundamental de organizaci贸n de la ense帽anza y la educaci贸n permanente. La profesionalizaci贸n, la capacidad reflexiva y el razonamiento cient铆fico en la resoluci贸n de los problemas de salud son el n煤cleo fundamental de la competencia profesional. La educaci贸n cr铆tica debe preponderar en las teor铆as educacionales contempor谩neas. Objetivo: identificar los fundamentos te贸ricos que sustentan la profesionalizaci贸n interdisciplinaria para los docentes en la formaci贸n del tecn贸logo de Rehabilitaci贸n en Salud en el contexto de la Educaci贸n M茅dica. Desarrollo: a partir de un profundo an谩lisis realizado al objeto de investigaci贸n se encontraron algunos fundamentos que sirven de sustento al modelo elaborado por los autores y que contribuye a la profesionalizaci贸n con un enfoque interdisciplinario de los docentes en la formaci贸n de los tecn贸logos de Rehabilitaci贸n en Salud. Conclusiones: se identificaron los fundamentos que sustentan la profesionalizaci贸n interdisciplinaria de los docentes en la formaci贸n del tecn贸logo de Rehabilitaci贸n en Salud. Estos se desarrollan en el campo de la filosof铆a, la sociolog铆a, lo psicopedag贸gico, comunicacional, tecnol贸gico y de las Ciencias de la Educaci贸n M茅dica.


Kenia Barbara Diaz Perez, Tania Rosa Gonz谩lez Garc铆a, Carmen Rita Rodr铆guez D铆az, Dianelys Hern谩ndez Chisholms, Mayel铆n Llosa Santana, Dayami Gutierrez Vera
 PDF
 
Laly Viviana Cede帽o S谩nchez
 PDF
 
La universidad: centro rector de la formacion de recursos humanos

La universidad, como centro rector de聽 la formaci贸n de los recursos humanos, es la encargada de preparar a los futuros profesionales que se desempe帽ar谩n en los diferentes niveles de atenci贸n m茅dica. Como instituci贸n, no solo tiene la responsabilidad de su formaci贸n de pre grado, sino, es tambi茅n la responsable de su preparaci贸n permanente y continuada, acorde a las necesidades de superaci贸n demandadas por los mismos. En el caso de los licenciados en Higiene y Epidemiolog铆a, donde en su formaci贸n se interrelacionan 茅stas dos ciencias, se hace necesario, prepararlos desde el punto de vista epidemiol贸gico, para lograr una adecuada utilizaci贸n del m茅todo epidemiol贸gico como herramienta fundamental en la identificaci贸n de los factores de riesgos, que le permitan buscar las soluciones adecuadas en la prevenci贸n y control de las enfermedades transmisibles y no transmisibles que est谩n afectando a las poblaciones. Utilizar el m茅todo epidemiol贸gico por parte de todos los profesionales de la rama se considera indispensable para lograr que su desempe帽o profesional sea acorde a las exigencias de las grandes poblaciones que viven en riesgos de enfermar en nuestros d铆as聽 y lograr una profesionalizaci贸n desde su puesto de trabajo, partiendo de la historia de la interacci贸n entre enfermedad - poblaci贸n聽 y el problema de salud colectivo como Diagn贸stico Epidemiol贸gico Presuntivo.

Maribel S谩nchez L贸pez
 PDF
 
Elementos 1 - 10 de 10

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"