Génesis y evolución de la identidad cultural cubana: una reflexión impostergable en la Facultad de Tecnología de la Salud

Authors

  • Raydel Martínez Pérez Facultad de Tecnología de la Salud
  • Alejandro Erasmo Martí Núñez Profesor Asistente. MINED Cerro.
  • Norberto Izquierdo Valcárcel Izquierdo
  • Tania Rosa González García
  • Rosa María Medina Borges

Abstract

Introducción: La reflexión sobre la génesis y evolución de la identidad cultural cubana constituye en la actualidad una necesidad impostergable, a raíz de los nuevos retos que enfrentan los profesores de la Facultad de Tecnología de la Salud en el proceso docente educativo. Objetivo: Explicar la génesis y evolución de la identidad cultural cubana a partir de la sistematización de estudios de diversos autores que pueden constituir un referente para las Ciencias Médicas. Método: Se realizó el análisis del desarrollo histórico del objeto a investigar con el empleo del  método histórico lógico, apoyado en la sistematización de referentes teóricos y el análisis documental. Análisis e integración de la información: Se estudiaron los elementos que componen la génesis y evolución de la identidad cultural cubana, así como los acontecimientos relacionados con el desarrollo del tema y su tratamiento por diferentes autores. Se realizó análisis de textos y documentos relacionados con el tema tratado, así como artículos tanto impresos como digitales.  Conclusiones: La exploración sobre la génesis y evolución de la identidad cultural cubana, permitió explicar el complejo proceso de formación de la misma, al tener en cuenta las raíces de lo cubano y lo que significa este concepto: conciencia de serlo y voluntad de quererlo ser, por lo que se contribuye al fortalecimiento del orgullo nacional en la Facultad de Tecnología de la Salud.

 

Palabras claves: identidad, cultura, identidad cultural

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Raydel Martínez Pérez, Facultad de Tecnología de la Salud

Profesor Asistente. Facultad de Tecnología de la Salud

Norberto Izquierdo Valcárcel Izquierdo

Lic. En Física. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Investigador Titular. Profesor Titular. Mined 10 de Octubre

Tania Rosa González García

Lic. En Educación especialidad Química. Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Profesor Titular. Facultad de Tecnología de la Salud. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Rosa María Medina Borges


References

1. Torres-Cuevas E. Pensar en el tiempo. En busca de la cubanidad. Revista Debates americanos Enero-Junio 1995; 1: 5-6.
2. Ortiz F. Los factores humanos de la cubanidad. Revista Bimestre Cubana 1940; XLV (2): 3-4.
3. De La Torre C. Las identidades: una mirada desde la psicología. La Habana, Cuba: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello; 2001.
4. Torres-Cuevas E. Las patrias de los criollos. En: Torres-Cuevas E, Loyola O. Historia de Cuba 1492-1898: formación y liberación de la nación. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2001. p. 73-87.
5. Torres-Cuevas E. La ruptura de la sociedad criolla: la sociedad esclavista. En: Torres-Cuevas E, Loyola O. Historia de Cuba 1492-1898: formación y liberación de la nación. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2001. p. 99-145.
6. Torres-Cuevas E. La Revolución de 1895 (1892-1898). En: Torres-Cuevas E, Loyola O. Historia de Cuba 1492-1898: formación y liberación de la nación. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2001. p. 335-398.
7. Conde A. Ambiente cultural y atmósfera intelectual en Cuba Republicana. (1902-1920). En De la Torre M, compiladora. Las paradojas culturales de la república. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 2015. p. 1-27.
8. Rocasolano A. Órbita de José Manuel Poveda. La Habana, Cuba: Imprenta La Moderna Poesía; 1975. p. 342-345.
9. Mañach J. Ensayos. La Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas; 1999. p. 21.
10. Roig E. Personajes y personillas. Revista Gráfico1917Nov:8.
11. Entralgo E. Perioca sociográfica de la cubanidad. La Habana, Cuba: Ediciones Unión; 1996. p. 26.
12. Roig E. La colonia superviva. Cuba a los veinte años de República. Revista Bimestre Cubana 1924:256.
13. Zamora J. Ambiente cultural y atmósfera intelectual en Cuba Republicana. (1902-1920). En De la Torre M, compiladora. Las paradojas culturales de la república. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 2015. p. 147-164.
14. De la Torre M. Hacia una periodización de las políticas culturales de la Revolución Cubana. En De la Torre M, compiladora. Las paradojas culturales de la república. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 2015. p. 169-179.
15. Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (folleto). La Habana, Cuba: Consejo de Estado; 2016.

Published

2018-12-30

How to Cite

1.
Pérez RM, Martí Núñez AE, Valcárcel Izquierdo NI, González García TR, Medina Borges RM. Génesis y evolución de la identidad cultural cubana: una reflexión impostergable en la Facultad de Tecnología de la Salud. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2018 Dec. 30 [cited 2025 Apr. 25];9(4):130-9. Available from: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1232

Issue

Section

Review Articles