Metodología de las historias de vida en Tecnología de la Salud
Keywords:
historia, vida, revisión, metodologíaAbstract
Introducción: el estudio de las Historias de vida, constituye en la actualidad una vía esencial para preservar los hechos desde la visión de sus protagonistas, y con ello fomentar posiciones empáticas. Objetivo: diseñar una metodología para elaborar las historias de vida en la Facultad de Tecnología de la Salud. Desarrollo: el presente trabajo aporta una alternativa a la revisión bibliográfica que siempre realizan los estudiantes de la Facultad de Tecnología de Salud, como trabajo final de las asignaturas de la disciplina de Historia de Cuba, proponiéndose una metodología para realizar las historias de vida de aquellas personas destacadas de su localidad y dentro del colectivo de profesionales que les rodean. Conclusiones: se diseñó una metodología que posibilita la realización de historias de vida por los estudiantes de la Facultad de Tecnología de la Salud, así como la evaluación de los trabajos conformados por ellos teniéndose en cuenta el archivo de la palabra.
Downloads
References
2-Chárriez M. Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa Revista Griot [Publicación periódica en línea] 2012 .Diciembre [Citado 2018 octubre 31]; 5, (1). Disponible en https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/download/1775/1568
3- Romero M. El desarrollo del pensamiento histórico en la enseñanza de la Historia de Cuba en la escuela. La Habana: Informe de investigación, ISP “Varona”; 1997.
4-Dávila Daguer I, Torres Castañeda Y. Historia de vida en Ciencias Médicas. Una propuesta metodológica con fuentes orales. Memoria Jornada Científica Facultad de Ciencias Médicas de 10 de octubre; 2015 enero 15-16; La Habana, Cuba; 2017.
5- Rodríguez N. Las investigaciones cualitativas como alternativas pedagógicas para desarrollar las habilidades investigativas en los estudiantes de la educación superior. La Habana; 2016.
6-Ruíz JI. Historias de vida. En Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto; 2012.
7-Villa J. Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas / sobrevivientes del conflicto armado colombiano [Publicación periódica en línea] 2014. [Citado 2018 noviembre 1]; 14,(1). Disponible en: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/119.
8-Morón F. La Historia Oral: Aplicaciones Didácticas y Estado de la Cuestión en España. Revista Arista Digital [Publicación periódica en línea]; 10. Disponible en: http://www.afapna.es/web/aristadigital.
9-Tójar C. Investigación cualitativa: Comprender y actuar. Madrid: Editorial La Muralla, S. A; 2006.
10-Pérez G. Investigación cualitativa: Retos e interrogantes. En: Técnicas y análisis de datos.3ª. ed. Madrid: Editorial La Muralla, S.A; 2000.
11-Lucca N, Berríos Rivera R. Investigación cualitativa. Fundamentos, diseños y estrategias. Puerto Rico: Ediciones SM; 2009.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have publications with this journal accept the following terms:
The authors will retain their copyright and guarantee the journal the right of first publication of their work, which will be under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0) that allows the use of the work to share (copy and redistribute the material in any medium or format) and adapt (remix, transform and build on the material) as long as mention is made of the publication in the journal as the primary source. However, you will not be able to trade with it.
The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work (eg: deposit it in an institutional telematic file or preprint servers) provided that the initial publication in this journal is indicated.
The Cuban Health Technology Magazine is authorized by a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.