Implicación de estudiantes de Enfermería y Tecnologías de la Salud en la publicación científica
Keywords:
publicaciones, investigación biomédica, producción científica, estudiantes del área de salud, educación médica,Abstract
Introducción: la investigación y la publicación científica estudiantil constituyen eslabones indispensables en la formación médica durante el pregrado. Objetivo: describir la implicación de los alumnos de Enfermería y Tecnologías de la Salud miembros del Movimiento de Vanguardia “Mario Muñoz Monroy” en la publicación científica. Método: se realizó un estudio observacional y descriptivo en el Bloque Docente Simón Bolívar de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Rio, en el curso 2017-2018. El universo quedó constituido por 73 estudiantes, trabajándose con la totalidad. Se emplearon métodos teóricos (analítico-sintético) y de nivel empírico (la encuesta). Los datos se expresan frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Resultados: El 94,52 % de los estudiantes reconoció que la publicación científica brinda ventajas al estudiante, el 46,58 % manifiestan encontrarse preparados para realizar una publicación; y 33 manifiestan no conocer los requisitos para realizar una. El 41,09 % no conoce la existencia de Revistas Científicas Estudiantiles. El 72,6 % de los estudiantes no ha participado en ninguna publicación. El 41,09 % reconoce haber sido asesorado por los Grupos Científicos Estudiantiles mientras que el 8,22 % no ha recibido asesoría de ningún tipo. Conclusiones: La implicación de los estudiantes es deficiente, y los conocimientos sobre publicación científica son bajos. Las Revistas Científicas Estudiantiles deben realizar un proceso de difusión mayor sobre su existencia y trabajo. Los profesores de las carreras y los tutores deben ejercer mayor influencia en el estudiantado, por lo cual deben aumentar su producción científica, vinculando a estos.
Downloads
References
2. Martínez Trujillo N. Estrategia para el desarrollo de investigaciones en sistemas y servicios de salud en enfermería: 2008-2011 [Tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2012
3. Garcia-Rivero AA, Jiménez Mederos Y, Castañeda Piñera Y, Gonzalez-Argote J. Paso a la ciencia joven. Educ Med Super [Internet]. 2017 [citado 31 Jul 2018]; 31(1): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000100023&lng=es
4. Hernández García F, Robaina Castillo JI. Publicación científica estudiantil en ciencias médicas en Cuba: ¿oportunidad o reto?. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 Jun [citado 2018 Ago 27] ; 10( 2 ): 234-238. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000200020&lng=es.
5. Castro-Rodríguez Y. Factores que contribuyen en la producción científica estudiantil. El caso de Odontología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Educ Méd. [internet]. 2018 [citado 31 Jul 2018]. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317301791?via%3Dihub
6. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 376/07. La Habana: Minsap; 2007
7. Pulido-Medina C. La investigación científica: ¿un hueso duro de roer en ciencias de la salud? 16 de Abril [Internet]. 2018 [citado 1 Ago 2018]; 57(267):1-2. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/643/pdf_158
8. Molina-Ordóñez J, Huamaní C, Mayta-Tristán P. Apreciación estudiantil sobre la capacitación universitaria en investigación: estudio preliminar. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2008; 25(3): 325-9. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36311611014
9. Jorge Fernández M, Rubio Olivares DY, González Sánchez R, Fundora Mirabal J, Castellanos Laviña JC, Cubelo Menéndez O, et al. La formación investigativa de los estudiantes de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2008 [citado 31 Jul 2018]; 22(4): [aprox. 20 p.].
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
10. Williams-Serrano S, Garcés-Garcés B. La formación de habilidades investigativas en la Universidad Médica. Realidades y perspectivas. Medisur [revista en Internet]. 2018 [citado 31 Jul 2018]; 16(2):[aprox. 12 p.].
Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3627
11. Martínez-Guerra A, Castellanos-Martínez B. Papel de la Universidad en el desarrollo de la investigación estudiantil en el proceso de formación. Medisur [revista en Internet]. 2018 [citado 31 Jul 2018]; 16(3):[aprox.
3 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4023
12. Paz Treto M, Treto Bravo D, Blanco Barbeito N, Guardado Pérez T, Llaguno Gracía A, García Borrego NF. Implicación de alumnos del Movimiento de Vanguardia “Mario Muñoz Monroy” en las publicaciones científicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 [citado 31 Jul 2018]; 9(3):221-31. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
13. Mur-Villar N, Casanova-González M, Iglesias-León M, Cortés-Cortés M. La política científica en la formación de profesionales en las ciencias médicas. Una mirada reflexiva. Medisur [revista en Internet]. 2014 [citado 31 Jul 2018] ; 12 (1): [aprox. 4p]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2758/1431
14. Corrales Reyes IE, Rodríguez García MJ, Reyes Pérez JJ, García Raga M. Como redactar un artículo científico. 16 de abril [Internet]. 2015 [citado 31 Jul 2018]; 54(258): 4-7. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/168/pdf_65
15. Corrales-Reyes IE, Fornaris-Cedeño Y, Dorta-Contreras AJ. Es necesario estimular la producción científica estudiantil cubana. Rev Cub Inf Ciencias Salud [Internet]. 2018 [citado 1 Ago 2018]; 29(1): 109-111. Disponible en: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1208/735
16. Corrales-Reyes IE, Rodríguez García MJ, Reyes Pérez JJ, García Raga M. Limitantes de la producción científica estudiantil. Educ Méd [internet]. 2017 [citado 1 Ago 2018]; 18(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-limitantes-produccion-cientifica-estudiantil-S1575181316301553
17. Alfonso Manzanet JE, Zayas Mujica R, Dorta-Contreras AJ, Cadenas Freixas JL. Propuesta para la evaluación de la calidad y el funcionamiento de Revistas Científicas en Ciencias de la Salud. Rev haban cienc méd [Internet]. 2018 [citado 31 Jul 2018]; 17(2): 325-334. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2323
18. Vitón Castillo AA, Lazo Herrera LA. Estado actual y perspectivas de la Revista Universidad Médica Pinareña. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2018 [citado 1 Ago 2018]; 14(3): 197-199. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/540/
19. Gonzalez-Argote J, Garcia-Rivero AA, Dorta-Contreras AJ. Producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas 1995-2014. Primera etapa. Investigación Educ Médica [Internet]. 2016 [citado 1 Ago 2018]; 5(19):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572016000300155&lng=es
20. García-Rivero AA, Acosta Batista C, González Argote J. Panorama de las revistas estudiantiles cubanas 2005-2015. Primera parte: análisis bibliométrico. Educ Med [Internet]. 2017 [citado 31 Jul 2018]; 30(20):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181317300037
21. Corrales-Reyes IE, Dorta-Contreras AJ. Students' scientific production: a proposal to encourage it. Medwave [revista en Internet]. 2018 [1 Ago 2018]; 18(1):e7166. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2018.01.7166
22. Blanco Balbeito N, Herrera Santana D, Reyes Orama Y, Ugarte Martínez Y, Betancourt Roque Y. Dificultades en el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 31 Jul 2018]; 6(1): [aprox. 11 p.].
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100008&lng=es
23. Corrales IE, Reyes JJ, García M. Artículos científicos en las ciencias médicas: ¿una necesidad o un eslogan? 16 de Abril [Internet].2014 [Citado 1 Ago 2018]; 53(256):128-35. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/43/pdf_37
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.